Ejemplo de cómo cagarla con una buena idea. El cartelito del oftalmólogo imitando el panel clásico de los oftalmólogos como anuncio en el portal del médico es una buena idea. De hecho es una muy buena idea. Pero las letras que más se ven no son las que indican la especialidad del médico en cuestión sino su nombre. Vamos que si un cegato va buscando alguien que le ayude en su dolencia no buscará, digo yo, un ANTONIO, por lo que la buenísima idea lleva a un mal resultado. Para los curiosos diré que la foto está tomada en la calle Gamazo de Valladolid.
Todas las entradas de: El Acechor
Con un par
Y no me refiero a la sentencia de la tan traída y llevada trama Gürtel. No. Hablo una de las últimas publicaciones de Larousse, que visto que no venden enciclopedias (la Wikipedia arrasa, amiguetes) han decidido explotar otros nichos de mercado. En este caso el del «gili aburrido y mayormente inútil con ganas de tirarse el moco». El paquete consta de: librito explicativo de cómo se fríen huevos y una sartencilla «ad hoc». Inenarrable, increíble. Pero cierto. Sólo vale 22′ 50 euros, menos mal.
Estampas polacas
Continuando con la entrada de ayer sobre la gUSAnización de los polacos, adjunto una fotografía tomada en un restaurante de Ruda Śląska, una pequeña ciudad de lo que en español se conoce como Silesia. Se trata de los comienzos de la ceremonia de graduación que se celebra, según me informan, 100 días antes de la graduación. El evento que antaño se celebraba en el gimnasio del instituto, es un baile amenizado por orquesta que ha degenerado a una fiesta por todo lo alto con trajes de gala, grabación en vídeo, fotógrafos con estudio portátil, orquesta pija y una gran dosis de bobada. Esa misma bobada que ha arrasado con los orígenes y sentidos de las celebraciones hasta convertirlas en puro derroche de boato en nuestro país (véase BBC – bodas, bautizos y comuniones-). En la foto, no muy afortunada por otra parte, se aprecia todo lo anteriormente citado. El precio medio de la asistencia a tal evento ronda, me dicen, los 250 euros. Cantidad nada despreciable en un país cuyo salario más habitual es de unos 300 euros en muchos casos y de 450 en casos de afortunados (los 800 ó 1000 euros de España). Vean, señores y señoras, cómo la estupidez campa a sus anchas por la Europa de la crisis.
Como reflexión adicional quede que, con probabilidad, esas «bellas-ceremonias-de-las-pasteleras-pelis-yanquis» no son sino una adaptación de la vieja costumbre polaca llevada a los USA por los emigrantes y que, en tradición de ida y vuelta, ha convertido a los propios polacos en víctimas del mundo superficial, estúpido y postalero que las películas de Hollywood nos venden como el modelo al que debemos mirar.
USAnizados
Cartelito visto hace unos días en el aeropuerto de Katowice (Polonia). Parece mentira al nivel de gilipollez que estamos llegando, queridos lectores. Ya había visto hace poco unos vasos de esos que se han puesto de moda para que los fumadores se puedan drogar a gusto en la calle mientras ingieren el café a la par. El vasito en cuestión decía «cuidado, producto caliente». Claro, todo viene por un yanqui imbécil que se puso el vaso de café hirviendo en la entrepierna, se le derramó y tras una demanda a la compañía hamburguesera de turno, ganó porque no le habían advertido. Poner un cartel anunciando las escaleras parece razonable cuando se va a bajar por ellas por si algún despistado se estozola vivo. Pero coño, ponerlo antes de la subida es como de imbécil subido.
En su descargo, y tras meditar un rato sobre el asunto, puedo decir que quizá se trata del «Síndrome Buendía«. ¿Que opinan los abnegados lectores?
Al pan, pan
Nos toman por bobos
El PP lleva gobernando en Salamanca desde 1995. Pues bien, no se pierdan la desfachatez de semejantes gentes que atribuyen la deuda actual a lo que, según ellos, ocurrió hace más de 17 años cuando gobernaba el PSOE. La noticia, desde luego, no tiene desPPerdicio.
http://www.massalamanca.es/salamanca/7018-el-pp-afirma-que-el-psoe-de-salamanca-es-el-culpable-de-la-deuda-del-ayuntamiento.html
¡Lo que nos vamos a reír!
Fíjense cómo empieza nuestro flamante ministro de asuntos exteriores. Que yo recuerde la fallecida Loyola de Palacio no empezó tan pronto a decir boberías y a meter la pata. Un hacha de la diplomacia este tipo, como la citada Loyola o el amigo Moratinos. Vamos que ni elegidos a dedo. Luego nos quejaremos de que nos tomen por el pito de un sereno más allá de los pirineos.
¡Vaya 4 añitos (al menos) de marianismo nos esperan!
Yanquis hasta en la SOPA
SOPA es el acrónimo de STOP ONLINE PIRACY ACT, y es el equivalente a la LEY SINDE de este país. Esta es la razón por la que muchas páginas web del mundo han cerrado hoy en señal de protesta. Debajo copio el texto tomado de una de ellas.
—————————
503 Por qué las leyes SOPA/PIPA no solo afectan a EEUU
Firma la petición en contra de SOPA al Departamento de Estado de los EEUU.
