Archivo de la etiqueta: bancos

A vueltas con el ladrillo

La banca nunca pierde, señores. De ahí que aunque abuse de sus clientes con las ya declaradas ilegales «cláusulas suelo», el poder político les perdona los pecados y les pone como penitencia que paguen lo robado a sus clientes sólo desde 2013, que antes no porque claro, pobrecitos banqueros…

La foto que ilustra el comentario (a la que le faltan los billetes saliendo de los huecos del ladrillo) es obra de Jean Claude.

Entre imbéciles anda el juego

Lean este artículo en tres minutos, basado en las declaraciones que un tipo hizo a El País y otros medios (ver el artículo). Resumo, después de leerlo:

Un mundo de imbéciles votando a imbéciles, imbéciles votados eligiendo líderes imbéciles, líderes imbéciles explicando sus ignorancias en discursos plagados de anacolutos e imbecilidades. Eso sí, los que controlan a toda esta caterva de imbéciles no tienen ni un pelo de tontos. Ni un solo escrúpulo tampoco.

Actualización de 2025: esta entrada contiene enlaces muertos.

La realidad, la ficción y otros enredos

Mientras la realidad se impone, algunos y algunas no hacen más que ficción y ejercicios de neolengua. Y por supuesto intentar hacernos comulgar con sus ruedas de molino. Al otro lado del país, alguien se incinera.Si les sofocan estas realidades no lo intenten mitigar con refrescos de restaurantes-basura. Tienen más bacterias fecales que los inodoros, al menos en el Reino Unido.

Actualización de 2025: como podrán ver, esta entrada contiene varios enlaces muertos.

Se acerca el fin del mundo (financiero)

Y eso será bueno por un lado y malo por otro. Como todo, qué bobada. Vean este artículo de un teólogo que tiene más razón que un santo. A prepararse, que los tiempos vienen jodidos pero jodidos jodidos de verdad. Se puede pensar, claro, que como no es un economista no tendrá mucha idea. Y quizá sea verdad, pero lo que está claro es que los economistas tampoco andan muy lúcidos en sus predicciones, ahí están las hemerotecas para poder comprobarlo.

Esperemos que el teólogo se equivoque, pero me temo que no anda descaminado.

Perros y longanizas

Existe la tendencia a creer que sólo en este país de chorizos estamos siendo robados y estafados, mientras que en otros lugares atan los perros con longanizas. Pues vean el siguiente vídeo subtitulado al castellano, en que una niña de doce años explica con claridad meridiana la estafa social a que están sometidos -también- en Canadá. Y comprenderán enseguida, la razón por la que se «despacharon» las cajas de ahorros (banca pública, al fin y al cabo) nuestros queridos habitantes del planeta PPSOE.

Actualización de 2025: el siguiente vídeo ya no está disponible.

https://www.youtube.com/watch?v=rF0__o__66o

Jefferson el visionario

Me ha llegado por correo-e este pensamiento de Thomas Jefferson, que fue presidente de los USA en los albores del siglo XIX. Advertía este señor de que dar demasiado poder a los bancos era poner en sus manos nuestra libertad. Por desgracia el tiempo le ha dado la razón puesto que son los culpables de esta crisis en clara connivencia con nuestros políticos y con la grosera aquiescencia de los borregos que tenemos derecho al voto.

jefferson-el-visionario

Hay que ver cómo han cambiado los presidentes de ese país…

Estúpidos de nos

No de Nóos, que esa es otra historia. Ahora que ya se van sacando de las fundas los cuchillos afilados de Donma y sus secuaces, hay gentes ingenuas que piensan que a tijeretazos se arreglará el problema. No, y para muestra debería valer cualquier país africano que lleva décadas siguiendo las directivas FMI y BM. Pero por si no nos vale la experiencia de esas gentes podríamos ir a Grecia. Las explicaciones de por qué una sangría no le viene bien a un enfermo débil eran ya evidentes en la edad media, pero por si acaso, también las podemos ver aquí y aquí.

Como resumen: el BCE presta la pasta a los bancos al 1% (menos en EEUU) y los bancos se lo prestan a los Estados al 5,6%, o hasta el 15% (caso griego). Ahora que me explique el nuevo ministro de economía cómo va a obligar a los bancos a que se lo presten a los ciudadanos de los que no se fían para comprar casas o hacer negocios.

Y el que siga confiando en la política del recorte al pobre y el regalo al rico es imbécil o, peor, un beneficiado de ella, o sea , un banquero. Yo voy pensando de los banqueros como pensaban los yanquis de los indios, banquero bueno banquero muerto. O tomamos nota de lo que sí funciona, como en Islandia, o estamos jodidos y más lo vamos a estar. Al tiempo.

Hala, que el año que viene sea como este, porque eso ya sería un regalo de los buenos.