Archivo de la etiqueta: campo

Rayas

La excelencia en el trabajo no es, a menudo, algo que se aprecie y se persiga. Debo ser un rayado (también dicho frikie por el vulgo) que se encuentra estas cosas un día sí y otro también. Seguro que por las noches las hizo más rectas y luego hay que compensar en las mañanas. Total, para un campo de fútbol de un pueblo, tampoco importa mucho.

Ilustro el comentario con una foto hecha -creo- en Irlanda.

Derecho de pernada

Ya no les vale con el impuesto al sol, ni con la aduana de los úteros. Ahora, además, no vamos a poder caminar por el monte. Lean, lean, y verán como las más retrógradas previsiones sobre las exquisiteces de este des-gobierno se están quedando cortas. ¿Para cuándo señor Donma una obligatoriedad de llevar boina y alpargata (signo de integración)?¿Para cuando el derecho de pernada? Es que la suciedad lo está pidiendo a gritos.

Ah, y que sepan ustedes que el gran hermano vigila y ahora los radares leen la matrícula del coche y multan si no ha pasado la ITV.

¡Viva la boina, la alpargata y el derecho de pernada!

De la serie «esculturas campestres»

suicidio-tullidoBueno, esta más bien corresponde a una instalación. La foto está tomada en la orilla del Tormes, en Salamanca, en 1994. «El suicidio del tullido» se podría denominar. Nadie podía pensar en aquellos tiempos que la crisis iba a dejar a muchas personas sin cobrar unas subvenciones necesarias (limosnas estatales, al fin y al cabo) mientras que se siguen regalando miles de millones de euros a la iglesia por adocenar ciudadanos y al ejércitos por masacrarlo en otros países. Mucho, mucho, tiene que cambiar este puto mundo en el que algunos iluminados clasistas y belicistas dicen que «ser de izquierdas es una pérdida de tiempo».

De la serie «Esculturas campestres»

Bueno, casi se trata esta vez de una campestre. En realidad al borde del campo, a la salida del San Cebrián de Mazote (Valladolid) que posee una de las joyas del mozárabe español. Un servidor, por razones no pertinentes en estas estúpidas páginas, le llama al pueblo «San Cebrián de los zotes» por alguna característica un tanto medieval o incluso arcaica de sus gentes.

Pero bueno, a lo nuestro, que es el arte campestre. El paisano autor de estas maravillas debería estar en un museo de arte contemporáneo, en la modalidad macabro-festiva. Gocen de sus obras…

escultura-san-cebrian-de-mazote-1escultura-san-cebrian-de-mazote-2

Esculturas campestres

water-encinaEsta serie iniciada hace pocos días hace años que tiene cabida en mi disco duro. La fotografía que ilustra el comentario está tomada en 2007 en pleno campo charro, cerca de Ledesma si no recuerdo mal. Para que luego digan que nuestros políticos no tienen imaginación, que no invierten en I+D+I, que no se preocupan del campo, que no hay comodidades en la ganadería, que no es un sector limpio… O igual simplemente se trata de una instalación que te cagas.

En fin, se podría seguir sacando punta a tan magnífica idea, pero dejo a la imaginación de nuestros mudos lectores la confección de explicaciones del invento. No es necesario que hagan el esfuerzo de escribir comentarios, basta con el respetuoso silencio que hace que estos comentarios parezcan pŕedica en desierto.

No, no está hecha en Morille (Salamanca) por mucho que se quieran arrogar de modernidad estas gentes del adobe y el heno. Ojo, que la intención artística del pueblo me parece encomiable. Otra cosa es la consecución de la misma que recae, como es habitual, en memeces postmodernas carentes de técnica, calidad y muchas veces de trasfondo.

Hasta otro rato.

Cazado…

andar-por-el-campoHace tiempo hacíamos befa, mofa y escarnio del cartelito «Nordic walking» que adornaba las paredes vallisoletanas. Pues señores y señoras, el otro día cacé al que se enfadó en los comentarios porque llamaba yo a esa actividad «andar por el campo». Pues resulta que lo anuncia en el coche de un taller mecánico. Vamos, como la funeraria «Alegrías», el hospital «Pijama de madera» o la fábrica de condones «Pañales». Ah, que no les gusta, pues pónganlo en inglés, que los mamarrachos andantes que pueblan las calles de nuestro país seguro que lo compran encantados. Al fin y al cabo eso mismo (a la inversa) pasa cuando se traducen esas canciones tan impresionantes que toda la vida hemos tarareado sin saber y no eran más que una inmensa sarta de lugares comunes, horteradas y ñoñerías varias.

Les dejo unos días, me voy de caza a pillar fotos para las siguientes entradas de este santo blog. El Malvado Margarito tomará (si le sale de las trenzas) el relevo de este cansado Acechor. Salud.

Servicio público

En el campo charro encontramos un ejemplo de la evolución, avance y modernización de nuestro entorno rural castellano.

Y que nadie se ría, que la solución es fantástica; limpieza y ecología todo en uno: puedes aliviar tus preocupaciones (comodamente y sin riesgos a los cardos) a la vez que abonas un árbol.

Humm, pensándolo bien, quizás no sea la solución más ecológica porque, ¿no provocará esta solución excesivas emanaciones de gas de efecto invernadero a la atmósfera?

¿Será esto todo lo que seremos capaces de hacer avanzar al entorno rural español?