Imagen autoexplicativa tomada en la cuesta del Carmen, en Salamanca, hace ya un tiempito. Las comillas son mías (dijo el rey de las comillas).
Por si alguien lo ignora WASP, la firma del «peazo artihta» es, entre otros idiomas supongo, una palabra inglesa y un acróstico. Como palabra significa avispa. El acróstico es de White Anglo-Saxon Protestant, useasé, Anglosajón protestante y blanco, ese grupo que, dominado por los judios yanquis, domina a duras penas el mundo actual. He dicho.
No soy mucho de andar por estas redes de superprofesionales, más que nada porque uno ya va estando más cerca de convertirse en sujeto pasivo que otra cosa. Sin embargo ayer, en esta red plagada de galácticos y chipiriflaúticos superprofesionales, leía lo siguiente:
«… me incorporo como gerente LPD Business Partner Áreas Transversales, para construir juntos los retos y las prioridades estratégicas alineadas con el Plan Personas»
Así, literal, redactado en inglés, en español y resultando ello muy rimbombante. ¿Han entendido algo de la frase? Yo tampoco.
Qué tiempos aquellos en los que alguien trabajaba como peón, aprendiz, contable, fresador; trabajaba en atención al cliente, en soporte técnico, en recursos humanos; siendo médico, abogado, ingeniero, etc.
En un hostal de Portugal, no me acuerdo de la ciudad donde estaba situado, tenían este cartel puesto en la ducha. Para evitar, se supone, que los usuarios de tal servicio se quejasen de que no había agua caliente. Es bastante evidente el significado, pero por si acaso: Agua caliente, espere hasta que llegue.
Puesto solamente en idioma de Camões lo que ya indica que el lugar es poco turístico.
El presidente de los EEUU, que quizá trabajaría mejor haciendo reír en un circo además de tener menos peligro- ha sacado al mercado una línea de perfumes para victoriosos. Baratísimos, no llegan ni a 300 euros…
Quizá en Sr. presidente debería mandar analizar los casos de fracaso en similares intentos (Belén Estaban y su gazpacho, Fernando Alonso y sus gafas, etc, etc).
Al otro lado del charco, este nuestro, se usa el nombre de un personaje nacional (mal que le pese) para anunciar calzoncillos en un mercadillo. Creo que van a 3 euros. Se ve que aún nos queda mucho camino para llegar a la suela de los zapatos de los líderes -en decadencia- de allende los mares, hasta en la ortografía
Esta foto me llegó de por ahí, de la red, en no me acuerdo que sistema. Al móvil seguro que no, los que me conocen ya pueden afirmarlo con rotundidad. Hay que reconocer el mérito tango del «pofesional» que tuvo la idea como del aficionado que hizo la foto.
Así reza el titular de «la noticia» publicada en la edición electrónica del periódico El Norte de Castilla:
«El futbolista campeón de Europa Andrés Palop se compra un Porsche en Valladolid»
El subtítulo de la noticia no se queda atrás haciendo mención al precio de venta del vehículo:
«… ha adquirido un todocamino de la marca alemana valorado en más de 120.000 euros»
Y me pregunto ¿cuál es la noticia?
¿Un futbolista se compra un coche?
¿Un futbolista campeón de Europa se compra un coche?
¿Un famosillo se compra un coche?
¿La marca del coche?
¿El precio de venta del coche?
¿La ciudad donde se cierra la transacción?
No hablaremos del hecho de considerar noticia que un futbolero (financiado y enriquecido en parte con el dinero de todos, digo esto por aquello de que el mundo del balompié rasca pasta de cualquier lugar, publico o privado) se compre un coche por un dinero con el que se podría comprar una vivienda (burbujonias aparte, claro).
Nivelazo ¿eh?
Es curioso, además, que semejante notición esté incluido en el «muro de pago» (paywall en idioma chic) del mencionado medio. Resulta curioso, digo, que se pretenda cobrar por poder leer completamente tal majadería y presunta noticia. Insisto, nivelazo.
Por cierto, no es la primera vez que este medio de comunicación publica una «noticia» de este cariz y de tan poco pelo. Vean la hemeroteca…
¡Para lo que han quedando los medios de la llamada prensa seria!
El negocio, supongo que ya desaparecido, de ruedas de J. Bernardino en Oporto, tenía un anuncio de lo más expresivo, ingenioso y además barato. He aquí la demostración de que con imaginación se pueden hacer cosas interesantes. La excelencia del trabajo deja mucho que desear, claro, pero no se puede tener todo.
Suponemos que el local, por el cartel que se aprecia en la parte baja, ya habrá sido reformado y convertido en vaya ud. a saber qué tipo de negocio, orientado probablemente al turista.
Esa sería la traducción del nombre del centro de entrenamiento (antes gimnasio) que hay en Salamanca en la avenida de Portugal. Se conoce que queda mucho más «chic» o «cool» ponerlo en inglés, sobre todo aquello de «by Rafael Iglesias». Debería traducirlo todo y poner «by Raphael Churches» para que todo quedase de lo más cosmopaleto o paletopedante, como uds. prefieran. Total ¿qué más dará si al final su público es español en su mayoría si no en su totalidad.
Para que luego digan que la Iglesia no se actualiza. Vean este cartel anunciador pillado en Irlanda hace ya unos años, en el que los Dominicos venden su producto: «Estudie teología a distancia». Si tus clientes no se quieren mover… ¡habrá que enviarles el producto!
Vaya tiempos… tan iguales en muchas cosas a la edad media o incluso a la bíblica.
Hace unas fechas, justo antes de que empezase a apretar el calor, estuve unos días de «tournée« por las Vascongadas, País Vasco, Euskadi, Euskal Erria o como cada uno de ustedes prefiera denominar a esta región (a estas alturas de la película, ya no estamos aquí para discutir por qué lado cascar un huevo, cual Liliput contra Blefuscu).
A lo que iba… Mi primera parada fue en la ciudad de Vitoria y, pateando pateando, fui a dar con una plaza cuyo nombre y ubicación exacta no recuerdo. Y plaza que fue bautizada al instante como la plaza de los condones (creo que los lugareños también la conocen así). Vean, vean:
Y si no son condones, que probablemente no lo sean (técnicamente hablando, ya que menudos condonazos serían aguantado la intemperie a dolor vivo) son muy parecidos y dan lugar a chistes fáciles como lo es esta publicación.
Les juro, por cierto, que estoy buscando en los mapas, tratando de localizar la plaza, su nombre y la historia detrás de esta «performance» pero, por ahora, sin éxito.
Bueno, en Vitoria, también tuve la oportunidad de alimentar un poco el alma:
O mejor dicho, de difícil clasificación. La frase «En la naturaleza todo está naturalmente ordenado» que ostenta en letras gigantes un herbolario de Salamanca, no sé si colocarla en la estantería de las perogrulladas, la de las tautologías o la que este blog tiene en su nombre. Se atribuye, según dice, a un tal Steiner R. que quizá sea Rudolph Steiner, personaje a caballo entre el XIX y el XX. Si hubiese nacido unos años más tarde habría fundado una secta, sin duda. Juicios del señor Steiner aparte, la frasecita puede que esté mal traducida, porque si lo está bien dice mucho de la idiosincrasia del tipo que, a esas alturas, ya debía haber oído hablar del caos.
La contestación escrita en lápiz, justo bajo la pintura, también tiene enjundia: SÍ PERO A DIOS SE LA SUDA LO QUE TÚ OPINES LOS MINUSVÁLIDOS ESTÁN ORDENADOS?