…igual nos vemos en estas de nuevo.

…igual nos vemos en estas de nuevo.
Y una tautología es una tautología, ya lo sé. Van dos. Me desparramo por momentos, ruego al abnegado público perdone estos deslizes.
El vicio, decía, se manifiesta en todas las facetas de la vida. El gnomon de este reloj de sol que hay en Frankfurt aM está rematado por una bolita pintada como balón. Dado que se trata de un reloj de sol ¿debemos inferir que solo mide los reglamentarios tiempos de «el deporte rey»?
Vicios universales (o casi).
Estas fotos (y el pan) llevan dando vueltas conmigo por varias partes desde 2017, donde fue recogido en Portugal, concretamente en Odivelas, del buzón de la otrora pareja Rocío y Jesús (y otrora hostmaster de algunas de nuestras páginas web). Se empeñó Rocío en que pasara (el panecillo y demás) a formar parte de esta página. He tardado en cumplir la promesa, pero al final aquí va.
La parte delantera promete algo jugoso y atractivo, como debe ser en una buena publicidad. Pero veamos la vuelta, a ver si ocurre como con las publicidades de hamburguesas y demás.
Pues sí, nada de una apetitosa barra de pan candeal, se parece más a un colín, pero como no lo he probado (sigue en su bolsa) pues seguimos con la duda. Como se puede apreciar hay texto, lo que parecen unas instrucciones, foto siguiente levantando la bolsita.
Como presumo que los sufridos lectores de esta página no tienen por qué saber portugués y conocer sus normas ortográficas menos aún, me he permitido teclear el contenido haciendo las pertinentes correcciones.
Conserve este pão em forma de Cruzemna sua casa e siga as instruções abaixo.INATRUÇOESINSTRUÇÕES
1º Nãocomocoma este pão
2º Coloque atrás da porta da sua casa
3º Conserve eleatrairatirará todo mal da sua casa
4º Não deixe ninguém mexer neste pão
5º Domingo dia 26 deMarço.março
Leve este pão, para o Centro de ajudaasàs 9:30hs damanhamanhã.
Escreva abaixo as suas aflições:
Digo yo que si será tanto pedir que el diseñador le pase el diccionario, que alguien lea las cosas antes de enviar a imprenta, que el impresor se moleste en hacer lo propio… Especialmente grave es el número 3, donde dice que conservar el pan «atrajo» en lugar de «alejará» como sería deseable, esperamos. Remata diciendo que se lleve el pan al centro de ayuda que, curiosamente, está en la avenida Nuestra Señora Reina de los apóstoles.
La puntilla final es hacer que el ingenuo y consternado parroquiano escriba sus aflicciones. ¡Cómo no, por todas las diosas! Lo importante es sonsacar información, que la información es poder (y si no, miren a San Guguel).
Estas-fechas-tan-señaladas que se acercan siempre me hacen lanzar llamas por las fauces. Si alguien se siente ofendido pues siempre puede visitar el templo de San Guguel donde con seguridad encontrará textos de su gusto y afinidad. Por mi parte el día menos pensado le meto el diente a ver qué tal se ha conservado.
La excelencia en el trabajo no es, a menudo, algo que se aprecie y se persiga. Debo ser un rayado (también dicho frikie por el vulgo) que se encuentra estas cosas un día sí y otro también. Seguro que por las noches las hizo más rectas y luego hay que compensar en las mañanas. Total, para un campo de fútbol de un pueblo, tampoco importa mucho.
Ilustro el comentario con una foto hecha -creo- en Irlanda.
Me llaman «Matizator» algunos de los perversos seres con los que me relaciono en esas redes sociales que llamamos bares. Hay quien me gana, no crean que es fácil, pero se puede. Vean la foto tomada del escaparate de una zapatería portuguesa de «quem-sabe-onde» porque no tengo la costumbre de activar el geolocalizador. Avisa el sagaz comerciante que la venta de botas es por pares quizá para no tener que andar poniendo que el cartelito de precio de cada modelo es por la parejita y no por una sola pieza. Eso sí, el IVA no está incluido.
