Todas las entradas de: El Acechor

Hechos y desechos

El curioso altar de la fotografía está en una calle de Trapani (Sicilia), cerca del mar. Como se puede observar la tendencia a usar cualquier elemento encontrado en la basura (y en el sur de Italia hay muuuucha) o de cualquier objeto en lugar de tirarlo a la basura no es patrimonio de los escultores anónimos de España. Si yo fuera el dios al que ponen semejantes horteradas me enfadaba y les enviaba un castigo «ad hoc», aunque pensándolo bien el castigo igual es hacerles preocuparse de cosas como los horteras altares hechos de desechos.

altar-curioso-trapani

Italianadas

He prometido una serie italiana y empiezo con ella. Fotografía tomada en Palermo hace un par de meses. (¡Ah!, vacaciones ¿dónde estaréis?). Es una muestra de arte moderno (contemporáneo, quizá) que se repite en muchas ciudades. No lleva firma, de modo que el artista no pasará a la historia, no podrá cobrar derechos de autor y no verá su nombre en letras de neón. Vamos, igual que los de las cuevas de Altamira. Creo que en el tiempo se perdieron las altas miras.

arte-contemporaneo-palermo

Pregunta: ¿Qué fue de la escuela de artistas que el renacimiento dio a luz?

Espíritu de diálogo

Parece que el espíritu de diálogo ha despertado desde el 15 de mayo. Esta parece al menos la conclusión de la pintada y su réplica que encontré el otro día en una pared vallisoletana. Francamente empiezo a pensar que hay más conversaciones entre pintadas en las paredes que entre parlamentarios en las cortes. Triste, tristísimo espectáculo el de nuestros políticos.

dialogo-de-paredes

Los empresarios del siglo XXI

Me encuentro con esta lindeza por las paredes vallisoletanas. No quiero indagar sobre la veracidad de la propuesta, me imagino que un fiasco, ni tampoco entrar a juzgar la redacción y el contenido de la misma. Eso se lo dejo a los sufridos visitantes de este blog. Me he limitado a poner color a las faltas de ortografía de estos supuestos «empresarios». 15 en un simple cartel. ¡15! Esperemos que los negocios que hagan sean más acertados que su ortografía.

los-empresarios-del-siglo-xxi

Nombres autoreferentes

«To bend» en inglés significa doblar. De modo que «bender» será «doblador». No me digan que no tiene guasa la cosa. Foto hecha en la calle Reinoso de Béjar (Salamanca).

Piedra dobladora

A mi amigo Fernando, gran amante de Futurama, le encantaría si leyese este blog. Ya se que alguno de los lectores estará pensando en el dentista Dr. Carnicero, el ginecólogo que vive en la calle Bientocadas de Salamanca u otros similares. Pues si envían fotos estoy dispuesto a ponerlas.

Tuna 1 – 15M 0

El camino por recorrer que queda en esta sociedad es laaaaaargo. En la fotografía de la imagen, tomada el 17 de julio en la plaza mayor de Salamanca, se puede apreciar con claridad lo que nos falta aún. En primer término un grupo de gente que es la asamblea general del movimiento 15M que se celebra los domingos. Sentados los participantes activos, de pie los curiosos y simpatizantes. Al fondo, rodeada en verde la concurrencia que un grupo de tunos había logrado reunir, el triple o más. Creo que la imagen no necesita más comentarios.

Tuna versus 15M

Estúpidos turistas

En el castillo de Leiria (Portugal) no he conseguido entrar y eso que van tres las veces que lo intento. Siempre están cerrando cuando llego. Mejor eso que lo que le pasa a algunos turistas que no pueden salir, vamos que cuando quieren salir ya han cerrado las puertas de la fortaleza. Esta situación se debe haber repetido en varias ocasiones, a tenor del cartelito que está justo en la puerta de entrada, pero en la parte interior. Gocen, amigos lectores de la experiencia.

Transcribo y traduzco el texto para aquellos que no tengan ganas de andar tecleando y yendo a la web:

– Esta puerta es el único acceso al castillo. Por su seguridad no intente salir de otra forma [¿volando?]
– Llame al número de teléfono de más abajo (Policía de Leiria) informando de que está encerrado en el interior y pida que le abran la puerta (en portugués: estou fechado no castelo) [¿y si no tengo móvil?]
– Antes de abandonar el lugar debe identificarse ante la policía y explicar la razón por la que permaneció en el castillo después de su horario de apertura [¿haciendo jitis como dicen en mi pueblo?]

Resulta evidente que la poli del lugar no debe andar muy ducha en lenguas extranjeras. También resulta evidente que alguno/a ha permanecido dentro con aviesas o perversas intenciones. Y también resulta evidente que alguien piensa que todos los guiris hablan portugués o inglés. Bueno, puedo ser malo y pensar que sólo los angloparlantes y los portugueses se quedan dentro (unos por lelos y otros por aviesos o perversos). También resulta evidente que más vale llevar el móvil preparado (no hay un teléfono al lado del cartel, lo juro por Nikola Tesla). Y también resulta evidente, sobre todo, el nulo control que tienen de los visitantes «paganinis» que una vez que entran nadie se preocupa de si salen, van o vienen. En fin, viajar para ver.

Miente que algo queda

Encuentro hoy, 13 de julio de 2011, en la web del periódico Público esta colección de fotos. Tomen nota del título de la foto porque es que tiene cojones la manera de meter cizaña hasta en una cosa tan nimia como una tormenta veraniega. Para mi, a partir de hoy, Público pasa a formar parte de Falsimedia. Estos periodistillas, estos redactorcillos y demás deben pensar que somos gilipollas.

miente-que-algo-queda

Por si acaso hay algún cambio también he hecho una captura de pantalla que acompaño.

Chapuzas italianas

La fotografía tomada en Florencia (Italia) en 2001 es digna de aparecer en los anales de chapuzas que en esta casa tenemos. Se trata de una puerta en la que las letras doradas de la palabra «SPINGERE» (empujar, en español) habían sido pegadas con poca precaución. La letra S se desprendió poco después y el paisano propietario del café decidió arreglarlo en plan «chapuza» cortando un trozo de cinta adhesiva transparente (vulgo celo, primera acepción del segundo significado). Pero se quedó corto el pobre y en lugar de cortar un trozo mayor, decidió cortar un segundo trozo más pequeño para complementar el primer pedazo. Resultado: el que se ve en la foto, una ñapa (en el sentido literal de la palabra) que dice mucho del espíritu italiano. Pues ahora pongan que los políticos se dedican a las mismas tareas de «arreglo» de cuestiones más importantes como por ejemplo la economía y tendrán ustedes una explicación de porque las cosas están como están. Lo que falta es excelencia en el trabajo inicial, excelencia y dedicación en arreglar los problemas y sobra improvisación, chapucería y rigor. Un lujo, vamos.

empujar

Nota: Podemos perder el pudor, estimados compatriotas, no somos los únicos chapuzas de Europa. El litigio está difícil de dirimir ahora que los alemanes y los belgas, con el caso de la bacteria E.coli, han entrado a la competición. Lean, sino, este interesante artículo sobre el asunto.