Archivo de la etiqueta: crisis

«o se hace la revolución o se preparan reformas»

Y no lo digo yo, señores, lo dice Tremonti, ministro de economía italiano, según nos cuentan en este artículo.

Vamos, que más claro agua: Como estamos hartos de reformas que son vueltas de tuerca y refundaciones del capitalismo que son más de lo mismo (y para los mismos) creo que convendrá empezar la revolución de una puta vez. Perdón, que ya ha empezado el 15-M, pero algunos aún no lo quieren ver.

El ascua y la sardina

Teorema del ascua y la sardina: «Miedo en los culos asentados y barrigas agradecidas implica camino correcto».

Quod Erat Demostrandum

Decíamos ayer que el 15-M empieza a remover gente en sus asientos y hoy nos reafirmamos. Nada menos que el recalcitrante fascistoide Rouco Varela se despacha hoy con otra dosis de mano-por-el-lomo al movimiento de indignados, según este artículo del diario Público. Lo que es peor es que razón no le falta, más bien le sobra, más pensamos muchos que «obras son amores» y que debería cerrar el pico más a menudo y obrar más (en cualquiera de los cuatro primeras acepciones del término), en lugar de cagarla (quinta acepción) como normalmente hace.

P.S. Falta el principito, algún sindicalista y algún banquero, tiempo al tiempo.

 

¿Mucho miedo? No, pánico…

«la democracia real está en los millones de ciudadanos que votan. Pero yo no desdeñaría el significado profundo del 15-M. Gentes de la más varia condición están indignados ante el derroche de una clase política prepotente y manirrota. Los partidos políticos, y también los sindicatos, para regenerarse deberían financiarse exclusivamente con las cuotas de los afiliados, más, tal vez, el 0′7% a rellenar voluntariamente por los ciudadanos en las declaraciones de la renta.»

Luis María Ansón, El mundo, 23 junio 2011

Cuando Luis María Ansón, derechista recalcitrante, escribía hoy en su editorial de «El mundo» las palabras de más arriba es el momento de pensar que no le tienen miedo al 15-M, le tienen pánico. Sólo eso explicaría el tono conciliador y casi halagador en ciertas partes del artículo (no las cito por vergüenza ajena). A fe mia, además, que me parece buena idea lo de la financiación de los partidos que propone. Ya puestos que sea también así la financiación de los políticos, de la iglesia (pero de verdad), del ejército. Y ya puestos que también sean la multinacionales y los bancos los que se bandeen con sus pérdidas que bien saben hacerlo cuando tienen ganancias.

Además me parece que algo bueno se tiene que estar cociendo cuando un islandés, el primer cabreado podría decirse, se ha dado una vuelta por Madrid a conocer de primera mano el 15-M. Claro, es que ya se sabe lo que va contando falsimedia cuando, por ejemplo, el otro día en Telemadrid ponían imágenes de indignados griegos violentos (con razón) y las hacían pasar por grabadas en Barcelona.

Sigamos adelante, que esto va llegar lejos por mas que nos quieran ignorar, vilipendiar, contaminar o volatilizar.

¡DEMOCRACIA REAL YA!

El cabreo se extiende

cartel-19-junio-coimbraEn realidad no el cabreo, que ya estaba bastante disperso por el ancho y ajeno mundo, sino las consecuencias del cabreo monumental que todos los humanos de a pie llevamos dentro desde hace décadas. Bueno, casi todos. Citando a Douglas Adams, en «Guía del autoestopista galáctico» en su edición española de Anagrama (3ª edición, Colección Compactos, 2009 traducción de la 1ª ed. en inglés de 1979), concretamente en su página 109:

«Desde luego muchos hombres se hicieron sumamente ricos, pero eso era algo de lo que no había que avergonzarse porque no había nadie verdaderamente pobre, al menos nadie que valiera la pena mencionar.»

