Todas las entradas de: El Acechor

Nombramientos

Esa difícil tarea, dar nombres a las cosas. En algún momento se utilizó el anglicismo «naming» que indudablemente resulta mucho más atractivo que el palurdo «nombrar». Puestos a buscar nombres que sean a la par atractivos, definitorios y originales, las gentes se buscan soluciones de lo más curioso y hasta divertido.

La foto que ilustra el comentario fue tomada en Salamanca en la plaza de Carmelitas hace ya un tiempito largo. Tanto que el negocio no debía funcionar y cerró. El nombrecito «Pan caliente da praça» querría recordarnos el buen pan que se come en Portugal (de ahí lo de «da praça», de la plaza) pero sin caer el poner lo de «pan caliente» el portu, que se dice «Pão quente», término que la mayoría de charros no entenderían. Así que nace así el grifo, sirena, górgona o centauro del «naming».

¡ De tanto intentar ser originales acabamos haciendo unas chorradas!

Todo tiene un precio

Si el algo se ha distinguido la iglesia católica-apostólica-romana (como les gusta autodenominarse) ha sido en la amplitud de sus definiciones. Pensemos, por ejemplo, en la del pecado, en el que se incurre (según nos adoctrinaron) por: pensamiento, palabra, obra y omisión. Useasé, hagas o no hagas, digas o no digas, o, simplemente, pienses. Y si te crees que quedaba algún resquicio, te equivocas, porque para eso está el pecado original ese que por el solo hecho de ser, ya tienes. Hala, chúpate esa.

Pues también resulta ahora que las intenciones tienen su precio. Vean la foto tomada, creo recordar, en Salamanca. Tener intenciones vale pasta, así que mejor no desear, anhelar ni nada. Pero si aún quiere hacerse mejor contactar para ver si nuestras intenciones entran dentro de la norma, no sea que la de «Por los difuntos» vaya a ser desear que alguien doble la servilleta y eso no está bien, no. Y que lo de las intenciones personales puede ser ambiguo (hay vecinitos/as muy apetecibles, loterías muy jugosas…), así que mejor consultar, total por 10 euritos queda la conciencia tranquila de no incurrir en algún oscuro rincón de las asechanzas del maligno.

Madrenuestra que estás en el frigo

Vean la foto que hice en una camioneta de comida y bebida sita en Oporto. Es lo que ahora llaman food-truck (o sea, comida-camión, ingenioso nombre donde los haya). La irreverencia es bastante notoria aún sin traducción, pero no me he resistido a publicar la edición bilingüe.

Hala, ahí

Lo único que, quizá, no quede muy claro es el sentido de la última
línea. Amendoim es cacahuete en portugués, y no almendra como tenía
puesto originalmente. Difícilmente traducible el juego de
palabras, por lo que he optado por «Almén… ¡dras!» que, quizá, se entienda mejor que lo que habría resultado de cortar la palabra cacahuetes en dos trozos ¿no?

O Álcool é o meu pastor, Cerveja não me faltará…
Cerveja gelada que estáis no bar
Aguardando o fim de semana chegar-
Venha a nós o copo cheio
Seja feita a nossa farra
Assí no sábado como no Domingo.
O Álcool nosso de cada dia nos dais hoje,
Perdoai as nossas bebedeiras
Assim como nós perdoamos
A quem não tenha bebido
E não nos deixeis cair no sumo
E livrai-nos da água…
Amén… doins!
El alcohol es mi pastor, cerveza no me faltará…
Cerveza fría que estás en el bar.
Esperando al fin de semana llegar
Venga a nosotros la copa llena
Hágase nuestra juerga
Tanto sábado como domingo.
El alcohol nuestro de cada día dánoslo hoy,
Perdona nuestra embriaguez
Así como nosotros perdonamos
Para los que no han bebido
Y no nos dejes caer en el zumo
Y líbranos del agua…
Almén… ¡dras!

Napolitanadas

El humor mediterráneo en su estado puro de crítica y cachondeo, mezclado esta vez con el afán de vender al guiri cualquier cosa estrafalaria si no hay de las típicas. Vean este producto de primera necesidad (recordemos la pandemia de 2020) en una foto tomada hace ya bastantes años en el centro neurálgico de Nápoles. Se trata de la época del primer mandato del memo yanqui por antonomasia, pero sigue siendo -por desgracia- tan actual como entonces.

Papel higiénico a la venta en Nápoles

Oxímoron

Según la RAE, un oxímoron es: Combinación, en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en un silencio atronador.

En Portugués coexisten dos versiones: oxímoron y oximóron. El ejemplo de la foto tomada en Portugal, es de libro.

Rotonda patrocinada

El sueño húmedo del post-capitalismo, todo rentable, todo publicitado, todo dinerito y más dinerito, llegó ya hace tiempo a Irlanda. Sí, ese país donde las empresas apenas pagan impuestos y los ciudadanos se costean su sanidad. Ese país que tiene muchas cosas positivas y alguna que otra, cómo no, bastante cuestionable.

Ejemplo: el patrocinio de rotondas que da título a esta entrada -sí, como lo oyen- el patrocinio de obras públicas con anuncios que distraerán a los conductores y hará -ya de paso- que aumenten los incidentes de tráfico que darán trabajo a los talleres. Vivir (y viajar) para ver.

