Archivo por meses: febrero 2012

Hasta la última gota

Otra de esas cosas que me llegan por correo-e y que merece la pena poner en este blog, aunque de este no he comprobado la veracidad, que estoy un tanto perro…

——————————-

Diálogo entre Jean Baptiste Colbert -ministro del rey de Francia y el Cardenal Mazarino acerca del Estado y la gente, durante el reinado de Luís XIV de Francia, el ‘Rey Sol’:
Colbert:
Para conseguir dinero, hay un momento en que, engañar [al contribuyente] ya no es posible. Me gustaría, Señor Superintendente, que me explicara cómo es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta el cuello…
Mazarino:
Si se es un simple mortal, claro está, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado…!! cuando se habla del Estado, eso ya es distinto!! No se puede mandar el Estado a prisión… Por tanto, el
Estado puede continuar endeudándose. Todos los Estados lo hacen!
Colbert:
Ah sí? Usted piensa eso? Con todo, precisamos de dinero. Y cómo hemos de obtenerlo si ya creamos todos los impuestos imaginables?
Mazarino:
Se crean otros.
Colbert:
Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres.
Mazarino:
Es cierto, eso ya no es posible.
Colbert:
Entonces, ¿sobre los ricos?
Mazarino:
Sobre los ricos tampoco. Ellos no gastarían más y un rico que no gasta, no deja
vivir a centenares de pobres. Un rico que gasta, sí.
Colbert:
Entonces cómo hemos de hacer?
Mazarino:
Colbert, tú piensas como un queso de Gruyere o como el orinal de un enfermo!!. Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los pobres!! Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y
temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos…, cada vez más…, siempre más! A esos, cuanto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitamos¡¡. Son una reserva inagotable!!.
————————–
Y hoy, cuatro siglos después…., el diálogo está vigente.

La realidad y la ficción

Tras la lectura de esta noticia, me he acordado de cierto pasaje del «Guía del autoestopista galáctico» de Douglas Adams. Igual son imaginaciones mías, claro. A ver si algún amable lector me saca de dudas.

«Una de las mayores dificultades que Trillian experimentaba en sus relaciones con Zaphod consistía en saber cuándo fingía ser estúpido para pillar desprevenida a la gente, cuándo pretendía serlo porque no quería molestarse en pensar y deseaba que otro lo hiciera por él, cuándo simulaba ser atrozmente estúpido para ocultar el hecho de que en realidad no entendía lo que pasaba, y cuando era verdadera y auténticamente estúpido.»

pags. 96-97
Edición Anagrama, 3ª edición Compactos, 2009
1ª ed. en inglé de 1979

¡Cómo está el patio!

En una sociedad en la que los bobos campan a sus anchas se hace necesario que unos pocos listos les lleven de la mano. Vean la curiosa oferta de asesor de compras, decorador barato o desburrador de compradores que ofrecen en esta empresa, dos interiorismo. Si es que «Quod natura non dat, Salmantica non praestat» pero Valladolid «mercat». Es sobre todo interesante la frasecita «El espacio ni se distribuye ni se ocupa, se piensa» en la que se pretende hacer un guiño a la primera ley de la termodinámica de forma ingeniosa y que, en mi maloliente opinión, queda como un remiendo de esa espantosa tela Burberry a una nave espacial.

doos-interiorismo

Jefferson el visionario

Me ha llegado por correo-e este pensamiento de Thomas Jefferson, que fue presidente de los USA en los albores del siglo XIX. Advertía este señor de que dar demasiado poder a los bancos era poner en sus manos nuestra libertad. Por desgracia el tiempo le ha dado la razón puesto que son los culpables de esta crisis en clara connivencia con nuestros políticos y con la grosera aquiescencia de los borregos que tenemos derecho al voto.

jefferson-el-visionario

Hay que ver cómo han cambiado los presidentes de ese país…