Archivo de la etiqueta: cadiz

Holywins

El obispado de Cádiz ha dado a la luz una campaña llamada HolyWins en la que pretenden que los niños se pongan disfraces de santos, santas y demás parafernalia en lugar de hacerse pasar por monstruos, brujas y otros entes terroríficos. Analicemos la situación.

Halloween era en origen una fiesta celta que, mutas mutandis, se transformó en una fiesta cristiana (la del día de los difuntos y de los santos) en una apropiación descarada, como en tantas otras fiestas paganas. Dado que las autoridades cristianas se dieron cuenta rápido que no podían con el enemigo, pues únete a él, o dicho de otro modo aprópiate de sus fiestas. De este modo los solticios, los equinoccios, la fiestas de cosecha y demás se convirtieron en fiestas cristianas. Hala. Pero resulta que el mundo es caprichoso y las fiestas pre-cristianas han sobrevivido y resistido de forma tenaz. El mundo del capitalismo (que también se apropia de lo que sea con tal de hacer negocio) nos ha hecho tragar dosis de Halloween hasta convertirlo en algo habitual. Dentro de poco hasta será mas popular en estos lares (otrora celtas) desde donde escribo.

Lo más gracioso es que los curas se enfaden por ello. Y es que no se entiende que hagan ahora bandera de lucha la santidad beatífica contra lo macabro cuando sus santos, sus iglesias, sus cuadros y su iconografía en general deja a alturas infantiles a los monstruos de halloween. No hay más que entrar en cualquier iglesia, capilla o ermita para ver la pasión que estas gentes tienen por lo sangriento. Eso sí que da miedo. Mucho más miedo que cualquier patochada de halloween, al menos en los términos actuales. A modo de conclusión, entonces, lo que les molesta es que les roben el protagonismo que ellos robaron y que quieran ser más macabros que los macabros, vulgo vulgati: «más papistas que el Papa».

Amén.

Pijipis

Que no se diga que no ponemos también fotos divertidas a la par que críticas. Vean a este surfista revolucionario con el «Che» por vela de su artefacto que pude fotografiar en las playas de Punta Paloma (Cádiz) hace unos meses.

Este es de los que se aprieta el cinturón (del tobillo) y deja de comer (debajo del agua) antes de (su padre) dejar de pagar la hipoteca. Usease, que si fuese español, votaría al PP según la impecable lógica de CozPedal.

Jamona a babor

Para quitar un poco de hierro a los ácidos comentarios que últimamente pululan en este blog, he decidido sacar del olvido una foto que hice hace tres meses en Conil de la Frontera (Cádiz). Es la quintaesencia del buen gusto que domina a lo largo y ancho de la piel de toro en tema bodorrios: novia entradita en carnes, novio entradito en años, fotógrafa en chanclas, eterna becaria y coche chico y viejo para completar este cuadro digno de un chiste de Gila o de una alucinación de ayahuasca. Gocen del conjunto que, con la crisis y recortes al estilo griego que nos esperan, las bodas pasarán a formar parte de la historia de la fotografía.

jamona-a-babor

Sincretismos (III) y cretinismos

Otra entrada de la serie de mejunjes mentales que se preparan en las cabezas de los mortales. Vean este parchís nazareno fotografiado en Cádiz. Un lujito de tragaderas mentales, sin duda comparable a los nazarenos futboleros de Valladolid que ya comentamos hace tiempo. Bueno, tampoco hace falta ir muy lejos en esta época, vale con salir a la calle y ver cómo los ciudadanos de medio mundo hacen lucir escaparates en pretendida alusión al dios de los cristianos (que al parecer nació en verano) cuando en realidad lo que celebran es el solsticio de invierno según los cánones ancestrales. Y eso si mencionar al papanöel-santaclaus, un enjuague de tradiciones, supersticiones y otras yerbas comerciales. Sigan los enlaces de esta entrada para investigar un poco y luego, en lugar de andar rezando por ahí, pueden dedicar un rato a culturizarse sobre estas y otras cosas de cristianos. Con otras religiones no me meto por falta de conocimientos, no vayan a creer.

De la serie «nombres afortunados»

sinsalida-chiclanaHace poco veíamos una calle que se llama «Arzobispo Borrego». Ahora les presento una genialidad digna de una mente simple: la calle «Sin salida». Como su propio nombre indica, no tiene salida. Esto evita, dicho sea de paso, colocar la correspondiente señal de tráfico indicativa. Le falta el detalle de tenerlo puesto debajo en varios idiomas, pero bueno, tiempo al tiempo, que el ayuntamiento de Chiclana de la frontera, donde se encuentra, el día menos pensado invierte diez minutos en las herramientas del lenguaje de Google y nos regala un «Dead end», un «Sackgasse» o un «Impasse». Mejor dicho, adecuando la traducción y pronunciación a los que reivindican la grafía andalusí, sería «Dedén», «Sahgá» o «Impáh». Discúlpenme si no me he adecuado a sus normas, pero hacen falta muchas tortitas de camarón para llegar a dominar semejante engendro.

Del mismo Perogrullo (provincia de Cái)

Perogrullo capitalLes juro que pensé que había sitios en que la falta de imaginación, la prisa o la desidia habían hecho del arte de nombrar humo de olvido. Hasta que el otro día me encontré en la Plaza Plazuela en el mismo corazón de Alcalá de los Gazules (si mal no recuerdo). Puede ser incluso que llegase a ella a través de la Calle Calle (pero calle, hombre, calle, que ya ha dicho lo que tenía que decir).