Archivo por meses: octubre 2011

Cinco o seis

De vuelta a la política. Y no es por gusto, es que nos consideran estúpidos, nos mienten, nos manipulan.

Por ejemplo: en la manifestación que tuvo lugar el 15 de octubre en Salamanca tomé estas fotografías en las que se aprecia (además del buen humor) la Gran Vía llena desde la plaza de España hasta la plaza de la Constitución. Unos 3500 metros cuadrados según mido en el sigpac. La densidad de personas no era mayor de dos o tres por metro cuadrado, por lo que los cálculos hacen unas 10000 personas manifestándose. Pues «La Gaceta de Salamanca» en la portada de su edición del domingo 16 de octubre, decía que había 2000. Y eso a pesar de que en la Plaza Mayor se había, curiosamente, pedido un evento músico-didáctico que impidió que la manifestación acabase en ella. ¡Qué casualidad, señor Mañueco, qué casualidad!

manifestacion-salamanca-15-octubre-2011-2

La otra fotografía es una panorámica de penosa calidad pero ilustrativa de los que había en la conclusión de la manifestación durante la lectura del comunicado.

manifestacion-salamanca-15-octubre-2011-1

Nos honra haber estado presentes en la primera manifestación convocada en más de 70 países y 800 ciudades de todo el mundo. Esto sí es historia y no unos cuantos paletos salmantinos dirigiéndole a Rajoy unas rogativas dignas de vergüenza: «Mariano, sácanos de la crisis», decían los ingenuos que no sospechan que el PPSOE es el brazo de la banca, verdadera artífice de esta crisis que, por mucho que nos cueste creerlo, no ha hecho más que empezar.

¡A culturizarse, menos tele y más libros, gentes!

manifestacion-salamanca-15-octubre-2011-3

Donma (Don Mariano Rajoy) y su primo

El cambio climático no existe, el primo dixit. Pues que me cuenten que es esto que vivimos los últimos días, que la foto que acompaña este comentario y que fue tomada ayer a las 17 horas, más o menos.

47-grados

Donma, que sabe que la boca es de lo más castigado (dice una amiga), ha decidido no hacer más comentarios que lo estrictamente necesario para que nadie se acuerde de los hilillos de plastilina y otras actuaciones estelares. Joder, la que nos espera. De la sartén al fuego.

Más basuraaaaaa…

basura-ragusaNos íbamos preguntando todo el viaje por Sicilia cual sería la razón por la que todo estaba lleno de bolsas de basura hasta que, en Ragusa-Ibla, encontramos la explicación. Uno, dos, tres, cuatro… tras media docena de contenedores en la misma posición, decidimos hacerle una foto, esta que ven. Ya les dije en el comentario anterior que lo de estas gentes y la basura no tiene desperdicio (ja, me ha salido un chiste)

No obstante la parte vieja de la ciudad es una maravilla que merece la pena patear.

De vuelta, con basura

bolsa-de-basura-colgando-castellmareYa imagino que algún visitante de esta página habrá echado de menos las chorradas con que habitualmente les deleito. Pero es que estaba de vacaciones y, ya se sabe, nobleza obliga (véase el último comentario).
Como de momento no he sacado de las memorias las fotografías que ilustrarán futuros textos pues me tengo que remitir a los que tengo en la recámara.
Esta foto fue tomada en Castellmare (Sicilia) y es lo que parece: una bolsa de basura colgando de un hilo y gancho. Hay cientos de ellas flotando como a metro y pico del suelo. Hasta que salí de ese pueblo no sabía para qué hacían esto los habitantes. Luego me di cuenta de que así los perros y gatos no hurgan, el suelo se ensucia menos y, sobre todo, es mucho más cómodo que bajar la basura por las empinadas escaleras.
Hay que reconocer que los italianos, en cuestión basura, son inimitables. Ya lo comprobarán en subsiguientes días.