Todas las entradas de: El Acechor

Reciclaje imaginativo (de la serie «soluciones de bajo coste»)

Vean la ingeniosa manera de fabricarse unas bisagras de alto rendimiento y bajo precio ideada por un portugués de Penha Garcia (Portugal). Están fabricadas con trozos de la cubierta dañada o desechada de una bicicleta. Puede que no sean muy bonitas, pero seguro que a resistentes y baratas no le gana ningún diseño.

Pueden apreciarlo cerca de los molinos que el pueblo tiene junto a la presa, lugar más que recomendable si van ustedes a Idanhna-a-Velha o a Monsanto.

La famosa «x» (o «v» va en gustos)

La iglesiacatolicapostolicaromana de esta santo país siempre anda pidiendo. ¡Como será la cosa que ha pasado al refranero con aquello de «parece que te ha hecho la boca un fraile»!

Tengo una magnífica colección de fotos de los sacaperras (huchas, alcancías, limosneros, etc.) que voy haciendo en todas la iglesias de la geografía que visito. Lo que me pregunto es en qué se gastarán la pasta, porque miren como está la puerta de la Concatedral de Cáceres (a la que hay que pagar un eurillo para entrar, todo sea dicho). Le pasa lo mismo que a propia doctrina, desde lejos parece algo sólido, pero basta acercarse y se le ven las vías de agua hasta de espaldas.

El título viene por esa cruz que hay que poner (si uno quiere) en las declaraciones de la renta para que le demos (aún) más pasta a los curas de este país.

Escultura agrícola (de la serie «soluciones de bajo coste»)

Vean que imaginativa manera de almacenar los paquetes de paja (pacas, les llaman, es un galicismo antiguo) que normalmente sólo se apilan formando grandes bloques. En Piña de Esgueva (Valladolid) -pueblo famoso por su pan- han hecho una variante bien divertida y, además, barata. La estética es mejorable, claro, pero no me negarán que tiene su gracia.

Chapuzas españolas

No crean que voy a hablar de política, no. Hoy no toca. Pero como compensación a anteriores entradas, les muestro una foto de una típica «ñapa» española. Una solución de bajo coste, sin duda, pero también una gran chapuza que iguala, incluso supera, a las de los italianos.

Pasen y vean, amigas lectoras.

El texto reza: «Por favor cerrar la puerta con el cable».
Y por cierto, no puedo revelar el lugar donde tomé la foto. Ya lo siento.

Más chapuzas italianas

No es que tenga nada contra los italiano, qué va. Es que tenía estas fotos desde hace tiempo y no quiero pasar la oportunidad de que las vea la concurrencia. La que hoy les pongo está hecha en Porto Cervo (Cerdeña) quizá el más selecto (léase pijo) de los lugares de veraneo de la isla. Forma parte de la costa esmeralda, un lugar descubierto por un príncipe (léase chupón) hindú en cuya familia recaen sospechas de tráfico de armas y estupefacientes. El lugar fue posteriormente prostituido hasta el hastío hasta convertirse en lo que en España puede ser Marbella (léase Corti-Gil). En la foto se aprecian las barquichuelas en que se gastan los poderosos el dinero que le roban a su súbditos y/o clientes. Pero como es Italia no puede faltar una chapu. Y ahí la tienen, la parabólica que toma la señal del satélite y la entrega a los peces de la zona. También había unas lapas grandes como platos, pero se conoce que allí no se comen.

Los amantes de las parabólicas y sus usos alternativos pueden consultar también esta entrada.

Chapuzas italianas

Los italianos son unos chapuzas. Mucho más que los españoles, que también lo somos y a rabiar.

Vean estos carteles encontrados en Cerdeña, en una playita a la que concurren visitantes de todo el mundo. Llama la atención el ahorro en traductores y la imaginación de los ejecutores de los carteles. A ver si algún amable lector es capaz de enviar algo que supere a esto. La mejor es la tercera, sin duda, porque además explica el porqué del conjunto chapucil.

Italianadas (de la serie soluciones de bajo coste)

Aprovechar los restos que andan perdidos por la casa (reutilizar, vamos) es sin duda el futuro que nos aguarda. Pero ya hay gentes que lo hacen sin vergüenza y con bastante imaginación. Vean el ejemplo que les propongo. Es una señora que en pleno corazón de Cerdeña, hace gala de imaginación en una carretera al aprovechar una vieja antena parabólica para confeccionar su anuncio. La foto fue tomada en 2012.

La iglesia española en vías de modernización

Estoy bromeando, claro. Para que fuese así antes tendrá que venir el nuevo jefe máximo de los católicos y hacer un ERE en la curia episcopal española que, ahora sí, es más papista que el Papa.

Pero vena como para lo que quieren sí se modernizan, por ejemplo para afear la entrada de la iglesia de la foto que se tomó, no hace mucho, en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).