De un puesto en el rastrillo italiano tomé esta foto en la que anuncian a tamaño descomunal que venden imitaciones de Pandora. De mentir no se les podrá acusar, desde luego.
Esa difícil tarea, dar nombres a las cosas. En algún momento se utilizó el anglicismo «naming» que indudablemente resulta mucho más atractivo que el palurdo «nombrar». Puestos a buscar nombres que sean a la par atractivos, definitorios y originales, las gentes se buscan soluciones de lo más curioso y hasta divertido.
La foto que ilustra el comentario fue tomada en Salamanca en la plaza de Carmelitas hace ya un tiempito largo. Tanto que el negocio no debía funcionar y cerró. El nombrecito «Pan caliente da praça» querría recordarnos el buen pan que se come en Portugal (de ahí lo de «da praça», de la plaza) pero sin caer el poner lo de «pan caliente» el portu, que se dice «Pão quente», término que la mayoría de charros no entenderían. Así que nace así el grifo, sirena, górgona o centauro del «naming».
¡ De tanto intentar ser originales acabamos haciendo unas chorradas!
Si el algo se ha distinguido la iglesia católica-apostólica-romana (como les gusta autodenominarse) ha sido en la amplitud de sus definiciones. Pensemos, por ejemplo, en la del pecado, en el que se incurre (según nos adoctrinaron) por: pensamiento, palabra, obra y omisión. Useasé, hagas o no hagas, digas o no digas, o, simplemente, pienses. Y si te crees que quedaba algún resquicio, te equivocas, porque para eso está el pecado original ese que por el solo hecho de ser, ya tienes. Hala, chúpate esa.
Pues también resulta ahora que las intenciones tienen su precio. Vean la foto tomada, creo recordar, en Salamanca. Tener intenciones vale pasta, así que mejor no desear, anhelar ni nada. Pero si aún quiere hacerse mejor contactar para ver si nuestras intenciones entran dentro de la norma, no sea que la de «Por los difuntos» vaya a ser desear que alguien doble la servilleta y eso no está bien, no. Y que lo de las intenciones personales puede ser ambiguo (hay vecinitos/as muy apetecibles, loterías muy jugosas…), así que mejor consultar, total por 10 euritos queda la conciencia tranquila de no incurrir en algún oscuro rincón de las asechanzas del maligno.
Vean la foto que hice en una camioneta de comida y bebida sita en Oporto. Es lo que ahora llaman food-truck (o sea, comida-camión, ingenioso nombre donde los haya). La irreverencia es bastante notoria aún sin traducción, pero no me he resistido a publicar la edición bilingüe.
Hala, ahí
Lo único que, quizá, no quede muy claro es el sentido de la última
línea. Amendoim es cacahuete en portugués, y no almendra como tenía
puesto originalmente. Difícilmente traducible el juego de
palabras, por lo que he optado por «Almén… ¡dras!» que, quizá, se entienda mejor que lo que habría resultado de cortar la palabra cacahuetes en dos trozos ¿no?
O Álcool é o meu pastor, Cerveja não me faltará… Cerveja gelada que estáis no bar Aguardando o fim de semana chegar- Venha a nós o copo cheio Seja feita a nossa farra Assí no sábado como no Domingo. O Álcool nosso de cada dia nos dais hoje, Perdoai as nossas bebedeiras Assim como nós perdoamos A quem não tenha bebido E não nos deixeis cair no sumo E livrai-nos da água… Amén… doins! | El alcohol es mi pastor, cerveza no me faltará… Cerveza fría que estás en el bar. Esperando al fin de semana llegar Venga a nosotros la copa llena Hágase nuestra juerga Tanto sábado como domingo. El alcohol nuestro de cada día dánoslo hoy, Perdona nuestra embriaguez Así como nosotros perdonamos Para los que no han bebido Y no nos dejes caer en el zumo Y líbranos del agua… Almén… ¡dras! |
Foto (mala) capturada en Dublín si no me falla la memoria. A la puerta de un pub en el que con bastante gracia le recuerdan a la gente que no se permiten drogas. Puesto que se trata de un pub donde se expende alcohol hemos de entender que se refieren a las drogas ilegales.