Archivo de la etiqueta: democracia

Se confirma: seguimos siendos estúpidos

A pesar de todas las tropelías cometidas por el trío PSOE-PP-CIU en la geografía nacional, quince millones de votantes siguen confiando en ellos. Conclusión: no nos han jodido lo suficiente aún.

Sin embargo, el germen del descontento sigue acampando en las plazas de las ciudades y, también, en las urnas: nunca tantos habían votado nulo o en blanco, como se puede leer aquí.

Hasta mañana, la revolución sólo ha cumplido una semana de vida.

¡Que emoción!

Vengo de pasar un rato en la concentración de Valladolid. El Malvado Margarito ha hecho las fotos, una buena colección pardiez, que podrán ustedes ver en los próximos ratos. No puedo acostarme sin escribir unas palabras que expresen la emoción que se siente estando sumergido en democracia de primera calidad. Esto es algo que no se puede relatar, me perdonarán ustedes, sólo se puede sentir. Para ello les conmino a que se acerquen a las plazas más cercanas y hagan acto de presencia. Sólo se trata de democracia en estado puro, no tengan miedo.

Derechos fundamentales en internet

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Democracia

Actualización de 2025: esta publicación contiene enlaces obsoletos.

Curioso el concepto de democracia a la europea: repetir los referéndum hasta que salga lo que interesa.

La llamada prensa seria española tiene a bien redactar estos titulares:

El Mundo: Rotundo ‘sí’ de Irlanda al Tratado de Lisboa
Público: Irlanda dice ‘sí’ al Tratado de Lisboa
El País: Irlanda ratifica en referéndum del Tratado de Lisboa
20 Minutos: Irlanda ha ratificado el Tratado de Lisboa, según confirma su primer ministro

Recordar que el Tratado de Lisboa es lo que antes se llamó Constitución Europea y que los irlandeses, holandeses y franceses ya votaron en contra hace algún tiempo:

Seguir leyendo Democracia

Señor político, hágame el favor…

La democracia no nos hace libresBonito cartel, no apto para menores, visto por nuestro reportero más dicharachero en una calle de Valladolid.

Y en fin, ¿que más se podría añadir?

A mayores yo añadiría, justo a continuación del asterisco, la palabra «presuntos», no sea que alguien se sienta demasiado aludido y ofendido y le de por demandarme.

Y tú, ¿quieres poner algo más?

[tags]sociedad, políticos, política, corrupción, democracia, libertad[/tags]

El condón de Paco

En fecha tan señalada…

El Hay-untamiento de Salamanca se prepara para la celebración del día de la Memoria Histérica:

Hay que proteger la imagen (situada en la Plaza Mayor de la ciudad) de tan insigne personaje histérico ante las posibles muestras de cariño popular que puedan acontecer en el día de hoy.

Pero, pensándolo bien, creo que esta medida preventiva no es realmente necesaria. Teniendo en cuenta los alcaldes democráticamente elegidos que tenemos en algunas capitales castellanas, no creo que muchos ciudadanos arrojen huevos y tomates a este busto (y menos a los precios actuales), más bien al contrario. Hasta es posible que se hayan organizado novenas, peregrinaciones, misas y manifestaciones en favor de aquel prohombre que…

<sarcasmo>
tanto hizo por todos los algunos españoles
</sarcasmo>

y que tanto añoran… otros muchos.

Monarquía, República y democracia

Parte de un comentario firmado por Jaume d’Urgell, leído en Escolar.net en la entrada ¿Qué República?:

«No hay democracia, porque el gobierno designa a los fiscales a su antojo y conveniencia. No hay democracia, porque cada cuatro años elegimos únicamente al Legislativo, siendo éste quien nombra al Ejecutivo de entre sus propios miembros, para renovar juntos al Judicial, por tercios, cada seis años. No hay democracia, porque el Tribunal de Cuentas apenas tiene capacidad de maniobra. No hay democracia porque la fiscalía anticorrupción está presupuestariamente asfixiada y adolece de un grave déficit competencial. No hay democracia porque mantenemos tribunales de excepción. No hay democracia porque casi todos los medios de comunicación se encuentran en poder de diez personas. No hay democracia, porque no hay garantías judiciales frente a los abusos de poder, malos tratos, instrucción de procesos en base a pruebas ficticias. No hay democracia, porque se está destruyendo la enseñanza pública y laica en beneficio de la privada y esotérica. No hay democracia porque se secuestran publicaciones, se clausuran periódicos, se encarcela a periodistas, se procesa penalmente a manifestantes acusándoles de haber quemado una hoja de papel.

“Gracias al rey tenemos democracia”

Afirmar que gracias a la monarquía tenemos democracia, constituye un grave insulto a la razón, un atentado a la verdad y un acto de fanatismo teocrático. Analicemos, por favor: el gobierno de todos, no puede proceder del gobierno de uno. Es una contradicción manifiesta. Resulta insostenible.

No es cierto que tengamos democracia gracias al rey, y no es cierto, para empezar, porque la jefatura del Estado no es un cargo público, sino que forma parte del patrimonio particular de una sola familia, cuyos intereses prevalecen por encima de los intereses de 12,5 millones de familias.

Hay que decirlo más: no tenemos democracia gracias al rey. La dictadura se vio obligada a relajar sus formas ante los intereses comerciales y la presión política procedentes del exterior; ante el profundo malestar popular y la creciente inestabilidad política, incrementada por la crisis económica y energética de mediados de los 70; ante la desmedida ambición entreguista de quienes detentaban las siglas de los principales partidos políticos en los años que rodearon la muerte del genocida del Ferrol»

Protegiendo la intimidad de algunos personajes

Lo importante que parece resultar proteger la intimidad de algunos personajes públicos (digo públicos porque básicamente viven, haciendo prácticamente nada, del dinerito que sale del bolsillo de casi todos los españoles).

En este país tenemos lo que tenemos, que en muchos casos es justo lo que nos merecemos: la vigente constitución española (diciembre de 1978) hace que la Casa Real sea absolutamente intocable, estando incluso por encima del bien y del mal.

Como ejercicio para las vacaciones de este verano les propongo lo siguiente:

  • Acudan albuscadorqueencuentracasitodo (ver esto).
  • Busquen el literal «un rey golpe a golpe patricia sverlo».
  • Lean, lean, lean… piensen y saquen conclusiones (propias).

Por cierto, para el que no sepa de que va esto: la edición «Nº 1573 Del 18 de julio al 24 de julio del 2007″ de El Jueves ha sido secuestrada por orden del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo. Además, la Fiscalía pide que se cierre su página web. Y también:

«fuentes fiscales explicaron que, si bien no se pide intervenir en ningún otro medio de comunicación, se considera que ninguno debería mostrar la caricatura puesto que esta imagen incurre en un delito contra la Corona»

¿Quien explica ahora a estos sesudos señores fiscales aquello de poner puertas al mar?

¿Recuerdan ustedes como nos tiramos de los pelos en este país al enterarnos que unos señores con barbas y túnicas quemaron banderas y asaltaron embajadas cuando se publicó en una revista una viñeta de Mahoma?

Por cierto, gran coincidencia entre la fecha de la publicación, su tema de portada y su secuestro. Piensen mal, es posible que acierten…

¡Salud y República!

Tricolor