Hay que ver qué poca imaginación tienen algunas personas los nuevos productos. Ejemplo: la virgen del ladrillo que fotografié en Portugal. Bueno, igual el público objetivo eran los constructores, pero ¡coño! al menos decora el ladrillo, alma de cántaro.
Escultura de mármol plantada en una hornacina de una iglesia de granito. El escultor (serie «Pedaso artita» decidió que en lugar de andar con las viejas formas de esculpir el mármol -con lo que ello acarrea- mejor aprovechaba las lajas ya precortadas para hacer encimeras de cocina u otros revestimientos hogareños. El espantoso resultado -según la obsoleta opinión del que escribe- está a la vista. Quizá lo más espantoso sea el tratamiento de las piernas que parecen dos columnas.
Siento no acordarme de en qué lugar hice la foto que, no obstante, sí que se podría situar en el norte de Portugal por el colorido y estilo.
Y lo demás son tonterías. Ni cámaras, ni polis, ni ná. Bueno, sí, la confianza en la bondad de los vecinos y foráneos, que no es fácil de conseguir. Esta es la tónica de las tiendas de las pequeñas (y no tan pequeñas) poblaciones en Portugal: desplegar una inmensa cantidad de producto a la vista de la calle y, a mediodía, simplemente taparlo para ahorrar tiempo y trabajo. Quizá en estas tierras nuestras también fuese así hace tiempo, pero ahora ni de coña.
El fuego… esa bella imagen que acoge en las chimeneas en el invierno y sobrecoge en los incendios de verano. Esos fuegos que en esta época asolan los campos de la península, fueron especialmente cruentos en Portugal hace algunos años. En Miranda do Douro encontré hace algunos años un árbol quemado colocado bocabajo y en cuya cima un arbolito diminuto vivo. La explicación está más abajo en la foto, pero también hay un texto en las dos lenguas que explica el proyecto «artístico».
Arte no sé si considerarlo, pero como ocurrencia llamativa y agitadora de las conciencias está concebido y hay muchas obras colgadas en galerías que solo reciben elogios el día del vino de presentación. Es de destacar al menos la implicación de personas en algo que nos debería aterrorizar a todos: la falta de naturaleza. En este caso hasta la propia presidencia de la república portuguesa. A ver si vamos aprendiendo alguna cosa.
Luego está esa profunda reflexión de la artista acerca de la comunicación humano-planta muerta (o viva) y el consejo de plantación, etc, cuyo sentido final es bastante pueril, pero qué le vamos a hacer, no se puede tener todo, como dice (o decía) la Rubianatural.
Ni que decir tiene que arvoredaesperanca.pt ya no está activo, se conoce que se acabó el presupuesto (y la esperanza).
ÁRVORE DA ESPERANÇA
Porque é no Natal que os pessoas se reúnem á volta de-urna órvore. Quisemos aproveltar a época para pôr os portugueses a pensarem nas outras árvores e fazerem urna reflexão profunda sobre a catástrofe dos incendios que este ano assolaram o país.
Para isso, substituímos as típicas árvores de Natal por árvores queimadas nos incendios, que colocamos no centro das cidades: uma mensagem de esperanca para que em 2016 Portugal tenha um Natal mais verde.
Este projeto contou com a participação especial da artista portuguesa Joana Astolfi.
‘As árvores ouvem se falarmos com elas. Na nossa viagem às zonas afetadas, conversamos com as árvores. Abracei urna árvore. Ouvi o seu silencio. As suas historias, as suas mágoas e a sua dor. Sentí o cheiro da terra queimada. As órvores estavam de luto. Carregámos o que sobrou délas, os seus troncos pretos, muitas délas transformadas em pó, cinza e nada. Invertemos as árvores com as suas ramificações ardidas de forma a parecerem raizes a renascer da terra. E no topo destas raizes mortas enxertámos vida, pequenos pinheiros verdes. Verde de esperança. Antes de morrer, todos devíamos plantar uma árvore e falar com ela.’
Joana Astolfi. 2017
ENVIE UMA MENSAGEM DE ESPERANÇA
Porque «As árvores ouvem se falarmos com elas’ va a arvoredaesperanca.pt e grave urna mensagem de Natal para enviar a quem mais sofreu com os incêndios. As mensagens serão difundidas na RFM durante a noite de 24 de Dezembro.
ÁRBOL DE LA ESPERANZA
Porque es en Navidad cuando la gente se reúne alrededor de un árbol. Queríamos aprovechar la época para que los portugueses pensaran en otros árboles y reflexionaran profundamente sobre la catástrofe de los incendios que este año han asolado el país.
