Archivo de la etiqueta: pintada

La voz del pueblo molesto

La pintada es casi, en los tiempos que corren, la única versión casi libre. Siempre y cuando no haya cámaras, obviamente, algo cada vez más difícil. Tampoco es que sirva de mucho, quizá solo para aliviar el cabreo pensando en que estamos aportando. Quede aquí este ejemplo pillado esta misma mañana en la estación de tren Garibaldi de Nápoles: Netanyahu Herodes III 120000 muertos (bueno eso es lo que quiere decir, creo, porque la ortografía…). Así, en pequeño, en una pared y con un rotulador. Conmovedor, real y triste a partes iguales. ¿Habrá algún día un nuevo Nuremberg?

Las voces de la pared

Interesante pintada captada en Florencia bastante antes de la pandemia. El mensaje sarcástico es bastante evidente a pesar de estar en italiano, pero lo traduciremos por si acaso: «Si el muro es gris debe permanecer gris».

El conjunto se las trae: un muñeco en pintado a ras de suelo apuntando al mensaje (no sabemos si del mismo autor), un muro que no es gris y un mensaje sarcástico. Para que vayan aprendiendo esos pintamonas que van llenando lugares con su firma, como si valiese de algo, en el pensamiento -suponemos- que a fuerza de insistir…

Como estoy en la capital del imperio (romano) aprovecharé para rellenar la recámara de chorreces, porque se estaba quedando tiesa de publicar casi todos los días.

Pintadas

Fruto de una obsesión por fotografias pintadas que tengo desde principios de siglo, les presento esta enigmática de «DIO LUPO», o sea dios lobo, el lobo dios, o algo semejante. Ignoro el significado o intención de tal combinación. Quizá la estrella de cinco puntas con las letras que la rodean aclaren el asunto, quizá sea una variante de «DIO BOIA», dios verdugo, combinación cuyo sentido es bastante más evidente. Ahí queda la foto hecha en Florencia.

«Arte» joven

Imagen autoexplicativa tomada en la cuesta del Carmen, en Salamanca, hace ya un tiempito. Las comillas son mías (dijo el rey de las comillas).

Por si alguien lo ignora WASP, la firma del «peazo artihta» es, entre otros idiomas supongo, una palabra inglesa y un acróstico. Como palabra significa avispa. El acróstico es de White Anglo-Saxon Protestant, useasé, Anglosajón protestante y blanco, ese grupo que, dominado por los judios yanquis, domina a duras penas el mundo actual. He dicho.

¡Buen intento!

En la báscula de Villagonzalo de Tormes hay una báscula de uso público que tiene un monederito para hacerla funcionar. Como ha sido objeto de alguna rapiña penosa (no creo que sacaran del robo ni para dos cafés) decidieron hacer la curiosa pintada que ahora decora la puerta, asómbrense: ¡Prohibido robar! Solo les ha faltado -para rematar- (7º mandamiento).

Ahí queda la buena intención -de dudosa utilidad- de dicha pintada.