Esta es la foto de una pintada que parece inocente (más plátanos, menos melones) pero en realidad es un juego de palabras con la palabra Meloni (melones) que es, también, el apellido de la presidenta del consejo de ministros de Italia. Ingenio en el barrio estudiantil de San Lorenzo, no todo iban a ser grafitis con firmas de aspirantes a la fama.
Alguien coge un espray de pintura roja y se va a hacer la pintada protesta (como si sirvieran de algo) a la orilla del Tíber, en Roma. La falta de previsión hace que cuando se le acaba la pintura no tiene otro bote de reserva el muy capullo, así que deja la pintada a medias. O quizá le vio las orejas a la loba y salió corriendo con ganas de no volver. El caso es que ahí quedo a orilla del río (al fondo se ve la calle Lungotevere) la media pintada: STOP GEN.
Lo curioso es que la pintada ha quedado como el acuerdo de paz: a medias, de modo que la realidad se copia a sí misma, no sabemos qué fue primero si el acuerdo o la pintada, por tanto quedará la duda de si fue premonitoria o una original forma de protesta. Esta última posibilidad no parece plausible toda vez que hay media O y encima la G parece una C. Una chapuza, como muchas de las que se ven en este santo país y como el propio «cerebro» del plan de paz de Gaza, urdido por un matón, el chulo del barrio que se va pavoneando y acojonando débiles.
Esta, sin duda hecha por un español, se encuentra en la entrada de Villa Borghese más cercana a la Piazza del poppolo, en Roma. Lo del español lo digo porque quién si no, pondría una ñ en una pintada que, además, está en ese idioma. Bueno, a medias, porque parece que alguien añadió la parte superior en italiano (soy un cerdo). El mensaje no puede ser más adecuado en una ciudad donde hay una mirlada de gente que vive en la calle y cuyas condiciones higiénicas, por tanto, dejan bastante que desear. Y bastante resulta un adjetivo muy considerado, créanme.
A veces (solo algunas) la gente que hace pintadas tiene buenas ideas, creativas y hasta decorativas en un cierto sentido. Es el caso de esta que he pillado en un barrio eminentemente universitario de Roma, San Lorenzo. El personaje de aura dorada que rompe un círculo dorado -semejando a Jesucristo- con la leyenda «Breaking bread» en clara alusión al hecho que desarrolla (romper pan) y el nombre de una vieja serie «Breaking bad» (Haciéndose malo). En la serie un profesor universitario se dedica a fabricar droga para pagarse un tratamiento contra el cáncer que le han diagnosticado. Hasta el cartel imita el logotipo original recuadrando las dos Br.
Como curiosidad adicional aparece una firma de un escarabajo con las palabras «STERCO RARO» o sea «Estiércol raro» lo que apunta probablemente a que se trate de un escarabajo pelotero, de esos que se alimentan de las boñigas animales. ¿En referencia a la imagen superior?¿Firma de artista? Queda la duda.
La pintada es casi, en los tiempos que corren, la única versión casi libre. Siempre y cuando no haya cámaras, obviamente, algo cada vez más difícil. Tampoco es que sirva de mucho, quizá solo para aliviar el cabreo pensando en que estamos aportando. Quede aquí este ejemplo pillado esta misma mañana en la estación de tren Garibaldi de Nápoles: Netanyahu Herodes III 120000 muertos (bueno eso es lo que quiere decir, creo, porque la ortografía…). Así, en pequeño, en una pared y con un rotulador. Conmovedor, real y triste a partes iguales. ¿Habrá algún día un nuevo Nuremberg?
Interesante pintada captada en Florencia bastante antes de la pandemia. El mensaje sarcástico es bastante evidente a pesar de estar en italiano, pero lo traduciremos por si acaso: «Si el muro es gris debe permanecer gris».
El conjunto se las trae: un muñeco en pintado a ras de suelo apuntando al mensaje (no sabemos si del mismo autor), un muro que no es gris y un mensaje sarcástico. Para que vayan aprendiendo esos pintamonas que van llenando lugares con su firma, como si valiese de algo, en el pensamiento -suponemos- que a fuerza de insistir…
Como estoy en la capital del imperio (romano) aprovecharé para rellenar la recámara de chorreces, porque se estaba quedando tiesa de publicar casi todos los días.
Pues este es un ejemplo de alguien que busca trabajo de forma activa y con pocos medios. Foto hecha en Florencia en 2016 en la que la persona dice que busca trabajo (sin especificar más) y que tiene papeles, aclaración útil.
Fruto de una obsesión por fotografias pintadas que tengo desde principios de siglo, les presento esta enigmática de «DIO LUPO», o sea dios lobo, el lobo dios, o algo semejante. Ignoro el significado o intención de tal combinación. Quizá la estrella de cinco puntas con las letras que la rodean aclaren el asunto, quizá sea una variante de «DIO BOIA», dios verdugo, combinación cuyo sentido es bastante más evidente. Ahí queda la foto hecha en Florencia.