Archivo de la etiqueta: cultura

Dieta mediterránea

Cartel visto estas pasadas navidades en la playa de Valdelagrana en el Puerto de Sta. María (Cádiz).

Es por todos conocido que la dieta mediterránea es una de las más saludables para el organismo humano. Por eso aquí, en España, la seguimos con especial vehemencia; eso sí, a nuestro modo, que también nos gustan mucho los buenos postres… sí, esos que suelen ser lo más dulce y a la vez lo más caro de la carta aunque no queramos darnos cuenta. El problema que ya empieza a ocurrir, al menos en España, es que empezamos a alimentarnos tan solo a base de postres lo que podría llegar a ocasionar muy graves consecuencias tanto a la economía de los comensales como a su salud física e incluso mental.

En fin, a buen entendedor…

Actividades en el mes de diciembre

Porque se acerca la maldita Navidad con sus lucecitas de colores, con sus centros comerciales a reventar de ganas de gastar y con la imperiosa obligación de ser muy feliz… por esto y por muchas cosas más, es recomendable encontrar alternativas para estas fechas. De este modo, nuestro amigo Vidal nos propone, para el mes de diciembre, la exposición fotográfica «Lisboa en el Lisboa», que tendrá lugar en el Café Lisboa sito en la calle José María Lacort, junto a la plaza de la Cruz Verde de Valladolid.

El fúmbol es asín

Como continuación de la entrada anterior:

efectivamente, no caerá esa breva y tendremos fúmbol (se dice así, ¿verdad?) televisado hasta llegar al hartazgo. Eso sí, podremos disfrutar de unas perlas inolvidables del verbo más exquisito; y para muestra un botón.

El pasado sábado estuve cenando en casa de mis suegros y, como no, televisión encendida con fúmbol en La Sexta. En los veinte minutos que fui capaz de aguantar semejante tortura pude escuchar las siguientes delicias:

«Con una facilidad facilísima…»
«Tikitaka en estado puro…»
«Como me gusta el fútbol. ¡Viva el fútbol, viva el fútbol, viva el fútbol…!»
«Ha sido un susto rápido…»

Se lo crean ustedes o no, esta fue mi primera experiencia con los señores de La Sexta… y creo que la última, ¡qué tostón! Por cierto, ¿quien es ese personaje que retransmite los partidos de fúmbol en esta cadena? ¿No estará loco?

Lo dicho, tanta cultura nos va a matar…

Defendiendo la cultura: Cuba, 1974

Ha llegado recientemente a mis manos un ejemplar de una publicación del año 1974. El libro fue editado por el Ministerio de Comunicaciones cubano y pertenece a una serie de divulgación técnica: electrónica, matemáticas, etc.

En este caso, lo interesante no es el contenido del libro en si mismo. Lo más reseñable es sin duda, que hace más de 30 años, en Cuba ya se hacía uso de lo que hoy en día hemos bautizado con mucho entusiasmo en nuestro primer mundo como licencias Creative Commons (1) y (2).

¿No deberíamos bajarnos de nuestro pedestal de prepotencia, hipocresía y orgullo para poder ver más alla de nuestros acomodados obligos?

Hace más de 30 años, los cubanos (alosquemiramosconlupayporencimadeloshombros) ya nos estaban dando lecciones sobre la DIFUSION de la CULTURA. Sí, en mayúsculas. Casi lo mismo a lo que hoy en día se hace en Europa y España con gobiernos de un color u otro. Perdón, ¿acaso hay realmente un color u otro?

Por cierto, aprovechen ustedes este flamante momento de campaña electoral española para meditar seriamente sobre estas y otras cuestiones…

Resultará que:

  • Socialmente no están tan atrasados en otras tierras. Como se suele decir, en muchas cosas nos dan sopas con ondas.
  • <sarcasmo>
    Debían tener razón aquellos que acusaban de comunistas a los defensores del software libre y a los defensores de la difusión libre de la cultura, entre otros. Esas ideas solo son propias de regímenes dictatoriales comunistas tal y como ilustra este ejemplo 😉
    </sarcasmo>

Para terminar: aunque no es nuevo, mi recomendación de «Copia este libro» de David Bravo.

PD: no pretendo con esta breve nota defender a capa y espada al régimen político vigente en Cuba: no estoy de acuerdo con muchas de las circunstancias que concurren en esta maravillosa isla, del mismo modo que tampoco estoy de acuerdo con muchas de las circunstancias que concurren en el entorno español, europeo y occidental en el que vivo.

¿Quien escribió «Cervantes»?

Visto y oido el pasado viernes en horario de máxima audiencia en un programa de TV en España donde salen unos hombres de negro.

En una reunión de famosillos en una discoteca madrileña de moda, un hombre de negro va haciendo preguntas a diversos personajes:

Pregunta 1: ¿Quien hizo la Torre Eiffel?
Respuesta 1: Hummm, ¿la torre Ifel? Jo, ¡ni idea!

Pregunta 2: ¿Quien escribió Cervantes?
Respuesta 2: ¿Cervantes?, todo el mundo sabe que esa obra es anónima.

Pregunta 3: ¿Quien pintó el cuadro Las Meninas?
Respuesta 3: ¿Picaso?

Y luego, este atajo de x&gt;&gt;@ñ¡;#t son los que libremente ejercen su derecho al voto, protestan por que la cultura está fatal por aquello de la piratería… y tantas cosas más.

¡QUE PAIS!

PD: la transcripción no es literal (no tenía ningún grabador a mano), aunque si muy, muy aproximada.