Archivo de la etiqueta: portugal

En Portugal también…

Imagen captada en Oporto hace siete años. O al menos eso me parece recordar. Maqueta de una procesión de semana santa como mandan los cánones: con sus cofrades, esculturas, músicos, etc. Como se puede apreciar no solo en estas tierras nuestras somos aficionados a la ostentación pública de creencias, aunque quizá la exageración y vistosidad más cercanas al espectáculo que a la fe sean dificilmente superables las de este país.

Maqueta de procesión

Vigile lo que es suyo

Este es el final del aviso captado en una iglesia de Lisboa. El texto completo, traducido, dice:

Por las iglesias también andan ladrones. No pierda de vista su cartera, o su paraguas y otros objetos personales. (Vigile lo que es suyo).

¡Cómo tiene que estar la cosa para que roben paraguas!

P.D. Si alguien pensaba que iba a hacer el chiste fácil sobre iglesias y ladrones se ha equivocado, al menos esta vez.

Lo importante es que funcione

No importa si es feo, resulta desagradable y hasta cutre, siempre que cumpla su función. Ese es el modo de pensar de mucho «manitas». Ilustra el comentario una foto tomada -creo recordar- en una cafetería lisboeta cercana a la estación de Santa Justa. No es seguro, hace ya años que la hice y la memoria es débil.

¿Debería incluirse este caso en el famoso «desenrascanço» del que tanto se enorgullecen los vecinos portugueses? De momento la dejaremos en la serie «Soluciones de bajo coste».

Los tres pies al gato

Buscar los tres pies al gato suele ser la tarea de las agencias de publicidad, hasta poder encontrar el botoncito que dispara la necesidad de comprar que, al parecer, nos ha contagiado a todos de manera desaforada.

Pues bien, alguien en Portugal encontró hace tiempo un sistema curioso. Anunciar de modo peculiar -véase la foto- que su negocio no tiene estrella Michelin alguna. Añade, con mucha cautela, que el cartel es meramente informativo. Para evitar querellas, quiero suponer.

Origina, original, no es. Recuerdo haber visto hace años la reproducción de un cartel de una campaña de inicios del siglo pasado (años 20 o así) donde en letras grandes se leía algo como «La Chelito ingresa en la Ursulinas». El anuncio mezclaba letras grandes en las que el mensaje era el ya citado, y en letra pequeña había más texto. La lectura correcta no era desde luego que la famosa cupletista cubana ingresase en un convento, pero atraía la atención, que era la intención. Como en el anuncio del restaurante del que, infelizmente, no recuerdo ni el nombre ni el lugar de ubicación.

Pan de la vida

Estas fotos (y el pan) llevan dando vueltas conmigo por varias partes desde 2017, donde fue recogido en Portugal, concretamente en Odivelas, del buzón de la otrora pareja Rocío y Jesús (y otrora hostmaster de algunas de nuestras páginas web). Se empeñó Rocío en que pasara (el panecillo y demás) a formar parte de esta página. He tardado en cumplir la promesa, pero al final aquí va.

La parte delantera promete algo jugoso y atractivo, como debe ser en una buena publicidad. Pero veamos la vuelta, a ver si ocurre como con las publicidades de hamburguesas y demás.

Pues sí, nada de una apetitosa barra de pan candeal, se parece más a un colín, pero como no lo he probado (sigue en su bolsa) pues seguimos con la duda. Como se puede apreciar hay texto, lo que parecen unas instrucciones, foto siguiente levantando la bolsita.

Como presumo que los sufridos lectores de esta página no tienen por qué saber portugués y conocer sus normas ortográficas menos aún, me he permitido teclear el contenido haciendo las pertinentes correcciones.

Conserve este pão em forma de Cruz em na sua casa e siga as instruções abaixo.
INATRUÇOES INSTRUÇÕES
1º Não como coma este pão
2º Coloque atrás da porta da sua casa
3º Conserve ele atraira tirará todo mal da sua casa
4º Não deixe ninguém mexer neste pão
5º Domingo dia 26 de Março. março
Leve este pão, para o Centro de ajuda as às 9:30hs da manha manhã.
Escreva abaixo as suas aflições:

Digo yo que si será tanto pedir que el diseñador le pase el diccionario, que alguien lea las cosas antes de enviar a imprenta, que el impresor se moleste en hacer lo propio… Especialmente grave es el número 3, donde dice que conservar el pan «atrajo» en lugar de «alejará» como sería deseable, esperamos. Remata diciendo que se lleve el pan al centro de ayuda que, curiosamente, está en la avenida Nuestra Señora Reina de los apóstoles.