Para ello, sustituimos los típicos árboles de Navidad por árboles quemados en los incendios, que colocamos en el centro de las ciudades: un mensaje de esperanza para que en 2016 Portugal tenga una Navidad más verde.
Este proyecto contó con la participación especial de la artista portuguesa Joana Astolfi.
«Los árboles nos escuchan si les hablamos. En nuestro viaje por las zonas afectadas, hablamos con los árboles. Abracé un árbol. Escuché su silencio. Sus historias, sus penas y su dolor. Sentí el olor de la tierra quemada. Los árboles estaban de luto. Cargamos con lo que quedaba de ellos, sus troncos negros, muchos de ellos convertidos en polvo, cenizas y humo. Invertimos los árboles con sus ramas quemadas para que parecieran raíces renaciendo de la tierra. Y en la parte superior de estas raíces muertas injertamos vida, pequeños pinos verdes. Verde de esperanza. Antes de morir, todos debemos plantar un árbol y hablar con él».
Joana Astolfi. 2017
ENVÍE UN MENSAJE DE ESPERANZA
Porque «los árboles nos escuchan si les hablamos», entra en arvoredaesperanca.pt y graba un mensaje navideño para enviarlo a quienes más han sufrido con los incendios. Los mensajes se difundirán en RFM durante la noche del 24 de diciembre.
Este emprendedor portuense (useasé de Oporto, Portugal) no debía conocer la cinta precinto transparente o tenía tanta prisa por hacer tangible su idea de cartel que no pudo esperar a acercarse a la «loja de conveniença» más cercana a pillar un rollo de tal invento. Por ello la magnífica idea de un anuncio gigante acabó en esto que puede apreciarse en la foto. Con razón dicen que la (in)formación es poder, en este caso poder hacer bien las cosas. Aducirá, sin embargo, el abnegado asistente a estas páginas que si así hubiese hecho no estaría aquí y ahora a recibir publicidad gratuita. Y razón no le faltará.
Hace ya unos años hice esta foto en Oporto, es -o era- el negocio de algún asiático al que le gustó el nombre, tipografía y logo de la compañía telefónica más relevante de España y con un poco de jeta la puso en el cartel de su negocio. Quizá aún esté allí, quizá no. En todo caso el logo ya ha cambiado, así que igual le tocó trabajar para actualizarse.
En un hostal de Portugal, no me acuerdo de la ciudad donde estaba situado, tenían este cartel puesto en la ducha. Para evitar, se supone, que los usuarios de tal servicio se quejasen de que no había agua caliente. Es bastante evidente el significado, pero por si acaso: Agua caliente, espere hasta que llegue.
Puesto solamente en idioma de Camões lo que ya indica que el lugar es poco turístico.
Si tu calle está en cuesta pues te va ser un poco más complicado poner una silla y dos mesas de modo que resulten de cómodo uso. La solución que este garito (de Oporto, creo recordar) es bastante ingeniosa: cortar las patas a los muebles. Ventaja evidente para la colocación en el suelo, imposibilidad de cambiar las posiciones (que puede ser también una ventaja) y un enorme inconveniente a la hora de almacenarlos en el interior que, sospecho, no tendrá esa inclinación tan pronunciada.
Muestra de excelencia en el trabajo, esta vez en Portugal. No me acuerdo del lugar. Vean qué capacidad de arreglar de manera chapuza una avería sin apenas dejar rastro… Un lujazo que, desde luego, es de primero de «deserascanço» como llaman en los lusitanos a las ñapas de este tipo, pero las hechas más finamente.
En realidad este es el intento de triangulación que tantas vidas ha costado: la trinidad. Aquello de que dios es uno y trino. Esta es la forja de un edificio de Oporto que dice en latín esa historia que, entre otras, es parte del cisma protestante. Reza el texto (nunca mejor dicho) en grande: SOLO A DIOS HONOR Y GLORIA. En chico hacia el centro apuntan bandas que dicen ES, los vértices del triángulo son PADRE, HIJO Y ESPÍRITU, y los lados del dicho triángulo dicen NO ES. Todo esto en latín, claro, que venía siendo la manera de que las cosas parecieran más exóticas, tal y como hoy ocurre con los omnipresentes anglicismos. Esto no ha cambiado con el tiempo, como pueden apreciar los sufridos visitantes a este blog.
Hay que ver qué ingenio, vaya comeduras de tarro, vaya retruécanos, vaya recovecos… En fin, cosas de otros tiempos que, estas sí, afortunadamente empiezan a caer en declive. Por su propio peso.