Neoliberalismo 3.0

Aunque aquellos que me conocen saben que a mí me da exactamente igual esta noticia.

No deja de ser curioso, sin embargo, que Carlos Slim (uno de los tipos más ricos del mundo) abogue por reducir la jornada laboral a tres días por semana. Han leído bien, tres días por semana. Pues nada, a ver si es verdad que reduciendo el tiempo de trabajo (sin reducir el sueldo, se entiende) se acaba con el paro.

La postura de nuestro presidente del gobierno en funciones y sus secuaces es que debe haber trabajo para todos: 50 o más horas a la semana, 500 o menos euros al mes. Y todos contentos porque hay trabajo, fútbol todos los días, toros a menudo y semana santa una vez al año. Y la puta navidad, otra vez, claro.

La crisis de lectura

Para que luego se quejen los editores de este país y digan que la crisis del libro y tal y cual. El problema es el contenido, amiguetes. Si los libros fuesen más amenos, con santos, con fotos, con información útil, se leería más. Vean sino a estas dos señoras amigas y residentes en Cuenca cómo se lo pasan de bien leyendo el panfleto del supermercado. Para ellas no hay e-book ni nada que se le compare.

Fachada tecnológica

El otro día en Alcorcón (Madrid) encontré este bello ejemplo de cómo queda una fachada tras el paso de las operadoras de telecomunicación. Como ven no se conforman con llenar nuestros teléfonos y buzones de publicidad indeseada, sino que también enmerdan nuestros edificios. En este caso tiene mucho mérito, porque afear una ciudad dormitorio es una tarea casi imposible.

Decíamos ayer…

Con esta frase (cuenta la leyenda) que volvió Fray Luis de León a impartir sus clases en la cátedra de la universidad de Salamanca tras varios años de internamiento en una cárcel por el terrible crimen de traducir al castellano vulgar el «cantar de los cantares». Pues bien, ya que hablamos de una noticia que tiene que ver con la helmántica capital de provincia, pongámosle el nombre a la entrada de hoy.

Se celebra estos días una reunión de vírgenes consagradas y lo hace en Salamanca, ciudad de contrastes, donde lo mismo hay reuniones de vírgenes consagradas que de auto-consagrados a desvirgar lo que se ponga por delante. Quiera Dios o Diosa que se encuentren, lo mismo pasa como con el bosón de Higgs, se genera un agujero negro y nos come a todos por salva sea la parte.

Como me han pillao «en bolas» no tengo imagen alusiva especialmente brillante para colocar en la noticia, asi que queda para otro ratito.

 

Si es que se visten como putas y luego, claro…

Esta es la mayor de las ignominias, hacer de la víctima la culpable. Un cardenal peruano asegura (y uso mis palabras) «la culpa es de las niñas que se visten como putas». Vean la noticia original.

La obra que ilustra esta entrada es una de las que componían la exposición «Deberes para Jesús» y cuya autoría corresponde a Jean Claude, imaginativo y ácido artista franco-español actualmente residente entre Francia y España.

El estado de la cosa

Parece que ahora que han pasado las elecciones ya no hace falta seguir con la mentira del triunfalismo económico, máxime cuando estamos:

  • Amenazados de multa por la Comunidad Europea por exceso de déficit (a pesar de los recortes)
  • Solicitados también por la Comunidad Europea la devolución de ayudas a ciertas empresas
  • Buscando el suelo del fondo de pensiones
  • Enfangados en la precariedad laboral y los sueldos miserables

Hay un viejo chascarrillo que describe las capacidades deductivas de la guardia civil mediante «Hay colillas, aquí han fumao» y que podemos aplicar al estado de la cosa socio-económica. He encontrado en una chatarrería de Valladolid las fotos que acompaño. Foto general y detalle por si no ha quedado claro. Y explicación verbal: cómo estará la cosa que hasta la chatarra hay que atarla con cadenas y candados. Lo tremendo de todo es que la calle donde se encuentra el susodicho negocio se llama «Porvenir». Esperemos un porvernir un poco distinto, más nos vale.

¡Hala Mariano, que tú puedes con esto y con menos!

La nueva España

No se trata de lo que en tiempos de la así llamada «conquista» de América fue denominado la nueva España. Se trata de la visión que en-estos-dias-tan-señalados (aniversario del golpe de estado de 1936) tengo de lo que fue el país en los casi 40 años de dictadura. Bueno y de la visión que, a día de hoy el país continúa a ser, una gran decadencia adornada con banderitas.

Una de las fotos está hecha en Medina de Rioseco (Valladolid), en la calle Román Martín, y la otra, la foto de la nueva España, en San Fernando (Cádiz). Nótese que el pibe lleva el DNI de la mano (usad el botón derecho para aumentar la foto. Bien cierto es que cualquiera (o cualquiese) de las dos se podrían tomar en miles de sitios de la geografía Ñá (véase esta entrada para la explicación de Ñá).