Archivo de la etiqueta: salamanca

Correr y marchar

Esa sería la traducción del nombre del centro de entrenamiento (antes gimnasio) que hay en Salamanca en la avenida de Portugal. Se conoce que queda mucho más «chic» o «cool» ponerlo en inglés, sobre todo aquello de «by Rafael Iglesias». Debería traducirlo todo y poner «by Raphael Churches» para que todo quedase de lo más cosmopaleto o paletopedante, como uds. prefieran. Total ¿qué más dará si al final su público es español en su mayoría si no en su totalidad.

Inclasificable

O mejor dicho, de difícil clasificación. La frase «En la naturaleza todo está naturalmente ordenado» que ostenta en letras gigantes un herbolario de Salamanca, no sé si colocarla en la estantería de las perogrulladas, la de las tautologías o la que este blog tiene en su nombre. Se atribuye, según dice, a un tal Steiner R. que quizá sea Rudolph Steiner, personaje a caballo entre el XIX y el XX. Si hubiese nacido unos años más tarde habría fundado una secta, sin duda. Juicios del señor Steiner aparte, la frasecita puede que esté mal traducida, porque si lo está bien dice mucho de la idiosincrasia del tipo que, a esas alturas, ya debía haber oído hablar del caos.

La contestación escrita en lápiz, justo bajo la pintura, también tiene enjundia: SÍ PERO A DIOS SE LA SUDA LO QUE TÚ OPINES LOS MINUSVÁLIDOS ESTÁN ORDENADOS?

A ver si con gracia…

La idea de Conchi de decir la cosa con gracejo no sabemos si ha funcionado en el sentido que pide en el cartel, pero al menos lo ha hecho para dar publicidad al bar del hogar del jubilado, en la calle Mayor de Sánchez Ocaña de Béjar (Salamanca).

No piense alguien que por el el bar del hogar del jubilado es necesario este cartelito. No. He visto muchas instalaciones semejantes en lugares cuya edad media supera en poco la edad de votar que adolecían del mismo problema, ergo, no es cuestión de edad. Más bien de educación (o falta de ella), de mala leche, de exceso de destilados en sangre o mezcla de todas ellas.

Asistencia 0

Esta tarde pasaba por la plaza mayor en el momento en que había una manifestación «Contra la violencia sexista», el espíritu de la concentración era ese al menos, aunque puede que el nombre se me haya escurrido en el cerebro reblandecido por los calores atípicos. Hice una foto, esta que ven más abajo en la que se puede apreciar que no había NADIE escuchando a la muchacha de Amnistía Internacional que leía un comunicado de varias páginas. Supongo que para que sus compañeros/as la escucharan ya que nadie más escuchaba. Ni delante ni detrás, como bien se puede apreciar en la foto.

Traducido: si una ONG de primera como Amnistía Internacional tiene ese poder de convocatoria ¿qué podemos esperar de otras más desconocidas? Me pregunto ¿qué sentido tiene seguir con la consabida lectura del comunicado si no hay oyentes?

Conclusión: Señor Alcalde, que quieren manifestarse a favor de no-sé-qué, Pues déjales, que se manifiesten, que se manifiesten, pero que no hagan ruido, que no me molesten a los de las terrazas, Así se lo comunicaré, que los altavoces bajitos, Pues hala…

Nombramientos

Esa difícil tarea, dar nombres a las cosas. En algún momento se utilizó el anglicismo «naming» que indudablemente resulta mucho más atractivo que el palurdo «nombrar». Puestos a buscar nombres que sean a la par atractivos, definitorios y originales, las gentes se buscan soluciones de lo más curioso y hasta divertido.

La foto que ilustra el comentario fue tomada en Salamanca en la plaza de Carmelitas hace ya un tiempito largo. Tanto que el negocio no debía funcionar y cerró. El nombrecito «Pan caliente da praça» querría recordarnos el buen pan que se come en Portugal (de ahí lo de «da praça», de la plaza) pero sin caer el poner lo de «pan caliente» el portu, que se dice «Pão quente», término que la mayoría de charros no entenderían. Así que nace así el grifo, sirena, górgona o centauro del «naming».

¡ De tanto intentar ser originales acabamos haciendo unas chorradas!

Todo tiene un precio

Si el algo se ha distinguido la iglesia católica-apostólica-romana (como les gusta autodenominarse) ha sido en la amplitud de sus definiciones. Pensemos, por ejemplo, en la del pecado, en el que se incurre (según nos adoctrinaron) por: pensamiento, palabra, obra y omisión. Useasé, hagas o no hagas, digas o no digas, o, simplemente, pienses. Y si te crees que quedaba algún resquicio, te equivocas, porque para eso está el pecado original ese que por el solo hecho de ser, ya tienes. Hala, chúpate esa.

Pues también resulta ahora que las intenciones tienen su precio. Vean la foto tomada, creo recordar, en Salamanca. Tener intenciones vale pasta, así que mejor no desear, anhelar ni nada. Pero si aún quiere hacerse mejor contactar para ver si nuestras intenciones entran dentro de la norma, no sea que la de «Por los difuntos» vaya a ser desear que alguien doble la servilleta y eso no está bien, no. Y que lo de las intenciones personales puede ser ambiguo (hay vecinitos/as muy apetecibles, loterías muy jugosas…), así que mejor consultar, total por 10 euritos queda la conciencia tranquila de no incurrir en algún oscuro rincón de las asechanzas del maligno.

Eramus pateticus

Ya en el siglo pasado éramos patéticos y, me temo, que esto no ha hecho más que aumentar. Vean la foto tomada en la calle Meléndez (poeta que fue) de Salamanca, donde el bar-cervecería-restaurante Erasmus anuncia a toldo desplegado «Haciendo gordos y borrachos desde el siglo pasado». Esperamos que el creador de la criatura hostelera no haga honor a las confecciones de su engendro.

¡Ah, Salamanca! ¿Dónde quedaron aquellos tiempos en que el conocimiento emanaba de tus piedras doradas?

Igualar a la baja

Hace unos días publiqué un comentario ilustrado con una pintada «feminista extremista» y hoy tengo otra. Si bien aquella estaba hecha en Valladolid, ésta se encuentra en Salamanca, en la calle San Justo o Varillas, no me acuerdo bien. Incita, como la otra, a la violencia, a igualar a la baja con el machismo (violencia, desdén, prepotencia) cuando bajo el humilde punto de vista de este que suscribe es que lo hace falta es educación. Puede que esté equivocado y estoy aún a la espera de que alguien venga y me desburre.

Adivina, adivinanza

Adivine el sagaz lector quién ha tachado la pintada. Ayuda (texto de la pintada): Carlos apuñadalado tras un acto de DN ni olvidamos ni perdonamos (signo nazi tachado). DN es Democracia Nacional, un grupo-partido de extrema derecha, ver entrada en Wikipedia.

Ya sé que últimamente no pongo más que pintadas, pero qué le vamos a hacer, es lo que me encuentro. Por cierto, la pintada citada más arriba está en la calle Gran Capitán de Salamanca.