Michael Geist ha escrito las razones por las que a los ciudadanos de otros paises que no sean EEUU también nos conviene protestar contra SOPA/PIPA. Geist se refiere a Canadá, pero la mayor parte de lo que dice se puede aplicar a cualquier otro país. Lo que sigue es un texto ligeramente modificado a partir de su escrito:
Algunos de los principales sitios web de Internet, una lista que incluye a Wikipedia, Reddit, Mozilla, WordPress, y BoingBoing hacen hoy un apagón para protestar contra la Ley estadounidense denominada por sus siglas SOPA () y la ley de protección de la propiedad intelectual o PIPA (Protect IP Act). Los proyectos de ley de EE.UU. han generado una protesta pública masiva sobre las disposiciones propuestas, que podrían causar un enorme daño a la Internet y la libertad de expresión. Barrapunto se une a este apagón. Aunque es poco lo que los hispanohablantes de todo el mundo podemos hacer para influir en la legislación de EE.UU., hay muchas razones para creer que es importante participar.
En primer lugar, las disposiciones de SOPA están diseñadas para tener un efecto extra-territorial a escala mundial, que se manifiestará de forma especialmente fuerte en países del entorno de los EE.UU. SOPA trata a todos los sitios web punto com, punto net, y punto org como nombres de dominio nacionales de EE.UU. para los efectos de esta ley. Además, SOPA define «las direcciones nacionales de protocolo de Internet» – las cadenas numéricas que constituyen la dirección real de una conexión de sitio Web o de Internet – como «una dirección de Protocolo de Internet para la cual la organización de asignación se encuentra dentro de la jurisdicción estadounidense». » Sin embargo, las direcciones IP son asignadas por organizaciones regionales y no nacionales. La organización de asignación de IPs que se encuentra dentro de los EE.UU. se llama ARIN, el Registro Americano para Números de Internet (American Registry for Internet Numbers). Su territorio incluye los EE.UU., Canadá, y 20 naciones del Caribe. […]
En segundo lugar las empresas y sitios web no estadounidenses se pueden encontrar fácilmente bajo el objetivo de un pleito según SOPA. El proyecto de ley otorga los EE.UU. jurisdicción «in rem» sobre cualquier sitio web que no tenga una conexión con la jurisdicción de los EEUU. Para estos sitios, los EE.UU. otorgan jurisdicción sobre la propiedad de los sitios web, y esta legislación abre la puerta a órdenes judiciales que exigirían a los proveedores de Internet bloquear los sitios y a los buscadores que dejaran de enlazar a ellos. Si un propietario del sitio web de fuera de los EEUU desea impugnar la orden de bloqueo, la ley de los EE.UU. se impone de otra manera, ya que para que un propietario pueda presentar una demanda (que se describe como una «contra-notificación»), el propietario debe aceptar primero la jurisdicción de los tribunales de EE.UU.
En tercer lugar, millones de personas de todo el mundo usan a diario sitios web legítimos que se verían afectados por la legislación. SOPA apunta directamente al alma de Internet y las actividades que realizamos en ella, sea crear una entrada en Wikipedia, escribir un comentario en Reddit, albergar un blog de WordPress, participar en un proyecto de software libre, o leer una noticia en BoingBoing. Si permanecemos en silencio, a la larga podemos encontrarnos con que nuestros sitios favoritos han sido licenciados por esta legislación.
En cuarto lugar, la estrategia de propiedad intelectual de los EE.UU. siempre ha sido la premisa de la exportación de sus normas a otros países, incluyendo Canadá. La «Ley Sinde» en España, legislación que guarda similitudes con SOPA, es el resultado directo de las amenazas de represalia de EE.UU. si no se aprueban las leyes respaldadas por Estados Unidos. O la presión para la adopción de ACTA.
SOPA prácticamente garantiza la continuación de este estado de cosas. No sólo es probable que los EE.UU. comenzaran a incorporar exigencias similares a SOPA a otros gobiernos, pero SOPA codifica en la legislación de los de EE.UU. el que la protección de la propiedad intelectual es un componente importante de la política exterior de EE.UU. y concede más recursos a lsas embajadas de los EE.UU. en todo el mundo para aumentar su participación en las reformas jurídicas extranjeras.
Alonsízate
Esta imagen es la de un panfleto que encontré hace unas semanas en una corchera. Se trata de un pretendido curso en que gentes del mundo de la moda pretenden adoctrinar a otras gentes «de provincias» en su búsqueda de éxito y ascenso en la escala social de la moda. Igual son muy conocidas en este submundo o en el portal donde viven. En cualquier caso me recuerda que vivimos en un mundo en que los buscavidas están a la caza de incautos que, a juzgar por la «lista de espera» de que disponen, no deben ser pocos. Bueno, quizá esa pretendida «lista de espera» y ese «imán para el éxito» sólo son un reclamo, como ese cartel que cuelga en edificios vacíos de todo el país «últimas viviendas».
Paradojas
Que la «Banca Cívica» haga estas cosas es normal y paradójico. Normal por el sustantivo y paradójico por el segundo. Cosas que pasan. Es como el «Ministerio de medio ambiente» o el «Ministerio de Defensa». Esto son cosas del lenguaje, no hay que darle mayor importancia, no influyen en la vida diaria. Vamos, que podemos seguir como estamos sin temor alguno al futuro.