«Probes» sí, pero con estilo

La foto está tomada por mi primo en su primera toma de contacto con la cámara, de modo que no es gran cosa, como casi todas las que ilustran los comentarios de este blog. Fue hecha cerca de Espinosa de los Monteros (Burgos), en el caminito que lleva hacia Las Machorras y el cántabro Valle del Pas. Vean que algunos visionarios ya han empezado a hacer uso de las caravanas para vivir (como en la yanquilandia que tanto adoramos). Eso sí, con el clásico toque de decoración propia de la piel de toro. ¡Y lo que tendremos que ver, tal y como viene la podadora de Donma sus secuaces su des-gobierno!

 

Competitividad

¡COMPETITIVIDAD!

Gran palabra con la que a nuestros politicastros y empresarios de medio pelo y uñas negras se les llena la bocaza.
Señores míos: ser competitivo no consiste en arrastrar a toda la ciudadanía a la más absoluta de las esclavitudes. Ser competitivo debería empezar y acabar en la excelencia en el trabajo, algo que por estos lares hace mucho que hemos olvidado…

Y para muestra uno de tantos botones: fijación de una señal de tráfico en la castellana localidad de Peñafiel (Valladolid).

Sobre la amnistía fiscal

Es que los comentarios que yo pueda hacer no están a la altura de este, de modo que me inhibo en favor del Camarada Bakunin, uno de los blogueros habituales de Halón disparado. Que lo disfruten (el comentario, que el resultado lo sufriremos).

—————————-

3 Abril, 2012

Amnistía fiscal

Clasificado en: Los Cuatro Jinetes hacen parapente, Zoon politikonCamarada Bakunin @ 23:46

Hay cuestiones que me obligan a salir del congelador para cagarme en unos cuantos dioses. Y en la puta madre de los mismos. Vamos a intentar razonar sobre la amnistía fiscal para que no se nos vaya el artículo de las manos…

En primer lugar tratemos de encontrar las ventajas a tal medida. Hmmm… se me ocurren pocas. De hecho, sólo una: que el estado obtenga rápidamente unos ingresos extraordinarios. Y eso si todo sale bien y se cumplen las expectativas. Cosa que no siempre sucede: lean al final de este artículo lo que pasó en Alemania entre 2004 y 2005, cuando no se cubrió más que un 20% del objetivo marcado.

Pero esta ventaja tiene algunos inconvenientes. El más evidente es pasarse por el saco escrotal ciertos conceptos importantes consagrados en el artículo 31 de la Constitución: la igualdad, la justicia y la generalidad. O, por decirlo llanamente, conseguir que a los que pagamos nuestros impuestos sin rechistar se nos quede cara de gilipollas. Y es que no sólo se están rompiendo los principios antes mencionados. Encima lo están haciendo aquellos elegidos por el pueblo para cumplir y hacer cumplir los mismos. De pelotas, oiga.

Para añadir sal a la herida, la estimación del gobierno es que se conseguirá que aflore un 10% de la economía sumergida. Eso son 25.000 millones de euros. Lo cual quiere decir que el gobierno sabe perfectamente que se están escaqueando 250.000 millones de euros a su control. De los cuales —con suerte, con mucha suerte— nos dicen que esperan echar el guante a 2.500. Yo no sé a ustedes, pero a mí me parece una puta broma. Porque si esos 250.000 millones de marras tributaran a lo que deben, más los recargos y multas por intentar escurrir el bulto, no tendríamos ninguna necesidad de hacer las burradas que se han hecho en los presupuestos de 2012. Como congelarle el sueldo al pobre Rajoy…

La manera correcta de plantear una medida así —con la que no estoy en absoluto de acuerdo, por lo expuesto más arriba— sería muy distinta a como nos la están proponiendo: ustedes saquen la pasta escondida, les cobramos el pufo a precio de saldo y… pelillos a la mar. No, así no. Lo suyo sería decir: es vuestra última oportunidad de sacar la pasta, si lo hacéis dentro de plazo sólo os vamos a crujir un poquito… pero después… después os vamos a buscar hasta debajo de las piedras, hijos de la gran puta. Como no va a ser así, mejor no hacerlo.

Y todo esto es ese maravilloso país donde se va a recortar un 22% del presupuesto de educación pero a la Iglesia Católica no se le va a dejar de dar lo suyo. Ese maravilloso país donde se va a recortar un 14% en sanidad pero se está pensando en montar un chiringuito que es un insulto a la clase trabajadora. Ese maravilloso e hijoputesco país en el que hay 1.500 euros en billetes por habitante pero el 22% de los que viven en él lo hacen por debajo del umbral de la pobreza.

