Todas las entradas de: El Acechor

Democracia real y vergüenza pública

No estará de mas recordar que uno de los paradigmas del crecimiento económico y modelo que se debía seguir era Islandia. Luego vino la crisis, el tsunami americano que arrastró al resto del planeta. Eso fue en 2008. Veamos lo que nos oculta la prensa pero que circula via correo-e y pogüerpoin.

Sin noticias de Islandia ¿por qué?
Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia:
En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución.
Y todo ello de forma pacífica.
Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual. He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

  • 2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.
  • 2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país. Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
  • 2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
  • En enero de 2010, el Presidente se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular. En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
  • A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis.
  • Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
  • En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva Constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la Constitución danesa.
  • Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano.
  • Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
  • La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 2011 para presentar un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebran por todo el país.
  • Debe ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa:

  • dimisión de todo un gobierno en bloque,
  •  nacionalización de la banca,
  •  referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales,
  •  encarcelación de responsables de la crisis y
  •  reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV?

Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

Fin del mensaje recibido por correo-e

Pues aquí nos va mejor. Primero dejamos a los políticos hacer de las suyas, luego le dimos pasta a la banca, luego estrujamos al pueblo, luego le dimos más pasta a la banca, luego atacamos a los jueces, luego la corona se irá de rositas, luego seguiremos estrujando al pueblo, luego privatizaremos hasta la mierda y lo más probable es que esta espiral no tenga fin. No importa mucho, señores, LA ROJA es campeona y de nuevo hay toros en la TV. ¡Que viva españa, la grande, la sola, la triste, la hundida, la ruín, la paupérrima, la inculta, la bruta, la mezquina, la intolerante, la absurda! Me duele España, dijo Unamuno. Me duele, ya, hasta el hastío.

¡Cuánto tiempo ha pasado, Don Miguel, y aún seguimos igual peor!

Apártate que tiznas, le dijo la sartén al cazo

Pues en este caso la sartén es el PP y el cazo el PSOE. Pero no hace mucho que las tornas cambiaron. Me acuerdo (por mucho que falsimedia se empeñe) en que los últimos 8 años han sido el burdo y mezquino intento del PP de que las cosas fueran a peor para sacar tajada electoral. Y les fue bien, ahora gobiernan, será por eso que no quieren que los otros (en el fondo los mismos PPSOE) hagan lo que ellos, no sea que las siguientes elecciones generales no les salgan tan redondas como las últimas. Y lo temen porque en las andaluzas les dieron bien para el pelo, que se dice por estas tierras.

Por cierto, Espe, esta semana los de las algaradas, salimos de nuevo a la calle para revolverte las bilis. Aunque mandes a tus anti-disturbios y nos metas en la cárcel, Gallardón.

Recortes de la prensa seria (que dicen los de «El Jueves»)

Esto viene en la prensa, de verdad, pueden hacer clic y leerlo.

  1. No le ha afectado al cerebro. Dicen. Una suerte, el rayo ha caído en el único hombre en dos km. a la redonda que no tiene el cerebro en el escroto. Impreesionante.
  2. Luego dirán que cuando hablamos de curas pederastas nos inventamos las cosas. Es posible, esas cosas sólo pasan en el extranjero por culpa de…

Y bueno. Hoy según salíamos de tomar el café reglamentario escuchamos este trozo de conversación

– Y no quiere que le llame negro, pues cómo quiere que le llame ¿rosa?

 

Escenas cacereñas

El otro día andaba con ganas de ver a los buitres de Monfragüe, que los de la Moncloa y el club Bilderberg me quedan un tantito inaccesibles. Y acerté a pasar por algunos pueblos de la geografía cacereña. En Jarandilla de la Vera, si la memoria no me falla, encontré este simpático, grosero y atractivo cartel que comparto con ustedes. Para que no se diga que sólo los vinagres de la política animan mis búsquedas. La interpretación del nombre «Puta parió» se puede deber a varias causas según mi modo de ver: lo que el propietario piensa de los clientes, lo que éstos piensan de aquel, o, simplemente que hartos de buscar nombre alguien dijo aquello de «puta parió» y así quedó nominado el lugar. Esto, en tiempos de Franco, no pasaba y puede que dentro de algún rato, en tiempos de Donma, tampoco pase.

