Todas las entradas de: El Acechor

Cazado…

andar-por-el-campoHace tiempo hacíamos befa, mofa y escarnio del cartelito «Nordic walking» que adornaba las paredes vallisoletanas. Pues señores y señoras, el otro día cacé al que se enfadó en los comentarios porque llamaba yo a esa actividad «andar por el campo». Pues resulta que lo anuncia en el coche de un taller mecánico. Vamos, como la funeraria «Alegrías», el hospital «Pijama de madera» o la fábrica de condones «Pañales». Ah, que no les gusta, pues pónganlo en inglés, que los mamarrachos andantes que pueblan las calles de nuestro país seguro que lo compran encantados. Al fin y al cabo eso mismo (a la inversa) pasa cuando se traducen esas canciones tan impresionantes que toda la vida hemos tarareado sin saber y no eran más que una inmensa sarta de lugares comunes, horteradas y ñoñerías varias.

Les dejo unos días, me voy de caza a pillar fotos para las siguientes entradas de este santo blog. El Malvado Margarito tomará (si le sale de las trenzas) el relevo de este cansado Acechor. Salud.

Una de mercachifles

manolas-mercachiflesAdecuada estación esta para vender, aunque sea a costa de las creencias, a costa de la ingenuidad y a costa de lo que sea, coño, que la cosa está «mu» mala. Vean estas manolas vallisoletanas captadas ayer junto a la capilla de san Martín en su puestito ambulante que trafica en estas fechas tan señaladas para que no todo dolor y sufri-miento (sí, con guión). Pues me viene a la mente un hecho bíblico que ilustro en este enlace para deleite de unos y escarnio de otros. He dicho. Hasta pronto, no sufran demasiado por la lluvia, es buena para el campo (del que luego comemos, dicho sea de paso).

De la afamada serie «Soluciones de bajo coste»

soluciones-de-bajo-costeCazada en plena Alcazaba de Córdoba (España), una buen sistema (y barato) de protegerse del sol abrasador de finales de junio, momento en que está tomada. No pude, sin embargo, conseguir una buena instantánea de los paraguas-sombrero que tenían fabricados para proteger el colodrillo de los caballos. Una lástima, porque tenía más interés que la puerta, sin embargo es sabido que es mucho más difícil disparar sobre objetos en movimiento, incluso si se trata de una cámara autofoco son seguimiento de sujeto. Peeero, otro viaje será…

Una de pintadas

cagao te veas y el agua lejosLas pintadas en las paredes dan mucho juego, pero mucho. Vean esta maldición escrita a lápiz en una de las blancas paredes de Córdoba (España). «Kagao te veas y con el agua lenjos» reza el texto, con sus faltas de ortografía incluídas.

En fin, que no se cumpla, es lo más que deseamos sobre todo a los compañeros de los penitentes que en estas fechas acarrean los palos pintados con denuedo. Mal para ellos, claro, pero imagínense a los otros costaleros pasar semejante noche de sufrimiento.

Parece ser que la frasecita pertenece al refranero gitano, como aquella otra de «así te veas como las bombillas, colgao por el culo y con las tripas ardiendo», otro deseo que a más de cuatro políticos, ejecutivos y banqueros les está deseando en estos tiempos que corren más de cuatro, puede que más de cuatro millones, puede que más de cuatro cientos millones, o si se mira en todas direcciones, puede que más de cuatro mil millones de habitantes. El día que decidamos salir a la calle (no habrá fútbol ni procesiones, ni puente, ni gran-hermano, claro) ese día, se van a enterar.

De la serie «Soluciones de baja tecnología»

condon-de-motoFotografía tomada en Castrotierra (León), que ilustra la actitud del populacho que el «Malvado Margarito» llama «Soluciones de baja tecnología». Traducido: cómo solucionar un problema con el menor coste. Pues entre ellas ilustrábamos hace poco un eficaz sistema anti-robo y ahora les deleito con el forro anti-lluvia, anti-polvo y anti-crisis: el condón para moto hecho de bolsas de basura, cuerdas viejas y algún otro trozo de plástico de difícil identificación. Gocen, gocen. Creo que, además, es reutilizable. ¿Estará patentado?

De la serie nombres poco afortunados

peluqueria-van-goghDeclaración de principos: te vamos a cortar la oreja. Igual es coña, claro, pero ¿qué pensarían ustedes al ver…?

  • Central nuclear llamada «Cáncer»
  • Marca de coches «El tetrapléjido»
  • Banco «El estafador»
  • Clínica de ginecología «El violador»
  • Constructora «El derrumbe»
  • Religión «El engañabobos»
  • Condones «El renacuajo»
  • Etc.