El pan nuestro de cada día

Hace unos años ya, en el infame 2020, cuando la pandemia, había gentes que no se querían vacunar porque pensaban que nos inyectaban un chip de control. Los consipiranoicos de 2ª eran los que pensaban estas cosas y otras de las que mejor no hablar este día. El caso es que hubo quien les dijo: «¿Para qué te van a poner un chip gratis y sin tu permiso cuando todos tenemos un móvil nuevecito que pagamos nosotros y por si fuera poco también pagamos la conexión? La comodidad es la comodidad, dicen los usuarios de estos chismes tan listos, eso que han dado en llamar con el anglicismo «smart phones», useasé «teléfonos inteligentes». Esa y otras son las razones para estar siempre on-line (conectados) y tener -y pagar- todo tipo de chismes que entreguen nuestros datos váyase a saber a qué endiablada empresa.

Tras este gargajo de veneno que he lanzado -y por el que pido perdón- les coloco aquí a nuestro asiduo público (y pública y públique y demás) esta foto tomada en Alemania, concretamente en Frankfurt AM que reza «SMART PHONES DUMB PEOPLE» cuya traducción a nuestra denostada lengua sería «TELÉFONOS LISTOS GENTE IMBÉCIL» y que el refranero clásico podía acoger bajo aquél de «Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces».

Hala, me voy al sobre antes de que me den ganas de seguir escupiendo veneno.

Maldita hemeroteca

Si hay algo que no nos gusta es que nos recuerden nuestras salidas de tono, esas bobadas que todo bocazas que se precie -me incluyo- suelta de vez en cuando. Y es que, con el tiempo, resulta evidente aquello de que «el hombre -y la mujer- nace pirómano y muere bombero». Hablando en plata, que es mejor pensar lo que se dice no sea que luego nos arrepintamos. En palabras de la señora esposa de El malvado Margarito: «la boca es lo más castigao».

Vean ustedes qué cosas decía Guillermo Puertas (Bill Gates) en 1986, en el libro «PROGRAMADORES EN ACCIÓN» de Susan Lammers publicado en España por Anaya Mulimedia.

Hoy los programas engordan demasiado; los adornos y perfeccionamientos tienden a hacer más lento el programa, porque la gente introduce comprobaciones especiales. Cuando quieren añadir alguna característica nueva, se atascan en estas comprobaciones sin pensar hasta qué punto pueden hacer más lento el programa.

Pag. 88

Esto fue antes de ese gran drama Guarrindous, perdón Windows, en sus sabores 3, 95, 98 y un largo etcétera. Sálvose (+ o -) el 2000 y el XP. Pero sigamos, sigamos. Añade el entonces jovencito altruista y desinteresado:

No hay ningún programador que se quede sentado diciéndose : «Voy a hacer un montón de dinero», ni «voy a vender cien mil ejemplares». […] Un gran programador está pensando […] ¿Debería hacer este programa un diez por ciento más rápido? […] Por eso es por lo que hay que tener un juicio tan fino, y estar dispuesto a volver atrás y cambiar cosas.

Pag. 90

Es verdad, no estaba pensando en vender 100.000 ejemplares, sino en los 800.000.000 (o sea 800 millones) de usuarios que Windows 10 tiene en la actualidad, según este artículo.

Los peores programas son aquellos donde los programadores que realizaron el trabajo original no establecieron una base sólida, y luego no intervienen en el programa en el futuro. El trabajo en esos programas llega al punto que yo llamo «programación experimental». Los programadores entienden tan poco esos programas, que no pueden comprender en qué forma afectarán los cambios a la velocidad, por ejemplo. Podrían generar código ya existente, o podrían no comprender qué dependencias se van a interrumpir si cambian algo. De modo que agregan código nuevo y luego lo ejecutan, y se dicen: «Vaya, mira, no funciona de esa manera». Esta es una forma muy ineficiente de trabajar en un programa, pero son muchos los proyectos que terminan exactamente así.

Pag. 84

Uno de esos proyectos, el propio Guarrindous, perdón, Microsoft Windows. Parce que cuando se trabaja de este modo, y créanme, se sigue trabajando así, pasan cosas como que tras sacar al mercado un producto inmaduro, con pocas revisiones, apretados por la presión de los plazos, resulta que tiene más agujeros que un colador. No pasa nada, hacemos unas actualizaciones de seguridad siguiendo los mismos patrones y, tachaaaaaan, las actualizaciones fallan aún más que la chapuza original. Tal y como el fundador y presidente de Microsoft pronosticaba en el 86.

Luego llega la realidad, pasa el tiempo y resulta que quedas como un bocazas porque no es capaz de hacer que su empresa funcione como él piensa (o dice que piensa). La realidad, amiguetes, es muy tozuda y nos hace estas putadas. Las hemerotecas -las diosas las bendigan- sirven para rebozarnos en los hocicos la dosis de estulticia y prepotencia que todos albergamos en nuestras mentes.

Espero que algún día nadie me tenga que someter a estas vergüenzas.

Aprovechamiento

La reutilización o incluso, como en este caso, la multiutlización es parte de la vida ciudadana de muchos lugares. Hay que aguzar el ingenio para solucionar problemas o necesidades. He aquí un ejemplo fotografiado en Miranda do Douro (Portugal), en el que los productos de una tiendecita local son colgados del cable de cobre del teléfono. Si el viento no los mueve todo irá bien, porque la pared de granito no creo que ayude mucho en ese caso al material colgado de las perchas.