Todas las entradas de: El Acechor

Ídolos y dioses

Hace ya siglos -milenios, quizá- que algunos descubrieron que la religión es un buen negocio. Uno de los mejores, sin ir más lejos, la Iglesia Católica que lleva dos milenios siendo -con diferencia- la multinacional más longeva, de mayor difusión y una de las más lucrativas. Es por estas razones que se siguen empezando negocios de este tipo (startups les llaman ahora). Las fotos que acompañan este comentario fueron tomadas en Portugal. En ellas se puede apreciar por una parte las humildes instalaciones (comparadas con El Palmar de Troya, claro) y el líder-ídolo del grupito en actitud triunfadora, intentando transmitir fuerza, cercanía y confianza.

Lo curioso es que el logotipo con la imagen del mundo y la cruz emergiendo de Portugal tiene un no-sé-qué que me hace pensar en los terraplanistas. Igual estoy alucinando, pero es lo que me pareció. También tiene su gracia el anuncio de la empresa MEO de telecomunicaciones, pero solo para los españoles, que en portugués no dice nada.

«Arte» joven

Imagen autoexplicativa tomada en la cuesta del Carmen, en Salamanca, hace ya un tiempito. Las comillas son mías (dijo el rey de las comillas).

Por si alguien lo ignora WASP, la firma del «peazo artihta» es, entre otros idiomas supongo, una palabra inglesa y un acróstico. Como palabra significa avispa. El acróstico es de White Anglo-Saxon Protestant, useasé, Anglosajón protestante y blanco, ese grupo que, dominado por los judios yanquis, domina a duras penas el mundo actual. He dicho.

Paciencia, amiguetes

En un hostal de Portugal, no me acuerdo de la ciudad donde estaba situado, tenían este cartel puesto en la ducha. Para evitar, se supone, que los usuarios de tal servicio se quejasen de que no había agua caliente. Es bastante evidente el significado, pero por si acaso: Agua caliente, espere hasta que llegue.

Puesto solamente en idioma de Camões lo que ya indica que el lugar es poco turístico.

Triunfadores e independientes

El presidente de los EEUU, que quizá trabajaría mejor haciendo reír en un circo además de tener menos peligro- ha sacado al mercado una línea de perfumes para victoriosos. Baratísimos, no llegan ni a 300 euros…

Quizá en Sr. presidente debería mandar analizar los casos de fracaso en similares intentos (Belén Estaban y su gazpacho, Fernando Alonso y sus gafas, etc, etc).

Al otro lado del charco, este nuestro, se usa el nombre de un personaje nacional (mal que le pese) para anunciar calzoncillos en un mercadillo. Creo que van a 3 euros. Se ve que aún nos queda mucho camino para llegar a la suela de los zapatos de los líderes -en decadencia- de allende los mares, hasta en la ortografía

Esta foto me llegó de por ahí, de la red, en no me acuerdo que sistema. Al móvil seguro que no, los que me conocen ya pueden afirmarlo con rotundidad. Hay que reconocer el mérito tango del «pofesional» que tuvo la idea como del aficionado que hizo la foto.

Ejemplo de la serie «Soluciones de bajo coste»

El negocio, supongo que ya desaparecido, de ruedas de J. Bernardino en Oporto, tenía un anuncio de lo más expresivo, ingenioso y además barato. He aquí la demostración de que con imaginación se pueden hacer cosas interesantes. La excelencia del trabajo deja mucho que desear, claro, pero no se puede tener todo.

Suponemos que el local, por el cartel que se aprecia en la parte baja, ya habrá sido reformado y convertido en vaya ud. a saber qué tipo de negocio, orientado probablemente al turista.

Correr y marchar

Esa sería la traducción del nombre del centro de entrenamiento (antes gimnasio) que hay en Salamanca en la avenida de Portugal. Se conoce que queda mucho más «chic» o «cool» ponerlo en inglés, sobre todo aquello de «by Rafael Iglesias». Debería traducirlo todo y poner «by Raphael Churches» para que todo quedase de lo más cosmopaleto o paletopedante, como uds. prefieran. Total ¿qué más dará si al final su público es español en su mayoría si no en su totalidad.

Inclasificable

O mejor dicho, de difícil clasificación. La frase «En la naturaleza todo está naturalmente ordenado» que ostenta en letras gigantes un herbolario de Salamanca, no sé si colocarla en la estantería de las perogrulladas, la de las tautologías o la que este blog tiene en su nombre. Se atribuye, según dice, a un tal Steiner R. que quizá sea Rudolph Steiner, personaje a caballo entre el XIX y el XX. Si hubiese nacido unos años más tarde habría fundado una secta, sin duda. Juicios del señor Steiner aparte, la frasecita puede que esté mal traducida, porque si lo está bien dice mucho de la idiosincrasia del tipo que, a esas alturas, ya debía haber oído hablar del caos.

La contestación escrita en lápiz, justo bajo la pintura, también tiene enjundia: SÍ PERO A DIOS SE LA SUDA LO QUE TÚ OPINES LOS MINUSVÁLIDOS ESTÁN ORDENADOS?

Adaptación al medio

Si tu calle está en cuesta pues te va ser un poco más complicado poner una silla y dos mesas de modo que resulten de cómodo uso. La solución que este garito (de Oporto, creo recordar) es bastante ingeniosa: cortar las patas a los muebles. Ventaja evidente para la colocación en el suelo, imposibilidad de cambiar las posiciones (que puede ser también una ventaja) y un enorme inconveniente a la hora de almacenarlos en el interior que, sospecho, no tendrá esa inclinación tan pronunciada.

Más pedanterías paletas

Esta foto está hecha junto al parque del Retiro, en Madrid, en marzo de este año. Véase cómo la ordinariez y pedante pretensión pueden llegar a límites casi insospechados, pero en todo caso hilarantes. Un ejemplo de a lo que los «Cosmopaletos» (Ernesto Laguna dixit) madrileños pueden llegar. En su página web hay -alucinen uds- ¡Cuatro opiniones positivas! sin duda capaces de refrendrar las magnas obras de tan excelsa empresa. Total, para vender tubos e irrigadores no creo que haya que darse tanto pisto.