Archivo de la etiqueta: islandia

¡A ver si vamos tomando ejemplo!

Actualización de 2025: esta publicación contiene enlaces obsoletos.

Es sabido que los medios de comunicación en papel sólo ponen en sus líneas lo que les conviene. Quizá por eso son llamados medios, por ofrecer sólo media realidad. Vean una noticia que esos medios (falsimedia les dicen algunos) no pondrán en sus primeras planas, puede que ni en interiores aparezca, porque en Islandia puede que condenen a los banqueros causantes en gran parte de la crisis, pero aquí me apuesto con cualquiera de los pocos lectores de este blog, que se van de rositas.

Democracia real y vergüenza pública

No estará de mas recordar que uno de los paradigmas del crecimiento económico y modelo que se debía seguir era Islandia. Luego vino la crisis, el tsunami americano que arrastró al resto del planeta. Eso fue en 2008. Veamos lo que nos oculta la prensa pero que circula via correo-e y pogüerpoin.

Sin noticias de Islandia ¿por qué?
Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia:
En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución.
Y todo ello de forma pacífica.
Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual. He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

  • 2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.
  • 2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país. Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
  • 2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
  • En enero de 2010, el Presidente se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular. En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
  • A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis.
  • Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
  • En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva Constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la Constitución danesa.
  • Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano.
  • Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
  • La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 2011 para presentar un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebran por todo el país.
  • Debe ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa:

  • dimisión de todo un gobierno en bloque,
  •  nacionalización de la banca,
  •  referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales,
  •  encarcelación de responsables de la crisis y
  •  reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV?

Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

Fin del mensaje recibido por correo-e

Pues aquí nos va mejor. Primero dejamos a los políticos hacer de las suyas, luego le dimos pasta a la banca, luego estrujamos al pueblo, luego le dimos más pasta a la banca, luego atacamos a los jueces, luego la corona se irá de rositas, luego seguiremos estrujando al pueblo, luego privatizaremos hasta la mierda y lo más probable es que esta espiral no tenga fin. No importa mucho, señores, LA ROJA es campeona y de nuevo hay toros en la TV. ¡Que viva españa, la grande, la sola, la triste, la hundida, la ruín, la paupérrima, la inculta, la bruta, la mezquina, la intolerante, la absurda! Me duele España, dijo Unamuno. Me duele, ya, hasta el hastío.

¡Cuánto tiempo ha pasado, Don Miguel, y aún seguimos igual peor!

¡Hay que sacarles las tripas a esta gentuza!

La realidad seria es la mejor fuente de bobadas que hay. Lean esta noticia en la que el FMI (que dios confunda) dice que la longevidad es una amenaza al sistema de pensiones. Claro, y el FMI una amenaza a todo bicho viviente y semoviente de este puto planeta de zascandiles vestidos de traje. Pero vean ustedes, una vez pasado el cabreo inicial, la sibilina maniobra: por un lado nos aumentan la edad de jubilación y por otra nos recortan las pensiones. Tras una vida de esclavitud asalariado a (con suerte de cojones) 1000 euros al mes cotizando durante 35 años, te jubilas a los 67 con una pensión de 750 euros. La cosa no termina ahí, majetes. No. Analicemos la edad media de un hombre en España en la actualidad: 78 años y de las mujeres 83 (datos del ivie). Pues si las cosas no cambian y nos alargan un poco más la edad del descanso, pues disfrutaremos los acechores de unos 10 años de miseria. Las acechoras, pobres, tendrán que gozar de la miseria durante 16 años. Eso si no se aplica la máxima del iluminado salmantino Fernando Fernández de Trocóniz (poseedor de un castillo, dicho sea de paso) que propuso que las mujeres, puesto que viven más tiempo, cobren menos pensión (noticia de 2002 en la hemeroteca, por ejemplo del ABC).

Bueno, es un consuelo tal y como están las cosas: salarios de esclavo, precios de palacio, derechos de dictadura, medio ambiente poluto, comida de mierda, educación antediluviana, sanidad medieval y un MONTÓN ENORME de hijosputa por las calles del mundo clamando por más recortes que los mercados aún no están satisfechos. Nunca lo estarán, seguirán como vampiros chupándonos la sangre de nuestras venas, de las de nuestros hijos, nietos, abuelos, parejas y todo por mor del estúpido crecimiento infinito del PIB, que ya veremos de que coño nos sirve cuando se acabe el petróleo.

No hay problema, como no podremos quejarnos todo parecerá un camino de rosas lleno de magníficas copas del mundo de fútbol, corridas de toros por doquier y, que no falte, bellas procesiones para adorar al dios salvaje del cielo, que el de la tierra ya lo adoramos como imbéciles a diario.

Para flipar, como esta pintada que fotografié hace unos diez años (cuando España iba bien) y que les dejo como colofón. No sin antes recomendar a la población en general una de las dos soluciones que propongo a continuación:

a) hacer como los islandeses y tomar las riendas de esto de modo pacífico
b) salir a la calle y prepararla porque “Cuando el último cura sea ahorcado con las tripas del último político el mundo estará a salvo” como decía la vieja máxima anarqusista.

Me inclino por la primera, pero me temo que no tenemos güevos.

el-tripiLa otra noche fui al mercado
huvo (sic) suerte y comimos (ilegible)
entre risas subia raudo
desatandose nuestra imaginacion
no habia reyes, tampo(co) gobierno
no existe el cielo
tampoco el infierno
y ke paso
ke kaña
q cosa tan extraña
caguen la ostia y el copon
ESTETRIPII ES UN
CAÑOOON

 

 

Ustedes perdonen la paliza, pero igual dentro de un mes no puedo decir estas cosas sin vérmelas con un juez.