La puntilla final es hacer que el ingenuo y consternado parroquiano escriba sus aflicciones. ¡Cómo no, por todas las diosas! Lo importante es sonsacar información, que la información es poder (y si no, miren a San Guguel).

Estas-fechas-tan-señaladas que se acercan siempre me hacen lanzar llamas por las fauces. Si alguien se siente ofendido pues siempre puede visitar el templo de San Guguel donde con seguridad encontrará textos de su gusto y afinidad. Por mi parte el día menos pensado le meto el diente a ver qué tal se ha conservado.

Matizaciones

Me llaman «Matizator» algunos de los perversos seres con los que me relaciono en esas redes sociales que llamamos bares. Hay quien me gana, no crean que es fácil, pero se puede. Vean la foto tomada del escaparate de una zapatería portuguesa de «quem-sabe-onde» porque no tengo la costumbre de activar el geolocalizador. Avisa el sagaz comerciante que la venta de botas es por pares quizá para no tener que andar poniendo que el cartelito de precio de cada modelo es por la parejita y no por una sola pieza. Eso sí, el IVA no está incluido.

Botas. Venta por pares.

Nombramientos

Esa difícil tarea, dar nombres a las cosas. En algún momento se utilizó el anglicismo «naming» que indudablemente resulta mucho más atractivo que el palurdo «nombrar». Puestos a buscar nombres que sean a la par atractivos, definitorios y originales, las gentes se buscan soluciones de lo más curioso y hasta divertido.

La foto que ilustra el comentario fue tomada en Salamanca en la plaza de Carmelitas hace ya un tiempito largo. Tanto que el negocio no debía funcionar y cerró. El nombrecito «Pan caliente da praça» querría recordarnos el buen pan que se come en Portugal (de ahí lo de «da praça», de la plaza) pero sin caer el poner lo de «pan caliente» el portu, que se dice «Pão quente», término que la mayoría de charros no entenderían. Así que nace así el grifo, sirena, górgona o centauro del «naming».

¡ De tanto intentar ser originales acabamos haciendo unas chorradas!

Oxímoron

Según la RAE, un oxímoron es: Combinación, en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en un silencio atronador.

En Portugués coexisten dos versiones: oxímoron y oximóron. El ejemplo de la foto tomada en Portugal, es de libro.

Aprovechamiento

La reutilización o incluso, como en este caso, la multiutlización es parte de la vida ciudadana de muchos lugares. Hay que aguzar el ingenio para solucionar problemas o necesidades. He aquí un ejemplo fotografiado en Miranda do Douro (Portugal), en el que los productos de una tiendecita local son colgados del cable de cobre del teléfono. Si el viento no los mueve todo irá bien, porque la pared de granito no creo que ayude mucho en ese caso al material colgado de las perchas.

La lata (de la serie «soluciones de bajo coste»)

Las tres R (Reducir, Reciclar y Reutilizar) van a ser el pan nuestro de cada día a no mucho tardar, ya verán. Nuestros vecinos lusos son expertos en tales lides, tal y como ya he mostrado con anterioridad. Este ejemplo, pillado en algún pueblecillo del Algarve si no recuerdo mal, es una muestra de imaginación aplicada. Para sujetar la ropa tendida lejos de la pared encalada (que siempre afecta mucho a la ropa negra) se pone un palo. Muchas cosas se solucionan con palos (la policía española sabe mucho de esto), pero el palo tiende a deslizarse hacia abajo por culpa de la maldita componente vertical del vector de tensión del sistema. La solución consistió, en este caso, en clavar una lata de conserva vacía para evitar tal deslizamiento. Con un poco de pintura habría quedado chachi, pero bueno, cumple su función que es de lo que se trata. ¿No?