Archivo de la etiqueta: crisis

Ya tiene fecha la huelga pactada con el gobierno

Señor presi (y secuaces): han conseguido ustedes el dudoso honor de tener la huelga general más temprana. No es poco el mérito.  Menos mal que, como buenos demócratas, han pactado ustedes con los sindicatos la pantomima de huelga en días que no les hagan daño a sus intereses. Los empresarios del país estarán orgullosos de sus marionetas. Luego se hará la pantomima de suavizar ligeramente alguna chorrada, como lo de los servicios sociales y todos contentos. Los sindicalistas de plástico con su obra de teatro bien interpretada, los empresarios con su pistola nueva, los obreros de derechas con sus ilusiones futuras y la «troika» frotándose las manos. Sólo una palabra expresa con precisión toda esta reprentación: ASCO.

Donma, lo has conseguido, te puedes acostar tranquilo.

Cría cuervos y verás

Si en este país la clase obrera está siendo vilipendiada a gusto (y la que nos espera…) es por culpa, entre otros males, del lamentable estado del sindicalismo que hemos ido pariendo desde el 1977.

Ayer en la salmantina Gran Vía entre las dos manifestaciones que los tres sindicatos más representativos organizaron ayer. Si, DOS manifestaciones, no me he equivocado. Una con los sindicatos oficiales CCOO y UGT, y otra de CGT. Los sindicatos del poder esgrimían bellas banderolas y pancartas muy trabajadas además de que habían desplegado a todos los que pudieron. Tras ellos, protestando también con alguna banderola menos y alguna pancarta más cutre, iban separados por unos 50 metros, los de CGT. Lamentable espectáculo ofrecemos cuando ni cuando nos dan por culo somos capaces de unir fuerzas contra el malo. Y luego claro, cada uno con su declaración separada, los del poder en la plaza de la prostitución constitución y los alternativos frente a la estatua al empresario. Esa de la imagen que ilustra este comentario. Alguno había subido y colocado una banderita del PCE, pero luego subió un embozado (al que los anillos delataban más que un DNI) y colocó la de la CGT. Crecido en su hazaña y jaleado desde abajo retiró la del PCE. La instantánea está tomada al poco rato, y aunque la foto no es para un premio, sí se aprecia con claridad la hazaña del embozado y sus secuaces. Ese espíritu es el que impregna al asalariado español: individualismo e intolerancia, comodidad y desconocimiento, pasotismo y egoísmo.

Así nos va…

Nota: Me informan de que el ejemplar que retiró la bandera del PCE no era de CGT sino de CNT. Una letra hace un mundo, como entre casa y caza, coña y coño, suma y sumo, mina y mona… Al parecer la diferencia va más allá de la letrita.

Hasta la última gota

Otra de esas cosas que me llegan por correo-e y que merece la pena poner en este blog, aunque de este no he comprobado la veracidad, que estoy un tanto perro…

——————————-

Diálogo entre Jean Baptiste Colbert -ministro del rey de Francia y el Cardenal Mazarino acerca del Estado y la gente, durante el reinado de Luís XIV de Francia, el ‘Rey Sol’:
Colbert:
Para conseguir dinero, hay un momento en que, engañar [al contribuyente] ya no es posible. Me gustaría, Señor Superintendente, que me explicara cómo es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta el cuello…
Mazarino:
Si se es un simple mortal, claro está, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado…!! cuando se habla del Estado, eso ya es distinto!! No se puede mandar el Estado a prisión… Por tanto, el
Estado puede continuar endeudándose. Todos los Estados lo hacen!
Colbert:
Ah sí? Usted piensa eso? Con todo, precisamos de dinero. Y cómo hemos de obtenerlo si ya creamos todos los impuestos imaginables?
Mazarino:
Se crean otros.
Colbert:
Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres.
Mazarino:
Es cierto, eso ya no es posible.
Colbert:
Entonces, ¿sobre los ricos?
Mazarino:
Sobre los ricos tampoco. Ellos no gastarían más y un rico que no gasta, no deja
vivir a centenares de pobres. Un rico que gasta, sí.
Colbert:
Entonces cómo hemos de hacer?
Mazarino:
Colbert, tú piensas como un queso de Gruyere o como el orinal de un enfermo!!. Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los pobres!! Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y
temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos…, cada vez más…, siempre más! A esos, cuanto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitamos¡¡. Son una reserva inagotable!!.
————————–
Y hoy, cuatro siglos después…., el diálogo está vigente.

Jefferson el visionario

Me ha llegado por correo-e este pensamiento de Thomas Jefferson, que fue presidente de los USA en los albores del siglo XIX. Advertía este señor de que dar demasiado poder a los bancos era poner en sus manos nuestra libertad. Por desgracia el tiempo le ha dado la razón puesto que son los culpables de esta crisis en clara connivencia con nuestros políticos y con la grosera aquiescencia de los borregos que tenemos derecho al voto.

jefferson-el-visionario

Hay que ver cómo han cambiado los presidentes de ese país…

La desconexión entre realidades

A raíz de un correo-e que me envía un amigo, que contiene este enlace a un mini-video de tres minutos y pico, he encontrado esta entrevista a Julian Pavón. Es un poco larga, tiene 14 partes, pero se puede ver mientras uno hace las tareas sexuales del hogar, como dice el Malvado Margarito. Ambos son muy interesantes e ilustrativos. De ellos se deduce que hay gente a la que se debería consultar y tomar en cuenta cuando se hacen gobiernos. Las realidades política y social están bastante divorciadas de modo que se quedan estas ideas en lo anecdótico. Una pena.

P.D.: Juro que me pondré a ilustrar boberías en cuanto se me pase el cabreo que tengo por el cambio de un gobierno malo a otro del mismo pelo.