Archivo de la etiqueta: mármol

Cosas inmutables

Quien haya visitado Roma habrá visto que la inmundicia en ciertas zonas -incluso del centro- es más que notoria: es omnipresente. No en todos los barrios, obviamente, pero es llamativo el hecho para gentes que procedentes de lugares «más salvajes» como España, por ejemplo. La costumbrita de vivir rodeados de basura no es de ahora. Como demostración vean la foto hecha en la Via della Lupa, en pleno centro, cuyo texto reza:

«Por orden de Monseñor P. ilustrísimo y el reverendísimo presidente de las calles se prohibe a cualquier tipo de persona lanzar o hacer lanzar inmunndicias en este lugar bajo pena publicada en el edicto del 16 de febrero de 1753»

Nótese en la parte baja una de las especialidades italianas (pizza, pasta, chapuza…) que además nos deja claro en este caso que la placa de mármol era anterior, que le recortaron la parte baja y le añadieron la fecha. Vamos, un completo documento histórico plantado en la pared de la calle de la loba, animal a cuya labor se atribuye el origen de la ciudad.

Limpiezas jubilares

Un año jubilar es un motivo más para hacer alguna limpieza. O intentarlo. Este año, por ejemplo, que es uno de esos años, en Roma no dejan en ciertos barrios (no he indagado más sobre el asunto) al parecer solo dejan sacar a la calle las basuras de cierto tipo los días indicados. Se supone que esto debería hacer la ciudad algo más presentable, menos marrana vamos. Volveré sobre el asunto dentro de unos días.

Las limpiezas (véase Barcelona o Sevilla para la Expo) han de ser cuidadosamente sometidas a una escrupulosa limpieza de gentes. Si creen que esto ha empezado en el infame siglo XX se equivocan. La demostración es esta placa de mármol que el otro día fotografié en alguna calle del centro de Roma. No apunté el nombre, pero estaba cerca del Campo dei Fiori, donde la estatua de Giordano Bruno homenajea a las limpiezas, esta vez, ideológicas.

Al turrón, como dice un amigo. Aquí está la foto de la placa de mármol en la pared y su transcripción que no deja duda alguna sobre el propósito de la misma.

ANNO IVBILIE MDCCL

QUI DEVONO METTERE I VIGLIETO TUTTI GLI OSTI ALBERGATORI LOCANDIERI ED ALTRI PER DARE NOTIZIA DE FORESTIERI CHE SI INFERMANO NELLE LORO CASE ALLA VENERAB CONFRATr DELLA DIVINA PERSEVERANZA, CON AUTORITA APOSTOLICA ERETTA A TENORE DELL ULTIMO EDITTO DELL Emo VICARIO EMANATO IL DI XVII DECEMBRE MDCCXLIX

AÑO JUBILAR 1750

AQUÍ DEBEN COLOCAR LAS NOTAS TODOS LOS HOSTELEROS, POSADEROS Y OTROS PARA DAR NOTICIA DE LOS FORÁNEOS QUE SE ENFERMAN EN SUS CASAS A LA VENERABLE CONFRATERNIDAD DE LA DIVINA PERSEVERANCIA, CON AUTORIDAD APOSTÓLICA ESTABLECIDA DE CONFORMIDAD CON EL ÚLTIMO EDICTO DEL EXCELENTÍSIMO VICARIO EMANADO EL 17 DE DICIEMBRE DE 1749.

Nota: He aquí la traducción aproximada a nuestra lengua. Si hay errores, que los habrá, espero se disculpen por la ausencia de certificados de conocimientos de historia y lingüística italiana del que escribe estas líneas que, para más INRI, es (o fue) de ciencias.

Por probar que no quede

Escultura de mármol plantada en una hornacina de una iglesia de granito. El escultor (serie «Pedaso artita» decidió que en lugar de andar con las viejas formas de esculpir el mármol -con lo que ello acarrea- mejor aprovechaba las lajas ya precortadas para hacer encimeras de cocina u otros revestimientos hogareños. El espantoso resultado -según la obsoleta opinión del que escribe- está a la vista. Quizá lo más espantoso sea el tratamiento de las piernas que parecen dos columnas.

Siento no acordarme de en qué lugar hice la foto que, no obstante, sí que se podría situar en el norte de Portugal por el colorido y estilo.