Archivo de la etiqueta: cultura

¡Pero que triste!

Leo una noticia que me ha dejado muy triste.
Les hago el resumen y luego se la leen entera, si quieren y no les parece mal:

En Ejpaña: un profesor de instituto pretendía que todos los que cursaban su asignatura leyesen un libro: Breve historia del mundo, de Ernst H. Gombrich.
A los alumnos, esto no les pareció buena idea porque el libro en cuestión «era un tostón de 300 páginas».
Tal era la situación que los alumnos estaban dispuestos a convertir su negativa en un acto de objeción de conciencia. Y, claro, el asunto llegó a oídos de la dirección del centro académico… que tras consultar el asunto con el AMPA decidió no provocar un trauma en los mozalbetes (de 17 añazos) y forzó al profesor a condensar las 300 páginas del libro en un extracto de menos de 300 palabras.
Fin del resumen.

Es decir, se ha abierto paso, incluso entre algunos docentes, la idea de que “leer libros es una pérdida de tiempo”

Cada vez más alumnos de universidades de élite “han leído miles de tuits y cientos de artículos, pero ninguna novela completa”, afirmaba la periodista Rose Horowitz en ‘The Atlantic’

Y ahora sí, les enlazo el artículo completo publicado en el diario El País. Disfruten.

Hablando de educación

Vean el panfletillo (ahora les llaman flyer) que encontré el otro día en Salamanca. Impresionante panda de bestias pulula entre las gentes de la calle. Y es que ha pasado por las manos del tío que ha puesto el negocio, del diseñador, del de la imprenta y seguro que por alguna más. Y nadie se ha dado cuenta de la burrada a tiempo. Aunque igual se dieron cuenta, como me contaron que ocurrió con unas bolsas de un panadero de un pueblo de Salamanca (omito el nombre) que tras recibir el encargo de 1000 bolsas de plástico, su hija le hizo notar que harina estaba puesto sin h. Total, por una letra -dijo el padre- no vamos a devolver las bolsas. Este caso no es menos grave, al fin y al cabo el tipo no se gana la vida con el pelo, pero sí con el oro y tampoco sabe escribir QUILATE, que es la palabra correcta.

En la cuna del castellano

Visto el otro día en una de las céntricas calles de Santo Domingo de la Calzada, a escasos 10 km. de una de las consideradas cunas del castellano, San Millán de la Cogolla. La pintadita dice «HAY QUE UNDIR ESPAÑA» (sic) y desde luego que se han tomado en serio el tema. Por lo pronto han empezado por hundir la ortografía. O igual es la «nueva ortografía» para la «neolengua» que estamos viendo a diario.

El saber no ocupa lugar

Eso era lo que se decía antes. Ahora, la tendencia en este país de mierda es esta:

http://www.20minutos.es/noticia/1409216/0/profesora-p4/alumnos/andorra/

Y a continuación uno lee una cita, en el mismo medio, del ministro de turno diciendo aquello de:

«De Guindos cree que hay que enfocar la economía, hasta ahora muy dependiente «del ladrillo», a otra «mucho más basada en el conocimiento»

Para partirse de risa ¿verdad?

Estampas canarias (III) o la ley del embudo

Que el ser humano tiene la puta costumbre de permitirse a si mismo lo que prohibe a otros es cosa harto sabida. De ahí que el acervo popular haya creado el dicho «haz lo que digo, no lo que hago». Muestras podemos encontrar todos los días en los periódicos por ejemplo cuando los capitostes de las multinacionales se reparten sueldos millonarios mientras que hacen apreturas cinturoniles en sus miles de empleados. O cuando los curas en ejercicio del mandato divino de que son portadores (dicen) predican castidad mientras le tocan el culo al monaguillo, como también es harto sabido por maś que se empeñen en intentar ocultarlo. Al grano, Acechor, que te desvías 😉

La foto que ilustra este comentario está tomada en las inmediaciones del Teide, en pleno parque natural del mismo nombre, en Tenerife. La foto, es antigua, tiene unos diez años, de modo que igual han cambiado las cosas (no creo, este país sólo cambia de canal en la tv). La desfachatez de «la empresa» como se denomina a sí misma, es de tal calibre que clama. Pero bueno, todos sabemos que el detenta el poder hace las normas y sanseacabó cayó en viernes.

prohibido-tirar-basuras

De la serie nombres poco afortunados. Estampas canarias (II).

afilarmonica-nifu-nifaSin duda es difícil buscar un nombre adecuado a las cosas. Cuando todo falla… lo primero que se nos ocurra. Vean el nombre de la calle AFILARMONICA NIFÚ-NIFÁ sin duda un nombre poco afortunado en al menos dos sentidos uno el de la confusión con filarmónica y otro el nifú-nifá. Se trata de una asociación chirigota de los carnavales, por lo que tampoco tiene mayor importancia. Como es sabido la cultura y la fiesta en este país suelen estar reñidas hasta el punto en que se considera la fiesta casi como la única forma de cultura digna de mención en los medios de comunicación. Vean, sino, cualquier día de estos un noticiario televisivo con un mínimo espíritu crítico.

Busco trabajo

Busco trabajoEs muy digno que cualquier persona esté dispuesta a trabajar para poder subsistir, y más hoy en día…

… y viendo este cartel, a uno se le cae el alma a los pies.
¡¡Esto es Valladolid, esto es Ejpaaaaña!!
La misma ciudad que ayer abrazaba con pasión desmedida a «La Copa», esa inigualable alegoría de país moderno y avanzado.

Triste y complicado futuro nos aguarda…

Educando en libertad

Visto en Moguer, en la feria, hace unos días. El deleznable espectáculo digno de un país decimonónico como este en el que se permite atar indefensos animalitos a la noria para que las bestias humanas den vueltas mientras los padres miran deleitado cómo las criaturas van entrando en el mundo salvaje, despiadado, ancestral que hay que proteger a toda costa: «es que son tradiciones». No me enredo más porque bien cerca de donde escribo, en Tordesillas, aún van más lejos haciendo el salvaje.