Archivo de la etiqueta: salamanca

El dolor autoinferido

Hace tiempo que tenía estas fotos en la recámara. Son candados que los enamorados ponen con sus nombres como sortilegio, parece, para que su amor sea eterno. No sé de que pastelera producción de oficina salió el guión de la película de la que se ha copiado la idea. No tengo ni puta idea de qué clase de mamarracho la tomó como lo más que se puede hacer un domingo por la tarde. Ni tampoco que mente imbécil hace la asociación entre amor, candado y eternidad. El caso es que miles de capullos van a las tiendas a comprar sus candaditos y a colocarlos en los puentes. Lo mismo hasta se creen que sirve para algo. Las fotos que ven ustedes más abajo están tomadas del Huerto o Jardín de Calixto y Melibea en Salamanca, personajes de la obra de Fernando de Rojas tomados como símbolo del amor cruento, aleccionadora obra sobre amores prohibidos por la sociedad y sus encorsetamientos mentales y clasistas. No podían estar los pobres amantes más atados y sentenciados, más encadenados y menos felices. Pues bien, los émulos de la mierda-peli visitan a menudo el jardincillo recoleto y lo llenan de sus cadenas deseando estar encadenados. ¿Cómo no va a haber esclavos, señores, si nosotros mismos nos ponemos las cadenas?

Miseria de diseño

Este era el aspecto de la mayor manifestación que he visto en Salamanca. Está tomada desde la esquina Gran Vía con Plaza España. La Gran Vía queda a la derecha y la cabeza de la manifestación se encontraba ya en la plaza de la Constitución. La cola, que se ve a la izquierda estaba abandonando ese momento la puerta Zamora. Salvo un claro de unos 20 m. que había entre la cola (los de CGT-CNT) y el resto, la densidad de personas era de unas 2 ó 3 por metro cuadrado, estimo. Esto hace los siguientes números: área ocupada de unos 12000 m2, a 2’5 personas por m2: 30.000 personas aproximadamente. Desde luego una gran masa de personas incluso en este nido de lo retrógrado y lo rancio que es la pobre Salamanca. Los comerciantuchos de la localidad habían abierto en su inmensa mayoría sin importarles demasiado por qué se hacía la huelga y sin mirar más allá de las tristes cifras de venta del día, lo que hace que la mirada no llegue más allá de sus narices, cosa habitual en esta casta. No se dan cuenta de que una sociedad obrera de pocos recursos y mucho miedo hará que las cuentas anuales de sus negocios se vayan a pique sin remedio. Por otro lado este evento será aprovechado por las multinaciones y franquicias para seguir explotando y creando miseria de diseño. Nada majos, seguid así, que nos va de miedo…

A la caza del turista

La foto está tomada en Casafranca (Salamanca) a la salida del pueblo, en un cartelito indicativo traidor. Se trata sin duda de una trampa para cazar turistas incautos que se acerquen por la zona. Se conoce que no deben ser muchos los incautos que por allá pasan, de modo que tienen que preparar estos modos de mantenerlos en el lugar. No está mal, debe funcionar, porque al preguntar a una gente que allí andaba reparando una casa resultó que eran argentinos, lo que confirma que la trampa funciona y una vez caídos en ella se quedan a vivir. ¡Esto es tecnología y no lo de los chinos!

Nos toman por bobos

El PP lleva gobernando en Salamanca desde 1995. Pues bien, no se pierdan la desfachatez de semejantes gentes que atribuyen la deuda actual a lo que, según ellos, ocurrió hace más de 17 años cuando gobernaba el PSOE. La noticia, desde luego, no tiene desPPerdicio.
http://www.massalamanca.es/salamanca/7018-el-pp-afirma-que-el-psoe-de-salamanca-es-el-culpable-de-la-deuda-del-ayuntamiento.html

Convirtiendo oro en plomo

La transformación de oro en plomo, la conversión de una de las más bellas plazas del mundo en una horrendez digna de aparecer en este y otros blog. Vean como el consistorio dirigido por Mañueco ha transformado en un horrendo espacio a la espectacular plaza mayor de Salamanca. La fotografía no puede expresar todo el espanto que produce la contemplación del espacio tras la intervención navideña. Otro motivo de oprobio más para odiar la navidad y sus efectos secundarios: el gasto imbécil y la horterada. Espero, lectores, que no tengáis que pasar por el horror decorativo estos días. Volved, eso sí, a este lugar de belleza sin par transcurridas estas-fechas-tan-señaladas.

