Todas las entradas de: El Acechor

Aprovechamiento

Hay veces que hasta se puede deducir que el ser humano piensa. Raro, pero piensa. Vean, sino, este ejemplo de aprovechamiento del paso de los tubos para colocar unas fariltas encima. Espero que los fluidos transportados por los dichos tubos y el eléctrico no hagan de esto una pesadilla.

Visto en Dublín (Irlanda). Viajar es siempre aprender o al menos sorprenderse ¿no creen?

De la serie «Pedantes y pretenciosos»

Es pan nuestro de cada día el intento de dar a un negocio vistosidad usando nombres en inglés. Hoy traigo el ejemplo de este tallercito de costura de Salamanca llamado «Sews». Ojalá me equivoque, pero creo que para hacer reparaciones de corte y confección a los del barrio no hace falta hablar inglés. Quizá hasta lo hagan (hablar inglés), pero creo que se trata de un ejemplo más del uso pedante y pretencioso del idioma.

Unos cojones de 30 metros

Este blog nunca morirá de hambre mientras haya un solo ser humano en este planeta.

Inteligente propuesta que colocará sin duda a Burgos en una de las capitales de la estupidez humana. De realizarse, claro, cosa que obviamente no ocurrirá. Más fácil es que el fantasma que preside los Bastardos Unidos vea su cara tallada en el monte.

Disquisiciones y pajas mentales aparte, vean ejemplos (sacado de la ballena azul):

  1. Cristo del Corcovado (Río de Janeiro, Brasil):
    • Altura: 30 metros (sin incluir el pedestal).
    • Con el pedestal, alcanza los 38 metros.
  2. Cristo más alto del mundo (Świebodzin, Polonia):
    • Altura: 36 metros (incluyendo la corona).
    • Con el pedestal, supera los 52 metros.
  3. Buda más alto del mundo (Templo de la Primavera, Henan, China):
    • Altura: 128 metros (incluyendo el pedestal).

Quede aquí el archivo digital del magno evento para cuando desaparezca de su lugar actual.

Por mor de esta magna obra, la cuna de la morcilla de arroz, el papamoscas y sede de una de más bellas catedrales, homenajeará al cornúpeta.

Sería genial que la escultura la diseñase el Barceló o, si de verdad hay cojones, por Chillida. Aunque a mi se me antoja más visualmente impactante una versión de José Antonio Elvira, del estilo de la que hay en Morille. En hierro lo menos iba a necesitar toda la chatarra de todos los desgüaces del país. De cojones tampoco va mal la criatura, pero van a tener que ir a Morille para ver esa parte.

Por supuesto el «Cristín del otero» de Palencia o el «picu el paisanu» de Oviedo desaparecerían de la memoria anulados por esta genial muestra de idolatría prerromana. Lástima que no se les haya ocurrido ponerla en Salamanca, sería la guinda del paste de la supermegainversión de los jeques. De esta aventura se podría hacer un libro, no les aburriré con los detalles, pero las mentes curiosas pueden saciarse de información poniendo simplemente «jeques Salamanca» en su buscador preferido. Da para mucho, se lo aseguro.

Miente que algo queda

Estas son las digitalizaciones de un folleto que repartían en Irlanda cuando se iba a votar la modificación de la constitución, concretamente la 8ª enmienda. De este tema ya hay otra entrada en este blog, esta concretamente. Entre las publicidades que se hacían estaba este texto de más abajo en el que la sarta de chorradas y mentiras expresadas en el panfletillo no deja indiferente.

Es obvio que el aborto es una cuestión bastante escabrosa y peliaguda, pero realizar un constructo tan macabro y cruel, tan gore, es de verdad patético. Lo peor es que me temo que el grupo que estaba detrás de la elaboración de este texto tiene mucho que ver con esas manías: sangriento, cruel, macabro y el regodeo continuado y anual sobre el tema. Esos que, entre otras prohibiciones tienen la de no mentir. Pero, al final lo importante son los fines no los medios. ¡Haz lo que digo, no lo que hago!

Hala, entretengánse aquellos que no hablan inglés en que alguna de las páginas de IA que pululan como setas en otoño les haga la traducción. No tiene desperdicio.

Nota: la web que anuncian (al menos la de http…) ha sido tomada por un grupo de publicistas. El caso es que te visiten, da igual de dónde vengan. Total, el negocio es el negocio.

Engaños

Va uno paseando por la parte baja de Oporto, cercana al río, y se encuentra este cartelito:

que, obviamente, no anuncia una pensión normal y corriente. Si se mira hacia el nivel de calle, dejando el modo turista boquiabierto en la gran ciudad, enseguida se confirma la sospecha.

El cartelito en inglés para que no les quepa duda a los dolartenientes y eurotenientes de cual es el producto que allí se merca y cuándo se hace. Por si acaso hay que dejar las cosas claras. El tal sitio (la foto es de 2017) ya tenía su currículum (ver esto y esto) en años anteriores, a poco que se pesquise en internet. Me pregunto si seguirá abierto y funcionando semejante antro sórdido.

Ya decía ayer que la próxima estación es el infierno, y cada vez estoy más convencido.

Próxima estación: infierno

Sin entrar en disquisiciones teológicas (dejemos estas pajas mentales a sus especialistas) quiero colocar hoy una foto que hice en la entrada de una ermita -quizá fue en Zamora- y que pretende acojonar al personal para que sea obediente. Una observación detallada nos hará pensar que la mayoría de los que allí habitan son de ojos azules, que la mitad son mujeres (púdicas hasta allí), que hay tres hombre y un ser de difícil clasificación. Nótese también que dos de ellos tienen tonsura. Vamos que no se libra ni dios y menos si tienes los ojos azules.

