Defendiendo la cultura: Cuba, 1974

Ha llegado recientemente a mis manos un ejemplar de una publicación del año 1974. El libro fue editado por el Ministerio de Comunicaciones cubano y pertenece a una serie de divulgación técnica: electrónica, matemáticas, etc.

En este caso, lo interesante no es el contenido del libro en si mismo. Lo más reseñable es sin duda, que hace más de 30 años, en Cuba ya se hacía uso de lo que hoy en día hemos bautizado con mucho entusiasmo en nuestro primer mundo como licencias Creative Commons (1) y (2).

¿No deberíamos bajarnos de nuestro pedestal de prepotencia, hipocresía y orgullo para poder ver más alla de nuestros acomodados obligos?

Hace más de 30 años, los cubanos (alosquemiramosconlupayporencimadeloshombros) ya nos estaban dando lecciones sobre la DIFUSION de la CULTURA. Sí, en mayúsculas. Casi lo mismo a lo que hoy en día se hace en Europa y España con gobiernos de un color u otro. Perdón, ¿acaso hay realmente un color u otro?

Por cierto, aprovechen ustedes este flamante momento de campaña electoral española para meditar seriamente sobre estas y otras cuestiones…

Resultará que:

  • Socialmente no están tan atrasados en otras tierras. Como se suele decir, en muchas cosas nos dan sopas con ondas.
  • <sarcasmo>
    Debían tener razón aquellos que acusaban de comunistas a los defensores del software libre y a los defensores de la difusión libre de la cultura, entre otros. Esas ideas solo son propias de regímenes dictatoriales comunistas tal y como ilustra este ejemplo 😉
    </sarcasmo>

Para terminar: aunque no es nuevo, mi recomendación de «Copia este libro» de David Bravo.

PD: no pretendo con esta breve nota defender a capa y espada al régimen político vigente en Cuba: no estoy de acuerdo con muchas de las circunstancias que concurren en esta maravillosa isla, del mismo modo que tampoco estoy de acuerdo con muchas de las circunstancias que concurren en el entorno español, europeo y occidental en el que vivo.