Dicen…

Dicen estos sinvergüenzas que nos gobiernan que a los funcionarios no les han bajado el sueldo. En neolengua se dice: “No hay una bajada de las retribuciones, lo que hay es un retraimiento de la paga de diciembre que queda postergada a su inclusión en el fondo de pensiones”. Cristóbal Montoro dixit.

También le he oído decir a la tal Soraya «no tenemos otro remedio…» refieriéndose a los recortes. Esta señora cuya pinga mojigata seguro que oculta un tanga-gucci-tigre, igual no sabe lo que son las «embajadas autonómicas» como no lo sabía el que escribe hasta hace dos días. Vean como sí que hay sitios donde meter la tijera mejores que el bolsillo de los parados.

Embajadas-autonomicas

Olvidar el pasado

Nos quejábamos los españoles de los gobiernos de González, Ansar y ZP. Nos quejábamos de los ministros imbéciles, maleducados, sinvergüenzas, caraduras, prepotentes, incultos e inútiles que hemos tenido desde aquel lejano 1982. Pues estos que gobiernan ahora van a hacernos una sesión de magia. Nos van a hacer olvidar hasta el más profundo de los recuerdos con sus actitudes. Y sino, lean esta noticia y juzguen por ustedes mismos.

Privatizaciones…

Vean el correo-e que me ha llegado. Ilustra el cabreo de otra persona que ve cómo se está despilfarrando dinero por un lado mientras se escatima por otro. Es bíblico. Bueno, dar limosna a los ricos, señores, también es dar limosna. Lo ilustro con otra imagen que también me llegó vía correo-e.

Equilibrio de poder

—————–

Esta mañana me ha puesto encima de la mesa un compañero el BOE del miércoles 13 de junio de 2012, en el cual se ha vuelto a licitar la contratación del servicio para la impresión, manipulado y envío de documentos de vidas laborales y bases de cotización del TGSS. El valor estimado del contrato es de: 4.711.640,00 euros. Y nosotros, trabajadores de la TGSS, sin paga extra de Navidad. ¡FLIPANTE!

Para los que no sepáis cómo ocurrió la “privatización” del servicio de expedición de vidas laborales, os pongo en antecedentes: las vidas laborales y bases de cotización eran un servicio que sólo se ofrecía por la TGSS. De repente decidieron (los de siempre) que se externalizaba el servicio de vidas laborales. Así que actualmente la vida laboral tan sólo se puede conseguir a través de una llamada a un teléfono 901 ( y que envían al domicilio del interesado; domicilio que, si no está actualizado, deben dirigirse a la Administración de la TGSS para su modificación y posterior envío por correo de su vida laboral al domicilio ya actualizado) o a través de Internet. Muy cómodo y funcional. Lo de acercar la Administración al ciudadano ya hace tiempo que se lo pasaron por el forro de la camisa.

Y también se les ocurrió a los lumbreras (los de siempre) hacer una campaña anual de vidas laborales y bases de cotización que envían a “toda la población”, y este es el tema que nos ocupa. Así tenemos que:

– los que necesiten un vida laboral y se acerquen a una Administración de la Tesorería no podrán obtenerla al momento y, en cambio,
– los que no la necesiten ni la quieran para nada se les envía igual, para que empapelen la habitación de sus hijos o hagan unos bonitos aviones de papel.

Lo cual me lleva a hacerme unas inocentes preguntas:
– ¿a qué empresas se les está pagando estas contrataciones para unos servicios que YO, funcionaria de la TGSS, (y mis compañeros ) perfectamente podríamos y “deberíamos” hacer?

– ¿a dónde va parte de ese sueldo que me están quitando año tras año? ¿al pago de estos servicios?

– ¿cómo puede ser que se recorten las necesidades básicas de la población: sanidad, educación, prestaciones sociales, sueldos, subidas de impuestos…… y NO se pare este “despilfarro” de dinero hacia empresas privadas?

No se me ocurre otra cosa que gritar: ¡BASTA YA!

Hago un llamamiento a vosotros, compañeros, para que difundáis esto y cuando digo difundir me refiero a medios de comunicación. Si tenéis conocidos en periódicos, radio, TV, etc. hacérselo llegar.

Lo suscribe: María Isabel Quintana Suárez, funcionaria de la TGSS, con un puesto de trabajo en la Administración ganado a pulso en una oposición hace 20 años y que ve cómo su sueldo se acerca cada vez más al de sus inicios en el año 1992.

¡NO TE QUEDES PARADO! ¡HABLA, CHILLA, GRITA, MANIFIÉSTATE…! PERO, POR FAVOR, NO TE QUEDES PARADO. SON TUS DERECHOS.

El poder de los funcionarios

Una muestra de la corrupción española

Una avispa, incluso enfadada, no es demasiado problema. Se da un manotazo y ¡zas! al otro barrio. Otra cosa es un avispero cabreado, que es lo que los secuaces de ZP en primera instancia y de Donma ahora han conseguido, amigos, es otra cosa. Un avispero tiene las condiciones para acabar con cualquier ser humano. Vean sino, el ejemplo del poder de las avispitas. No es sino un aguijón de una avispa enfadada de Castellón, lugar de aeropuertos fantasmas, carlosfabras, hijas de carlosfabras e incendios apocalípticos… Pues allí alguien filtró hace tiempo la carta que se acompañó al currículum de una persona, esta carta que ven ustedes más abajo. Y aquí está la noticia aparecida en un blog sobre Castellón.

 

 

Ahora imaginen los sufridos lectores de este blog la que se puede armar en este puto país con todos los funcionarios cabreados.

Castilla y León… del revés

Hace un par de semanas, durante la celebración de un evento musical en San Miguel de Valero (Salamanca) pude hacer esta fotografía en que aparece boca abajo la bandera de la comunidad citada. Al principio pensé que se trataba de una de esas desidias de los trabajadores, pero ahora que ha pasado el tiempo y Donma y sus secuaces nos han regalado unas bonitas décadas de miseria, he cambiado de opinión. El empleado que allí y así colocó la bandera no hacía sino de visionario, de adivino agorero del futuro que nos espera. Igual es el heredero directo de Nostradamus o el mismo Nostradamus redivivo.

bandera-al-reves-san-miguel-de-valero

Oido en la calle

Dos jovencillos. El chico, un cubano de visera vaqueros por la rodilla, calzoncillos por el sobaco y deportivas de marca. La chica, española, de vaqueros blusa blanca y chanclas. De lejos parecían besarse. Al pasar junto a ellos, sin embargo, se oía sin problemas por el volumen de la misma, el siguiente retazo de conversación:

  • Es que me pides que haga cosas que ni tú mismo haces
  • No mi amol
  • Si, estoy harta, me voy a ir con otro, con un marroquí

Luego, el transcurso del paseo me alejó del culebrón