El final de la esperanza

El fuego… esa bella imagen que acoge en las chimeneas en el invierno y sobrecoge en los incendios de verano. Esos fuegos que en esta época asolan los campos de la península, fueron especialmente cruentos en Portugal hace algunos años. En Miranda do Douro encontré hace algunos años un árbol quemado colocado bocabajo y en cuya cima un arbolito diminuto vivo. La explicación está más abajo en la foto, pero también hay un texto en las dos lenguas que explica el proyecto «artístico».

Arte no sé si considerarlo, pero como ocurrencia llamativa y agitadora de las conciencias está concebido y hay muchas obras colgadas en galerías que solo reciben elogios el día del vino de presentación. Es de destacar al menos la implicación de personas en algo que nos debería aterrorizar a todos: la falta de naturaleza. En este caso hasta la propia presidencia de la república portuguesa. A ver si vamos aprendiendo alguna cosa.

Luego está esa profunda reflexión de la artista acerca de la comunicación humano-planta muerta (o viva) y el consejo de plantación, etc, cuyo sentido final es bastante pueril, pero qué le vamos a hacer, no se puede tener todo, como dice (o decía) la Rubianatural.

Ni que decir tiene que arvoredaesperanca.pt ya no está activo, se conoce que se acabó el presupuesto (y la esperanza).

ÁRVORE DA ESPERANÇA

Porque é no Natal que os pessoas se reúnem á volta de-urna órvore. Quisemos aproveltar a época para pôr os portugueses a pensarem nas outras árvores e fazerem urna reflexão profunda sobre a catástrofe dos incendios que este ano assolaram o país.

Para isso, substituímos as típicas árvores de Natal por árvores queimadas nos incendios, que colocamos no centro das cidades: uma mensagem de esperanca para que em 2016 Portugal tenha um Natal mais verde.

Este projeto contou com a participação especial da artista portuguesa Joana Astolfi.

‘As árvores ouvem se falarmos com elas. Na nossa viagem às zonas afetadas, conversamos com as árvores. Abracei urna árvore. Ouvi o seu silencio. As suas historias, as suas mágoas e a sua dor. Sentí o cheiro da terra queimada. As órvores estavam de luto. Carregámos o que sobrou délas, os seus troncos pretos, muitas délas transformadas em pó, cinza e nada. Invertemos as árvores com as suas ramificações ardidas de forma a parecerem raizes a renascer da terra. E no topo destas raizes mortas enxertámos vida, pequenos pinheiros verdes. Verde de esperança. Antes de morrer, todos devíamos plantar uma árvore e falar com ela.’

Joana Astolfi. 2017

ENVIE UMA MENSAGEM DE ESPERANÇA

Porque «As árvores ouvem se falarmos com elas’ va a arvoredaesperanca.pt e grave urna mensagem de Natal para enviar a quem mais sofreu com os incêndios. As mensagens serão difundidas na RFM durante a noite de 24 de Dezembro.

ÁRBOL DE LA ESPERANZA

Porque es en Navidad cuando la gente se reúne alrededor de un árbol. Queríamos aprovechar la época para que los portugueses pensaran en otros árboles y reflexionaran profundamente sobre la catástrofe de los incendios que este año han asolado el país.

Para ello, sustituimos los típicos árboles de Navidad por árboles quemados en los incendios, que colocamos en el centro de las ciudades: un mensaje de esperanza para que en 2016 Portugal tenga una Navidad más verde.

Este proyecto contó con la participación especial de la artista portuguesa Joana Astolfi.

«Los árboles nos escuchan si les hablamos. En nuestro viaje por las zonas afectadas, hablamos con los árboles. Abracé un árbol. Escuché su silencio. Sus historias, sus penas y su dolor. Sentí el olor de la tierra quemada. Los árboles estaban de luto. Cargamos con lo que quedaba de ellos, sus troncos negros, muchos de ellos convertidos en polvo, cenizas y humo. Invertimos los árboles con sus ramas quemadas para que parecieran raíces renaciendo de la tierra. Y en la parte superior de estas raíces muertas injertamos vida, pequeños pinos verdes. Verde de esperanza. Antes de morir, todos debemos plantar un árbol y hablar con él».

Joana Astolfi. 2017

ENVÍE UN MENSAJE DE ESPERANZA

Porque «los árboles nos escuchan si les hablamos», entra en arvoredaesperanca.pt y graba un mensaje navideño para enviarlo a quienes más han sufrido con los incendios. Los mensajes se difundirán en RFM durante la noche del 24 de diciembre.

Tiempos modernos

Cambia la tecnología pero la sociedad sigue igual. La evolución es, a menudo, si no inexistente de una mudanza casi geológica (véase el caso del derecho romano). O este otro más de andar por casa, por el pueblo. La pena es que no me acuerdo del lugar donde pillé esta perlita en la que hay una pintada en la iglesia prohibiendo los juegos y atar caballerías a la verja. Al lado, clavada en el pobre plátano una señal de prohibido aparcar caballerías modernas motos. Ya no se dice nada de los juegos, claro, los niños de ahora solo juegan virtualmente en sus telefoninos, la nueva religión que nos subyuga.