Eso han debido y deben pensar las gentuzas que dominan la clase empresarial. Pero no, señores, no. Todo tiene su límite y parece que la gota de la última crisis ha colmado el vaso de los abotargados trabajadores, parados y otras gentes de las calles. Ya saben ustedes que en toda la geografía europea se suceden las manifestaciones de disgusto, acampadas, caceroladas y otras.

¡Ah! ¿Que no lo sabían? No me extraña porque bien se encargan los medios de desinformación (periódicos, teuves, revistas, etc) de que no se enteren. Pero nos enteramos porque los medios técnicos como el móvil e internet han puesto a nuestra disposición la inmediatez y la universalidad. Fruto de ello es que en todas partes se esté cociendo un fenomenal estallido de bastayaes.  A modo de ejemplo se adjuntan un par de fotografías tomadas el lunes en Coimbra (Portugal). Una es una pintada que reza: «la banca a lucrarse y el pueblo a penar». La otra es un cartelito pegado en un semáforo de la zona centro llamando a las gentes a la manifestación INTERNACIONAL  que se se celebrará el próximo domingo 19 de junio en TODAS PARTES, porque los politicastros que algunos han votado van a aprobar otra serie de medidas para seguir chupándonos la sangre y rematando lo poco del estado del bienestar que queda. Para ello han preparado unas medidas que aprobarán el día 27.

Tiene guasa la cosa, se queman derechos sociales en fechas de las hogueras (equinoccio de verano, sanjuan para los cristianos). Igual tenían razón los mayas y el mundo se acaba un día de estos. Espero por el bien de la humanidad que sea el mundo del choriceo, del chuleo al ciudadano y de la democracia descafeinada, de la destrucción y sobreexplotación de animales, medio-ambiente y personas.

Seguiremos informando entre bobería y bobería.

bancos-lucrar-pueblo-penar

Avances en sistemas anti-intruso

antirroboLa seguridad nos preocupa. Es indudable. Es por ello que disponemos de sistemas de anti-intrusión que hagan inexpugnable el lugar protegido. Vean, sino, la ingeniosa precisión, el despliegue de imaginación, la portentosa ingeniería que han colocado en este lugar (no diremos donde, no se nos acuse de provocar a los intrusos). Una muestra más del cuidado que ponemos en el cuidado del patrimonio público en este país, pese a la crisis.

 

Antes de la crisis

Hice esta foto en octubre o noviembre de 2005 en Sevilla. Esto es, mucho antes de la crisis que nos azota, en plena época de atar-los-perros-con-longaniza, cuando todos éramos ricos, se vendían pisos como rosquillas y los jamones ibéricos habían hecho olvidar a las mortadelas. Y es que, amigos, la realidad supera a la ficción en tantas ocasiones que la fructífera mente de los escritores y la cámara de los blogueros no puede por menos de resignarse ante la evidencia. Ahora imaginen cómo estarán esos mismos portales del flamante ministerio de asuntos sociales cuando  por obra y gracia de la crisis artificial, un 20% largo de la población está en paro y, que las multinacionales y corporaciones ayudadas por los socialistas de derechas de este país han hecho una reforma laboral de oxímoron que pretende, lloren conmigo, arreglar el problema del paro despidiendo gente. Lamentable e inenarrable.

 

Soluciones de baja tecnología

soluciones-de-baja-tecnologiaAhora que la crisis comienza a arreciar (aún queda mucha mucha mucha crisis) podemos ir recuperando las viejas mañas de reparación, reciclaje y reutilización. En los andares por el mundo encontré, en 2006, la lindeza de apaño que un galleguito de San Xenxo -creo- hizo para poder seguir usando el banco que tanto descanso y solaz le proporcionaba. Igual lo encontró deshauciado y procedió a su reparación y acondicionamiento. Tanto da. El caso es que como el susodicho mueble urbano se encontraba en el puero me da por pensar que el propio a sueldo de la autoridad portuaria o del ayuntamiento fueron los responsables de semejante arte de ingeniería cutre que, eso sí, cumple la función aunque la estética le quede en las antípodas. Nada, amigos lectores, hagan de tripas corazón que la cosa está muy malita y hay que volver a pensar como pobres que la fiesta se acabó, sonaron las doce campanadas, el carrito se convirtió de nuevo en calabaza, los caballos en ratones y el príncipe… bueno de eso mejor no hablo, que el delito de lesa majestad está penado en este santo país con condena nada desdeñable.

