Miren lo que asoma en esta noticia
Archivo de la etiqueta: caballo
Oido en la calle
El sábado le oí a un chavalito salmantino de unos 15 años la siguiente máxima:
«Más vale carne de caballo en los canelones que el burro de Rajoy tocando los cojones»
A salto de caballo
El reciente escándalo de las carnes de caballo (pueden leer aquí un resumen bien majo) demuestra que hay que jugar al ajedrez mental para comprender cómo la globalización beneficia a los intermediarios. Los usuarios de a pie, como siempre, coceados por los acontecimientos, relincharemos nuestra indignación en un blog como este. Y algunos se harán vegetarianos pensando que así huyen del omnipotente y omnipresente mercado que nos hace comulgar con ruedas de molino o que nos da gato por liebre, perdón, caballo por vaca.
No sufran, de verdad, bastará con poner Horse King y McHorse en los carteles donde se venden albondiguillas aplastadas y sustituir «carne de equino» o «bovino» o lo que sea por un críptico «carne de cuadrúpedo» o un X-330 ó X-390 como ahora ocurre con los aditivos.
Y ahora me voy acordando de que estas trapacerías ya vienen ocurriendo hace tiempo en las mayonesas. En este país el aceite de colza tiene mala fama desde el incidente ocurrido en los años 80 y que se relacionó (quién sabe si acertadamente) con una partida de ese aceite adulterado. Pero claro, el inconsciente español no perdonará en un par de generaciones a esa bella planta cuyo aceite es consumido en otros lugares sin mayor problema. La palabra «colza», por ello, es retirada sucintamente de los envases de mayonesa que se venden en España, poniendo simplemente en la etiqueta «aceite vegetal». Si uno se molesta en leer los ingredientes en otro idioma, como el portugués por ejemplo, puede ver que pone «aceite de colza». Y se quedan tan anchos. De hecho sólo por las diferentes normativas de etiquetado de distintos países nos enteramos de estos hechos.
¿De cuántas cosas ni sospechamos? Sigan atentos a su equipo de fútbol favorito o su revista del corazón. Ahí lo explican todo.
Nota: para rematar les diré que el artículo citado es de procedencia argentina, país cuya producción de vacuno es ingente. Vamos, que si hacen sangre de más, tampoco es por el puro interés público.
El mundo del revés
Me acuerdo ahora de una frase creo que de Roberto Arlt en uno de sus libros. Decía: «Hemos puesto el hombre a tirar del carro, ahora sólo nos falta subir el caballo encima del carro». Era una forma de expresar la disparatada senda que ha tomado la civilización desde hace tiempo. La frasecita es de hace casi un siglo, puede que de «Los siete locos» novela escrita en 1929. También Boris Vian imaginó un mundo en el que los cocineros ocupan (casi) la más alta escala social y los catedráticos se mueren de hambre en su novela «La espuma de los días» novela de 1947. Este mundo del revés, es el que ahora vivimos, señores, pero no es literatura, es simple y llanamente desidia del ciudadano y desfachatez del gobernante.
Vean estos ejemplos
- Multan a una viejita desahuciada por encadenarse durante 2 horas a la sucursal de un banco.
- Los políticos votan contra una ley que no permita desahuciar en invierno.
- Los banqueros siguen de rositas y los políticos se palmean las espaldas.
- Baja la tasa de criminalidad en 2011.
Alucinante, de verdad, alucinante. ¿Estaremos al principio del fin o al fin del principio? Igual sólo es el principio del principio. Para echarse a temblar.
Vida perra
Encontrado en el túnel de la calle Labradores (Valladolid). Parece que se trata de una nueva entrega de una gracia anterior. Esperamos con ahínco el mensaje de gentes que se preocupan tanto y con tanta profundidad de los problemas que les (y nos) acucian. Un lujo de mentes, de pensamientos, de educación y de medios.
Se vende caballo
No es lo que se puede pensar (¿o sí?) en cuanto al caballo. Vamos, que no es un anuncio de alguien que vende heroína porque no creo que haya gente tan estúpida o tan caradura como anunciarlo. Tendría gracia que fuese así en todo caso. Pero no nos perdamos en disquisiciones que se trata de comentar la foto. Bueno o de aclarar los hechos conocidos.
La foto comentada ha sido tomada hace escasos días en Valladolor, concretamente en el túnel de la calle Labradores. Este OEJ que firma el caballo es un grafietero que llena de modo asíduo las calles de la ciudad con su firma. No se trata de un artista del aerosol, no vayan a creer, sólo un tipo/a que pone las tres letras en miles de sitios con tamaños crecientes. En el ayuntamiento no se atreve, sólo en túneles, paredes de calles poco transitadas y demás. El mérito artístico es nulo, tan sólo se trata de dar la paliza con su nombre-apodo. Este y otros (BYBLO, NOW, TIMO…) hacen de la cantidad el parámetro de medida de su obra. Luego hay otro pesado que pinta una especie de marciano siempre igual, este al menos una vez dibujó algo que le gusto (a él, los demás estamos hartitos, igual un día le hago una foto y lo pongo). Pues apareció este anuncio del caballo parecido a «Pequeño Tío» de la serie Pippi Långstrumpf (Pippi calzaslargas en castellano) pegado en varios sitios cercanos al túnel y en el propio túnel peatonal. Ignoro la verdadera intención del autor, pero dejo a su goce la foto del cartel fotocopiado que, con suerte, aún estará en la pared del sus0dicho túnel.