Archivo de la etiqueta: Portugueses

Los tres pies al gato

Buscar los tres pies al gato suele ser la tarea de las agencias de publicidad, hasta poder encontrar el botoncito que dispara la necesidad de comprar que, al parecer, nos ha contagiado a todos de manera desaforada.

Pues bien, alguien en Portugal encontró hace tiempo un sistema curioso. Anunciar de modo peculiar -véase la foto- que su negocio no tiene estrella Michelin alguna. Añade, con mucha cautela, que el cartel es meramente informativo. Para evitar querellas, quiero suponer.

Origina, original, no es. Recuerdo haber visto hace años la reproducción de un cartel de una campaña de inicios del siglo pasado (años 20 o así) donde en letras grandes se leía algo como «La Chelito ingresa en la Ursulinas». El anuncio mezclaba letras grandes en las que el mensaje era el ya citado, y en letra pequeña había más texto. La lectura correcta no era desde luego que la famosa cupletista cubana ingresase en un convento, pero atraía la atención, que era la intención. Como en el anuncio del restaurante del que, infelizmente, no recuerdo ni el nombre ni el lugar de ubicación.

Curioso, curioso…

En esta última estancia en Portugal he podido ver varias cosas que me han llamado la atención. Hoy comentaré tan solo una de ellas.

En el hotel en el que estado alojado unos días (entre Espinho y Oporto) pude realizar un pequeño y no muy riguroso cálculo estadístico sobre las costumbres de los conductores a la hora de aparcar los coches.

En un hotel de costa, con presencia masiva de turistas portugueses, españoles y franceses. Con una muy amplia zona de aparcamiento (que en los días de mayor ocupación estaría al 70%). La estadística de los coches aparcados encima de las aceras impidiendo el paso de los peatones, quedaría más o menos asi:

En una muestra diaria, de cada diez vehículos mal aparcados:

7 eran españoles, 2 eran portugueses y 1 era francés.

Esta proporción se repitió con asombrosa exactitud cada día que me dediqué a perder cinco minutos de mis vacaciones.

En fin, muy curioso…