horrible-decoracion-plaza-mayor-salamanca

P.D. Igual, pensando un poco más, las feísimas luces verdes y rojas son un guiño a los portugueses que gustan de acudir a la plaza para celebrar el año nuevo (españoles no van apenas). En este caso el espanto se ve compensado por el buen gesto de consideración a los hermanos portugueses a los que tan injustamente hemos dado la espalda durante siglos.

Amor, amor…

salamanca-la-ciudad-del-amorLa asociación de comerciantes intentando vender más (es que menos ya vendrá no sufran ustedes) se hace este maravilloso cartel en el que mezclan el corazón con la palabra inglesa en un burdo intento de que la cosa parezca menos cutre. Pues no, señores, es como si le ponen ustedes traje de faralaes a un burro: el burro sigue pareciendo un burro y el traje no luce, además de moletar al burro.
Ahora que lo pienso no sé porque estaré hablando de burros y trajes, de modo que vuelvo a lo mío. Salamanca es la ciudad del amor como Venecia la ciudad de los cafés o París la de las bicicletas o Berlín la de los cojines. Traducido, que si alguien se le ocurre decir que una ciudad es la-de-no-se-que no tiene porque serlo. Ejemplo sobran y no quiero andar en los buscadores para ilustrarlo. Eso sí, Salamanca, Valladolid, Madrid, Valencia o cualquier otra son las ciudades del amor AL LADRILLO, por eso andamos penando. Algún rato de estos ilustro con fotos esa pasión por el ladrillo que tanto abunda en la piel de toro.

El auto-bombo

En elviva-mi-dueno-puente-congosto-salamanca mismo lugar donde dejan verracos milenarios en las calles a expensas de turistas, como se puede ver en el comentario anterior, encontré esta lindeza. Un dintel de piedra tallado con la inscripción «Viva mi dueño». Por la edad de la mayoría de los dinteles de granito que lucen las puertas de ese pueblo se podría decir que esta obra es de finales del siglo XVIII o principios del XIX. Hay que reconocer que la tolerancia debía imperar en el pueblo puesto que semejante bobada convive con textos laudatorios a vírgenes o instituciones religiosas. Da gusto, al menos, ver que los paisanos también tenían sentido del humor, cuando se lo permitían, claro.

Me pregunto si Don Ramón María del Valle Inclán tomo referencia de esta piedra para dar vida al segundo tomo del «Ruedo ibérico» llamado «Viva mi dueño«, si como parece, la piedra es anterior al libro.

Más burros no pueden ser

sobre-el-verracoVivimos una época en que la estupidez generalizada de la población hace ya imposible una regresión del destrozo medio-ambiental. La educación brilla en las televisiones en los ojos de los pazguatos que por allí pululan y que demuestran su valía a voces, insultos y desprecios. Y la gente de la calle que ve esos espectáculos como modelos convierte la estulticia en infinitas formas a cada cual más vulgar e irrespetuosa.
Los imbéciles de la foto (me faltaron 3 segundos para pillarlos bien) estaban subiendo a un niño de dos o tres años al verraco milenario que adorna una plaza del Puente del Congosto (Salamanca). Ese verraco no debería estar ahí, eso está claro, pero tenemos ayuntamientos más preocupados de recalificar terrenos que de asegurar el futuro cultural, de modo que, bueno, el verraco está en el suelo, sujeto con cemento y sin protección, sin indicación de su valor ni nada que se le parezca. Vamos, que tampoco me extraña que el mamarracho medio español no lo distinga de un trozo de granito caído del cielo. Claro, suben al niño sin pensar que la repetida acción acabará con una piedra que debería estar en el museo provincial o local, pero que acabará como tanto patrimonio, en las fauces voraces de las excavadoras camino de algún vertedero, escombrera o como relleno de cimientos de algún adosado.

¡Me cago en los turistas, en los imbéciles y en los políticos deleznables que tenemos en este país!