restaurante-puta-pario-jarandilla-de-la-vera-caceres

Un mes más tarde…

Hace ya un mes que se convocó una huelga general para intentar parar una reforma laboral. Muchos sospechábamos que aquello no era más que una pantomima de los sindicatos para salvar el culo y que no pareciese que todo esto tiene un guión, está pactado desde hace tiempo. Pues no sólo el gobierno no se ha sentado a negociar, sino que además ha seguido en su política de entreguismo y de intento de calmar a los mercados. Una de las imágenes que ilustran este comentario está tomada en el momento de cantar la internacional en el balcón de la plaza mayor de Salamanca que la alcaldía ha cedido amablemente, cómo no, a sus amiguetes y colaboradores de CCOO y UGT. La otra foto es la del sindicato que siempre va a la cola de las manisfestaciones con el recurso del pataleo pero, en el fondo, haciéndoles el juego a los otros dos, la CNT. ¿Cuándo se darán cuenta estos muchachos de que yendo a la zaga de los otros forman parte del juego? Lo gracioso del tema es que los cinco o seis agentes de policía (de uniforme) estabán allí controlándolos, como si no estuviesen bastante controlados ya los pobres…

El jardinero revoltoso en la primavera

Adivine el avispado lector qué ciudad con alcalde de qué partido tiene un jardinero revoltosillo.

Y pensar que otros andan como capullos tirando pintura a los medallones, con lo bonitas que son la flores, además de discretas. Les juro por SanGoogle que no está retocada la imagen, sino que parece que hay gente que ya empieza a desarrollar el ingenio crítico que requiere decir las cosas en las dictaduras. Va a hacer falta…

«Roucovaleradas» y otras historias de terror

  1. Santo país de circo, con cosas como esta, parte del diario trasiego de noticias. Así vamos a entrar en el siglo XIV el año menos pensado, en cuanto nos alcance el raciocinio.
  2. Más madera, que aún es poca, lo dice Espe. El día que palme, me voy de copas (si es que aún tengo trabajo).

Sigan indagando por su cuenta, la realidad nos hace un buen regalo de estupideces cada día.

A un panal de rica miel dos mil colchones acudieron

Al olorcillo de la crisis siempre salen negocios y negociantes dispuestos a hacer el agosto incluso en abril. Las digitalizaciones (anverso y reverso) que acompañan este comentario son de anuncios que en las ciudades de Valladolid y Salamanca han aparecido recientemente. La cosas es mosqueante de cojones y es más un ardid para captar clientes que una buena colección de ofertas. El que escribe este artículo acudió una tarde al lugar de Valladolid donde se concentraban los clientes como si de verdad se regalase algo. Tras esperar pacientemente a que abriesen (por error llegué antes) y darme de codazos contra los típicos jetas de cola (inocentes ancianas entre ellos) pedí el precio del artículo que me interesaba y comprobé que las ofertas son las que vienen en el papel, y el resto puede ser algo más barato, pero en esencia no meerce la pena salvo, claro, el FAVOR QUE LES HACES A LA POBRE GENTE, según reza bien clarito en los anuncios. Esto fue el 13-14-15 de abril. Luego pusieron de color azul en vez de el rojo, con la palabra «PRORROGADO» cruzando el anuncio.

Esta semana, cual setas en día de lluvia, florecen unos anuncios muy similares de diseño y contenido en Salamanca para los días 20-21-22. De color lila, esta vez, y con ofertas (algunas) también atractivas. A mi humilde parecer estos vendedores de colchones que ofrecen tan poca información adicional sobre la procedencia de los mismos (solo vaguedades acerca de que les deben dinero) y la insistencia en que tienen garantía me colocan una mosca en la parte trasero-lateral del pabellón auditivo externo (vulgo me mosquean). Igual me equivoco, pero me da que esto es nada más que una treta comercial que quiere sacar partido de la prisa. ¡Cuidado! Las prisas sólo son buenas para una cosa: cagarla.