Modos de buscarse la vida

una-de-cogidas-corridasAún a costa de equivocarme me juego algo bueno a que el tipo que ha puesto los carteles ha ido fusilando todo lo que ha encontrado en internet para hacer esta obra de arte del morbo y desgracia. No se puede ser más claro: SOBRE TODO COGIDAS (en el termino castellano, que el argentino sería mucho pedir en el mundo del toro). No cabe duda alguna que la necesidad aguza el ingenio y aparecen por doquier curiosas formas de ganarse unos duros, como vendiendo el caballo OEJ, vendiendo deuvedés piratas, rosas o imágenes de cogidas. Y eso que la crisis aún no ha hecho más que empezar, que todavía no se ven las miserias humanas con que una de las anteriores crisis sistémicas del capitalsimo, la del 73, llenó las calles hasta los 90. Esperemos por el bien de todos que antes de eso las gentes que aún no están iditozidas por el soma televisivo salgan a gritar, a pedir como sus hermanos de miserias del norte de África, ejemplo de valentía que deberíamos imitar.

Reflexione el amable lector sobre el siguiente tema: ¿habŕa pagado sus derechos de autor a las esgaes, damas y egedas?

Ni fútbol ni fe…

Por Pedro Luis Angosto y leído en Rebelión:
Con licencia de Creative Commons.

«Sí, España era una fiesta, ganaban dinero y encima se divertían, todo era posible, vale veinte, te doy cien, no te preocupes, hay para todos, esto no se acaba. Miran para otro lado, los de fuera también, éramos un modelo, no cómo esos nórdicos estólidos dedicados al estudio, serios como marmolillos, aburridos como ranas que esperan el beso del príncipe que nunca llegará. ¿Se acabó? No, que va, la fiesta continúa en muchos lugares y hogares, como si no hubiese pasado nada, como si no hubiesen hecho nada. ¿Dónde está Aznar? Da conferencias en los santos lugares, predica el fin del mundo de los demás, es asesor. ¿Asesor Aznar, de quién? ¿Con esa cara? No, lo peor no es la cara, es lo que hay detrás. Asesora a Murdoch, da lecciones de economía, y de política, es consejero de Endesa y ha montado una empresa familiar. Le va, ni te cuento. ¿Y Rato? Estuvo en el Fondo Monetario, de jefe, supervisando la economía mundial hasta 2007. Se largó justo cuando comenzó la juerga. Fue la recompensa por la ley del suelo y la desregularización del sistema financiero, por promover el ladrillazo, por acosar a los países pobres, por prever la crisis. Un genio. Desde luego hay gente que vale hasta para llevar Caja Madrid. ¿Y Zaplana, el de Terra Mítica y la California del Sureste? Buen chico, es adjunto al secretario general de Telefónica. No lo hace por dinero, es que le gusta viajar. Felipe González dicen que se ha montado un chiringuito en Gas Natural, de gran porvenir, en sus ratos libres aconseja y monta joyas. Si es que hay que valer. ¿Y Botín, Amusástegui, González, Sáenz, Rodríguez Inciarte, Luzón, Goirigolzarri, los grandes gestores de nuestros bancos estrella, que es de ellos? De perlas, sus sueldos no bajan de los quinientos millones de pesetas anuales y sus pensiones, vamos sus pensiones, son cantidades que escapan a mi entendimiento, te diré una por si tú la pillas, Goirigolzarri, consejero delegado del BBVA se jubiló con una pensión de 52 millones de euros, algo así como ocho mil millones de pesetas. ¿Y no hay nadie en la cárcel? Sí, el otro día la policía atrapó a un “cani” que robaba bollicaos en una pastelería de la Rambla. Es que no hay respeto. Seguir leyendo Ni fútbol ni fe…