Dejamos a la imaginación del lector a cientos de ejemplos que encontramos a diario en la calle. Conminamos, asimismo, a engordar nuestra serie «Nombres poco afortunados» con los casos que nos envíen y que colocaremos gustosos en nuestros anaqueles. Por cierto, la fotografía está tomada en Mayorga (Valladolid), gracias a los vivos ojos de la Acechora.

Chunda chunda

Chunda chunda da chunda chunda da chunda chunda dachun dachun

chunda dachun dachun dachu dachun dachun dachun

Chunda chunda da chunda chunda da chunda chunda dachun dachun

chunda dachun dachun dachu dachun dachun dachun

Dachun dachun daaaaaaa chun

La fotografía ha sido tomada esta tarde en la calle Cánovas del Castillo* -no podía ser de otro modo- de Valladolid -no podía ser de otro modo- en Españachunda -no podía ser de otro modo-

* Cánovas del Castillo (fuente: Wikipedia): Fue una de las figuras más influyentes de la política española de la segunda mitad del siglo XIX, al ser el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador. Es considerado como uno de los más brillantes políticos conservadores de la historia contemporánea española y criticado por sus detractores por crear una falsa apariencia de democracia mediante el «turno de partidos», por suspender la libertad de cátedra en España o por su postura favorable al esclavismo.

Avances en sistemas anti-intruso

antirroboLa seguridad nos preocupa. Es indudable. Es por ello que disponemos de sistemas de anti-intrusión que hagan inexpugnable el lugar protegido. Vean, sino, la ingeniosa precisión, el despliegue de imaginación, la portentosa ingeniería que han colocado en este lugar (no diremos donde, no se nos acuse de provocar a los intrusos). Una muestra más del cuidado que ponemos en el cuidado del patrimonio público en este país, pese a la crisis.

 

Visto y no visto

Los relojes de sol exhiben muchas veces frases lapidarias que tienen como misión recordar lo efímero de la existencia humana, al estilo de «Tempus fugit» (el tiempo vuela). En Alba de Tormes (Salamanca) reza «Homo velut umbra, fugit», (el hombre se desvance cual sombra).

En Annecy hay un reloj de sol al borde del lago que he fotografiado por ambos lados, puesto que la frase o chascarrillo recordatorio tiene dos partes. «L’eternité depend de une…» (la eternidad depende de uno), y en el otro lateral «Une… de plus, Un… de moins»(uno más, uno menos). Dicen los cachondos si mis exiguos conocimientos de francés no me engañan.

uno-mas-uno-menos

Y el otro día la vida me vino a demostrar la veracidad tamaña de las frases y las enseñanzas de los relojes de sol. Ocurrió en Barco de Ávila, donde el Acechor, su Acechora y el putoperro pasaban un rato de asueto sabatino. Hete aquí que al parar y sentarme en la calle esperando a que la Acechora adquiriese sendos frascos de confituras exóticas, oigo un sordo estrépito a mis espaldas al que no doy mayor importancia aunque al cabo de unos tres o cuatro segundos me acaba alarmando.

pa-habernos-matao-detalle-1

El fragor callado me sorprende al volver la mirada con una pieza de canalón de dos plantas de longitud que se dirige con precisión hacia el lugar donde estaba aposentado. Salí corriendo con la presteza que la situación requería de tal guisa que cuando la pieza alcanzó el suelo ya me encontraba a unos 5 metros del lugar de peligro, desde donde tomé la foto. El pánico me vino al poco, al comprobar que el ruido que había escuchado, ese sordo fragor, había procedido del hundimiento parcial del techo que pudo hacer de este que escribe papilla, migas o picadillo. Fosfatina, como gustaba de decir mi padre.

pa-habernos-matao-detalle-2

Vean el detalle de lo que se venía encima para convertirme en uno menos, pero que me dejó seguir un rato más dándoles la paliza a ustedes, abnegados lectores y lectoras.

La postalita completa la muestro a continuación como deleite de lo que pudo ser y no fue, advertencia a la par, de que aquellos que pasen por la calle mayor de Barco de Ávila, hagan un recorrido disuasorio por la cuenta que les tiene.

pa-habernos-matao

Y hablando de tapias que caen, me acuerdo de un caso muy mentado en que se vieron implicados un hombre, una gallina y una tapia. Tan tremendo acontecer pasó, y no es leyenda urbana, tiempo atrás cuando un paisano gallego retozaba con una gallina (contra la naturaleza y voluntad del volátil) cuando, por las trepidaciones propias del animal acto, una tapia en la que se apoyaba cayó al suelo con gran estrépito dejando allí planchados al pecador y a su víctima para regodeo de periodistas y escarnio de familiares. Pensaba hasta hoy que sólo se trataba de leyendas urbanas, pero en la investigación que he hecho para escribir este larguísimo texto, he descubierto la foto, y el acceso a la noticia original publicada por «El faro de Vigo» el 11 de diciembre de 1990.

Nasnoches…