Patente estúpida del día

En Slashdot se hacen eco de una patente curiosa: las anotaciones al margen o glosas. El día menos pensado patentarán la respiración, el amanecer o las sopas de ajo. Se trata del último negocio yanqui, las patentes estúpidas que luego dan lugar a presiones y juicios en los que nos sacan las mantecas, los royalties, a todo el resto de mundo. ¡Vaya tema!

P.D.: Siento que se me quedase en el tintero, porque es del día 12 de marzo

 

Oportunidades de oro

El cartelito que adjunto al comentario ha sido recogido de un coche hace un par de días. Ya saben que hay una nueva burbuja en curso, la del oro, que anda actualmente en unos 45000 euros el kilo, habiendo multiplicado por 4 su valor desde el inicio de la crisis. Y es que ya se sabe, cuando la cosa aprieta hay que tirar de joyas y estos señores se las comprarán a un precio de entre 10 y 30% menos de su valor de mercado. Alguna ganancia han de tener los pobres… Ahora, además, parece que ya no sale todo el oro que debe y regalan jamones para azuzar a la venta. También anuncian la compra de coches lo que sin duda quiere decir que los anillitos de la abuela ya han sido «pulidos» hace tiempo. Y digo yo, ¿qué nos comprarán después?¿los riñones?¿el alma? Se admiten sugerencias para desarrollar la siguiente fase del desarrollo del planeta Burbujonia.

Lo más gracioso es sin duda que han acertado en la representación de parte de los responsables de todo este asunto ¿no? Bueno, faltan Ansar y ZP, pero sus colores están, que es lo importante.

 

Miseria de diseño

Este era el aspecto de la mayor manifestación que he visto en Salamanca. Está tomada desde la esquina Gran Vía con Plaza España. La Gran Vía queda a la derecha y la cabeza de la manifestación se encontraba ya en la plaza de la Constitución. La cola, que se ve a la izquierda estaba abandonando ese momento la puerta Zamora. Salvo un claro de unos 20 m. que había entre la cola (los de CGT-CNT) y el resto, la densidad de personas era de unas 2 ó 3 por metro cuadrado, estimo. Esto hace los siguientes números: área ocupada de unos 12000 m2, a 2’5 personas por m2: 30.000 personas aproximadamente. Desde luego una gran masa de personas incluso en este nido de lo retrógrado y lo rancio que es la pobre Salamanca. Los comerciantuchos de la localidad habían abierto en su inmensa mayoría sin importarles demasiado por qué se hacía la huelga y sin mirar más allá de las tristes cifras de venta del día, lo que hace que la mirada no llegue más allá de sus narices, cosa habitual en esta casta. No se dan cuenta de que una sociedad obrera de pocos recursos y mucho miedo hará que las cuentas anuales de sus negocios se vayan a pique sin remedio. Por otro lado este evento será aprovechado por las multinaciones y franquicias para seguir explotando y creando miseria de diseño. Nada majos, seguid así, que nos va de miedo…

Llegado del ciberespacio

Evitaré comentar (por la salud de mis neuronas) sobre los últimos acontemientos de nuestros ilustres sinvergüenzas (o sea, políticos) y sus amiguetes sindicales. El paripé ha comenzado ya hace tiempo, y se basa, como verán en algunas de los comentarios que más abajo pueden leer. Les dejo con ello, la entrada es larga pero merece la pena.

—————————–

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación a través de los medios»

1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción- solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea  hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para
hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar
para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como
psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a
mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando.
Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento.
Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta
información”.
Rodolfo Walsh

A la caza del turista

La foto está tomada en Casafranca (Salamanca) a la salida del pueblo, en un cartelito indicativo traidor. Se trata sin duda de una trampa para cazar turistas incautos que se acerquen por la zona. Se conoce que no deben ser muchos los incautos que por allá pasan, de modo que tienen que preparar estos modos de mantenerlos en el lugar. No está mal, debe funcionar, porque al preguntar a una gente que allí andaba reparando una casa resultó que eran argentinos, lo que confirma que la trampa funciona y una vez caídos en ella se quedan a vivir. ¡Esto es tecnología y no lo de los chinos!

Cambiar de sitio, sacar de quicio

Esta pegatina originalmente pensada para concienciar a la gente de algún lugar de las vascongadas a que cuiden su entorno fue colocada en una ventana de Puentedey (Burgos), pueblo de montaña cercano al valle del Pas (Cantabria). Al cambiar de sitio el mensaje no sólo pierde el sentido, es que se convierte en un sinsentido. Cosas de la publicidad institucional en la que se gastan nuestros dineros esos mismos políticos que luego exigen el oxímoron por antonomasia:  apretarse el cinturón y bajarse los pantalones al mismo tiempo.