Todas las entradas de: El Acechor

Esnobismo en los nombres

Si quisiese ser un poco esnob yo también habría titulado esta entrada como «Esnobismo en el naming» que queda supermegachic. Es que donde estén los nombres en otro idioma (aunque no tengas ni puta idea del mismo) que se quiten las ordinarieces en español, por las diosas.

La pedantería sería una palabra mucho más castiza para denominar a estas gentes que gustan de los extranjerismos sin sentido. De hecho es tan común esta práctica de afectación que creo que inauguraré una serie con este motivo, los «Pedanterías paletas» se llamará. El ejemplo con el que comenzaremos es este, el «Food córner (sic)». Pero pedazo mamarracho/a ¡que en inglés no hay tildes! Al menos podíais haber usado el diccionario o la famosa inteligencia artificial, leche. Pues no, con tal de que quede guay, perdón «cool», cualquier cosa. Hay que reconocer que ni así se arregla un nombre tan poco imaginativo como «Rincón de comida». En fin, mientras cocinen bien…

No me acuerdo donde se hizo la foto, ya lo siento, en marzo de este año.

Pajas y ojos

No es costumbre ni de este que escribe ni de la otra pluma de este blog andar metiendo el cuezo en cuestiones políticas y otras zarandajas sociales de baja estofa. Falta de interés en los asuntos no es, de verdad, pero para andar aventando chismes y trapos sucios ya tenemos a falsimedia que hace, hay que reconocerlo, un gran trabajo de crispación y manipulación.

Ayer, sin embargo, me dije: estoy hay que publicarlo, joder. No se ve a Donma todos los días haciendo frases completas y estructuradas, y mucho menos con contenido de interés. Pues el señor expresi dijo ayer:

«Nadie está libre de tenerla en sus filas y el que diga lo contrario miente como un bellaco»

Hay que darle la razón. Los casi 50 años de simulación de democracia le avalan. En fin, Marianico, que por una vez me descubro ante tus palabras. Los hechos, claro, ya son otro cantar, una cosa es hablar y otra actuar. Al menos el espejo le ha servido para ver las vigas en ojo propio tanto como la viga del ajeno. Pajas aquí, con las manos.

¡Instrúyete!

En Nápoles, junto a la calle San Gregorio Armeno, más conocida como la calle de los belenes, concretamente en un callejoncillo, encontré este curioso cartel pegado en la pared. El mensaje es claro: Instrúyete para no terminar como yo, racista. Interesante que haya gentes que no estén interesadas en poner sus nombres, firmas o dibujines. Queda poco personal de este tipo, pero afortunadamente aún hay.

Actualización de «La boca es la más castigá»

El otro día en la entrada llamada «La boca es la más castigá» aburría a los abnegados visitantes a este sitio con una larga perorata acerca de la inquina que durante décadas Microsoft nutría contra Linux. Pues resulta que ayer me encontré esta perlita que no es más que la guinda del pastel. Al final no ha quedado más remedio que admitir al «intruso», qué cosas tiene la vida ¿verdad Bill?

Lean, lean. Copio-pego la foto del artículo porque ya me sé yo que después las cosas de la red desaparecen.

Los creadores de Windows y Linux se han conocido por fin: Bill Gates y Linus Torvalds comparten foto tras tres décadas de rivalidad – Genbeta-

Ya el día que vea la foto del mismo viejito Linus con Steve Ballmer va a ser el remate. Al tiempo.

Excelencia en el trabajo

Vean este bello ejemplo de trabajo bien realizado. O quizá el resultado de una gamberrada de los jóvenes del pueblo (o de lugares aledaños). El caso es que ahí está el cartelito a la entrada de Puigmoreno (Teruel), esperando que a alguien le dé vergüenza y lo cambie. También puede quedar como promesa para las próximas elecciones. Sería de las pocas que se cumpliesen.

Burbujonia

La burbuja como fenómeno económico no es patrimonio de este santo país nuestro de cada día, a pesar de que las consumamos como todo dios en este planeta. Ahora que estamos sumergiéndonos en una nueva burbuja inmobiliaria, ahora que todos volvemos a ser ricos, comer fuera, viajar y consumir a precios exorbitantes, será bueno recordar que una de las características de Burbujonia es la respiración periódica: ahora me hincho, ahora exploto. Siempre explotan, no se nos olvide.

Como recordatorio vean estas dos fotografía tomadas desde el avión en 2018, en el acercamiento al aeropuerto de Dublín. Vean como dos zonas industriales de dos localidades quedaron a medio hacer, como tantas en nuestro país. Así que, hala, disfrutemos del inflado de la burbuja, que luego la explosión va a ser divina.

La puerta traidora

En la secuencia de fotos de más abajo se puede observar la puerta de entrada al campanario de la iglesia de San Martín de Trevejo, en Cáceres. Pueblo bien bello que merece varias visitas, en las que además se puede escuchar una variedad lingüística curiosa (la fala). Pero no es de idiomas de lo que va este comentario, sino de la puerta citada. Probablemente la construcción de la arcada fue posterior a la de la torre, pero también se puede pensar al contrario, y que la causa del tamaño de la puerta era como elemento de control del tamaño del sacristán (o monaguillo, no estoy muy puesto en estos temas). Recuerdo haber leído que la entrada al refectorio de un convento esa estrecha a propósito para evitar que los frailes subiesen de peso o, en ese caso, obligarles a bajarlo.

La 8ª enmienda

Irlanda es uno de los paraísos cristianos, católicos en su mayoría, en el que pasan cosas que en este nuestro país ocurrían hace tres o cuatro décadas. Una de ellas fue hace pocos años el debate sobre la 8ª enmienda a la constitución. Era una enmienda de los años 80 que se podría definir como antiabortista fundamentalmente. En el 2018 hubo un referendum para abolirlo, lo que provocó un enfrentamiento civil (sin violencia, creo). Fruto de aquellos tiempos no lejanos se podían encontrar mensajes a favor de la tal enmienda (antiabortistas) y en contra (liberalizadores). Una de esas está en esta foto que acompaña el comentario y que representa, como es bastante obvio, un aparato genital femenino con el mensaje de «Deroga la 8ª» y más abajo «Solidaridad con la mujer irlandesa».

En este enlace hay más información sobre el asunto, pero más seria, sin dibujitos. Fue derogada, curiosamente, así que se abrieron las mentes a los nuevos tiempos.