Archivo de la etiqueta: Libros

¡Si es que no hay vergüenza!

Mientras el resto de los humanos/as nos dedicamos al bello arte de ver gilipolleces ajenas en la pantalla del móvil (sin mirar al tráfico ni nada, claro) algún drogadicto se dedica, ñoras y ñores: ¡a leer! Parece increíble. Hasta compran libros, los muy ladinos y los van leyendo por la calle, sin pudor alguno y, no lo van a creer: ¡hasta llevan varios». ¿Imposible? ¡No! Ayer mismo capté esta obscena imagen (he ofuscado el rostro, obvio) en Salamanca. No sé dónde vamos a parar, se lo juro…

La crisis de lectura

Para que luego se quejen los editores de este país y digan que la crisis del libro y tal y cual. El problema es el contenido, amiguetes. Si los libros fuesen más amenos, con santos, con fotos, con información útil, se leería más. Vean sino a estas dos señoras amigas y residentes en Cuenca cómo se lo pasan de bien leyendo el panfleto del supermercado. Para ellas no hay e-book ni nada que se le compare.

Programadores en acción

Algunas perlas extraídas del libro Programadores en acción (Susan Lammers. Anaya Mulimedia. Madrid 1986):

Bill Gates, pag. 84

Los peores programas son aquellos donde los programadores que realizaron el trabajo original no establecieron una base sólida, y luego no intervienen en el programa en el futuro. El trabajo en esos programas llega al punto que yo llamo «programación experimental». Los programadores entienden tan poco esos programas, que no pueden comprender en qué forma afectarán los cambios a la velocidad, por ejemplo. Podrían generar código ya existente, o podrían no comprender qué dependencias se van a interrumpir si cambian algo. De modo que agregan código nuevo y luego lo ejecutan, y se dicen: «Vaya, mira, no funciona de esa manera». Esta es una forma muy ineficiente de trabajar en un programa, pero son muchos lor proyectos que terminan exactamente así.

Seguir leyendo Programadores en acción